12/10/2021

Triunfo histórico del Concejal Ydanis Rodríguez. Residentes legales podrán votar por los munícipes de su elección



Foto de The New York Times





Por Miriam Ventura

Westchester NYS .-  Tenían y tienen razón de sobra los opuestos a otorgar el derecho al voto a los residentes legales. El argumento más sólido de los oponentes es que esta ley reduciría el concepto de la ciudadanía. Y es verdad! Pero y cuándo no ha estado reducido el concepto de ciudadanía?


Mucho antes que el concejal Ydanis Rodríguez tomara el protagonismo al colocarla sobre el tapete municipal, veinte y tantos años atrás otros lo intentaron, sin éxito. Ydanis Rodríguez lo logra. Eureka! 8

No obstante antes de todos estos esfuerzos, y del éxito del concejal dominico-americano Ydanis Rodríguez, académicos y autores de la talla de Nestor García Canclini, director del Programa de Estudios sobre Cultura Urbana de México y profesor de la Universidad de Stanford, entre muchas otras universidades en EEUU, París y Brasil, ya advertٌía en algunas de sus obras como “Consumidores y Ciudadanos”, (conflictos multiculturales de la Globalización) y “Culturas Híbridas” que las ciudadanías adquiridas era poco más que una ficción. Cierto las ciudadanías verdaderas son universales, donde se nace, donde se vive, el planeta.

El concejal Ydanis Rodríguez, esta vez dio en el clavo, como cuando en el pasado reciente se lanzó contra los negocios de venta de las famosos jukas en el Alto Manhattan contaminando el aire y dañando a la juventud dominicana y Latina del vecindario neoyorquino. ¡Fantástico por él!

Creó entonces reglas básicas al respecto, protocolos certeros. Aquello fue la de “apaga y vámonos”. Nuestro Ydanis Rodrٌíguez sentó precedentes, digno de ser reconocido incluso por las instituciones y grupos a favor del medio ambiente. Quien esto firma ya lo hizo en un artículo titulado “Ydanis Rodríguez y su vitalidad por NYC”, 2018.

Pero y? Respecto a esa Ley “anti Juka” que el Concejal Ydanis Rodríguez, logró pasar, cuánto más ha llovido? Humildemente pienso que mucho. Más las tiendas de jukas operan en el Alto Manhattan con la misma regularidad, solo que un poco al acecho. Estos negocios en su mayoría propiedad de Árabes y de residentes de la india, siguen su agitado curso. ¿Quiénes los fiscalizan?

Respecto a la propuesta del concejal Rodriguez para que los residentes puedan elegir a su alcalde, sus autoridades de la municipalidad y otros cargos administrativos, es asertiva, es histórica. Claro que no pueden votar a los cargos federales y estatales, (presidente de EEUU y gobernadores del estado). Más esos residentes legales pagan impuesto, aportan a la economía de NYC (unos 800 mil noncitizens, no ciudadanos) y tienen derecho a decidir quiénes serán sus alcaldes, sus munícipes.

Muchos de los nuestros se hacen ciudadanos para poder viajar, permanecer en el país de origen, esquivar condenas, pasar por alto el pago de manutención de niños y un largo etcétera que incluye largas estadías fuera de territorio norteamericano, lo que como residentes legales se les limita a seis meses, como ciudadanos tienen mayores libertades, pero como apunta Nestor Garcia Canclini, igual es ficción.

Sin embargo por algo se comienza , y esperemos que esta propuesta de Ydanis Rodríguez opere como correctivo en diversas direcciones.

Por más ficción que sea la ciudadanía adquirida por algo se empieza. Felicitaciones a Ydanis Rodríguez, quien desde sus inicios en dominican’ 2000, mostró nervio y sangre, manteniendo su ideal hasta cumplirlo. Lo recuerdo desde entonces en una de sus arengas ``''pagar impuestos sin representación no es lógico”.

12/04/2021

A los demócratas, ¿quién los entiende?



Por Miriam Ventura

Westchester NYS. -Como dije en la entrega anterior. Así es como los demócratas se enredan solos, es decir, pierden el poder. El bill o paquete de infraestructura pasó y contó con la ayuda de los votos de 13 republicanos. Mientras que las empoderadas mujeres progresistas demócratas encabezadas por Alexandria Cortes, votaron contra el paquete.

La gente que nos representa en el senado, en el congreso, como vota? La pregunta sería directa al congresista dominicano que aunque vocifera mucho sobre la diáspora se auto define como dominico americano. Congresista, Espaillat, ¿cómo votó usted?

El paquete de 1,2 billones de dólares fue aprobado con la ayuda de los republicanos y bajo el rechazo del cuarteto de las duras progresistas, es decir Alexandria Ocaso Cortez, Ayanna Pressley Ilhan Omar y Rashida Tlaib.
Alexandria Ocasio Cortez, Ayanna Pressley Ilhan Omar y Rashida Tlaib.


En esta lucha por la reconciliación del presupuesto, no está dicho todo, la cosa no termina aquí, ya que la CBO Oficina Nacional del Presupuesto (Congressional Budget Office) quiere que se espere a final de las fiestas de Acción de Gracias que en esta nación se celebra el 25 de noviembre, para ellos realizar una justa evaluación de cuánto realmente cuesta el paquete.

