4/30/2014

Historias: Feria Internacional del Libro RD




Por Miriam Ventura

Westchester, NY.-Ocurrió  el año pasado en la Feria del Libro de Guadalajara y  aun sin justificacion al menos se entendió que Israel  país invitado a dicha Feria, era un “invitado complicado”.
 Según informes  la Feria del Libro de RD está poco menos que militarizada. el pais invitado es Panama.Que temen los gobiernos dominicano y panameño? Por que el Presidente Medina y el Ministro de Cultura Jose Antonio Rodriguez, acceden a la militarización? O será que el Presidente de Panamá, Ricardo Alberto Martinelli Berrocal se asume corrector de  la conducta social del área?  Su ensayo con Venezuela aún retumba. 
No vendría mal que inicie su cruzada moralizadora y anti motines en el barrio Colon,de la qurerida  Panama y que incluso se concentre en el conflicto de intereses generado por la candidatura de su esposa a la vicepresidencia  de varios partidos y movimientos oficialistas de Panama. Y es aqui donde no acaba de encajarme Medina y concepto progresista con que lo intentan vender.
Pero nada es casual aquí y para decirlo en palabras “karmaticas” todo marcha en orden divino, lo lamentable es que los militares apostados en diversas aéreas de la Feria Internacional del Libro en RD  no se hayan tomado un tiempecito para hacer de público a los poetas sin publico, cualquierizados por el Ministerio y los organizadores de la Feria, en espacios que dan pena
Párrafo en baño de Maria: El stand de la vicepresidenta de la Republica Margarita Cedeño de Fernández, otra opulencia. Cedeño  pidió construir un auditorio custodiado  por militares vestidos de camuflajes, con armas largas, al parecer muy “conscientes” ellos, y la “vice “que ciertamente  existe una especie de “estado de sitio”, de inseguridad urbana en la media isla.
Un poco de poesía haría mucho bien, pues cuando en un país  no existe la paz civil (razón para la militarización)  puede la poesia  reivindicar, cuando no hundir a los militares...

Si, todo cae en orden divino porque los hechos siempre “machean” y sobresalen al borde de la historia,  resulta que una poeta panameña  quien fuera amiga de  personalidades literarias, de politicos de izquierda, de estrategas y expertos en guerrilla en America Latina  es aparentemente ignorada incluso por el propia delegación de Panamá, así como por los organizadores de la Feria, Todavia no se ha localizado un solo libro de la autora de nombre Ester María Osses  (1916-1990)
No es casual que quien la recreara  en la memoria de los panameños y dominicanos, en el marco de la Feria Internacional del Libro en RD, tuvo que conformarse con el Pabellón  del Libro de Cocina, y soportar, incluso le cambiaran el titulo de la conferencia.  


La poeta panameña  Osses, como si fuera poco  imprimió en Republica Dominicana una antología que reunía las voces más combativas de la literatura de San Salvador. El libro se imprimió en mayo, 1982. Donde esta ese libro? Que labor de data hacen los organizadores de la Feria junto  al gobierno del país invitado para tener "outdated" la bibliografía de lugar? 

para conocer mas de la poeta click en el link
http://gestionpublicabymgterjohannalastra.blogspot.com/2010/02/ii-encuentro-interoceanico-de.html