Aunque Nancy Peloso impuso su autoridad bajo la amenaza de que nadie se atreva a votar en contra de este bill y entonces la votación de los demócratas fluyó, pero de nuevo no fue sin la votación de 13 republicanos que se aprobó el paquete en su primera revisión. Las chicas demócratas duras aún así votaron en contra del paquete.

De verdad quisiera entender a los demócratas y hasta a la sin par Alexandria Ocaso Cortez y a Chuck Summer. Entre progresistas, conservadores y moderados del partido demócrata existe un tremendo arroz con mango. Eso mientras el congresista Espaillat nacionaliza a Schummer como el gringo más aplatanao.

Bien por Yaya Pal, la jefa de la junta progresista del partido demócrata. Al votar a favor de la legislación..

“Los 13 sin suerte”, según Marjorie Taylor Greene, refiriéndose a los republicanos que dieron su voto a favor del paquete económico, como siempre lanzó sus amenazas a los republicanos que pactaron. Dónde carajo estamos parados? O los malos son los republicanos y los buenos son los demócratas

Más concejales de origen dominicano en el Condado de Westchester


            Yahira Ramos-Herbert Concejal de la ciudad de New Rochelle en Westchester County




Por Miriam Ventura

Westchester, NYS- En entrega anterior este artículo se centraba en la líder demócrata del Concejo Municipal de la ciudad de Yonkers, en el corazón del Condado de Westchester, quedando establecido que la Concejal Corazón Pineda Isaac al menos mantiene a raya a las maquinarias republicanas y demócratas.Al respecto solo hay que verla en algunos videos de consultas comunitarias con el republicano Mike Spano, a la sazón, Alcalde de esa ciudad. Discusiones muestran la tolerancia política de ambos a favor de la ciudad de la cual Spano es oriundo.

Esta entrega además de ocuparse de Corazón Pineda Isaac, aporta pinceladas de cómo está la dominicanidad representada en el Condado de Westchester.

La dominicana Pineda encarna el liderazgo emergente de la dominicanidad en el Condado y pertenece al “Staff Executive” (Personal Ejecutivo) del gobierno de Westchester presidido por George Latimer, quien fue confirmado en la Presidencia

El poder e influencia de Pineda es tan importante para los dominicanos de Westchester y particularmente de las comunidades de la ciudad de Yonkers, tanto como el que pudiera ejercer el Congresista por Nueva York, Adriano Espaillat en su distrito congresional.

Corazón Pineda no pierde de vista la importancia de su distrito, ya que Yonkers es la ciudad de mayor interés para productores de cine y escritores, después de la Villa de Pelham y White Plains, la ciudad Asiento del Condado, además de New Rochelle.

No ha de extrañar la lucidez en las lides políticas de la domínico-estadounidense, Corazón Pineda, ya que en Yonkers se filmó gran parte de la película Guerra Mundial Z (World War Z) basada en la novela de Max Brook con el mismo título, en cuyo universo de ficción se puso de manifiesto el intrincado territorio de Yonkers, y se recogen las enseñanzas de las tácticas de guerrilla, lo cual es conocido en Latinoamérica sólo a través la experiencia cubana.

Pineda es la mayor de tres hijos de una pareja de inmigrantes procedentes de República Dominicana, pero su éxito no es el único que distingue la dominicanidad de Westchester.

Al momento, otras ciudades tienen representantes electos y líderes quisqueyanos en las cortes, distritos escolares, oficinas de turismo y empoderamiento. Entre estas ciudades se encuentra la cosmopolita White Plains, (asiento del gobierno del Condado) Peekskill, Port Chester, Mount Vernon, Ossining, Elmsford, Sleepy Hollow y New Rochelle.

En estas ciudades y villas destacan por su liderazgo la Concejal (City Councilwoman) del distrito # 3, de New Rochelle; Yadira Ramos-Herbert; y en Peekskill se reconoce el trabajo del Concejal Ramón Fernandez, también reelecto y quien se alzó con la mayor cantidad de los votos. Ambos son de origen dominicano.

La realidad es que el censo del año 2010 mostró que 13 mil 423 dominicanos abandonaron Washington Heights, New Jersey y el Bronx para establecerse en Westchester. La Oficina Nacional de Estadísticas de Estados Unidos (The Office for National Statistics)- -ONS- responsable del Censo, mostró en el 2020 un aumento de 103.6 por ciento comparado con el censo del 2010 en la cantidad de dominicanos establecidos en Westchester.

Motivo para especular: Estas estadísticas serán la razón por lo que en los “lobby” políticos se comenta de las intenciones de algunos oficiales electos del Bronx y Manhattan de cabildear una re-zonificación territorial y política de los Condados de Westchester y el Bronx? como si fuera lo mismo Ciudad y Estado… E incluso algunos oficiales hacen sus “empalmes” en el cruce del Bronx y la ciudad de Mount Vernon, que pertenece al Condado de Westchester.