5/31/2014

Maquinaolandera, oh, oh, oh









No me importan las diferencias políticas. La manera de ser suya, ese alter ego que  como los besos de la muñequita " matan y reviven a la vez", no me importa haber sido acusada en cierta Tertulia de mujeres poetas como versión femenina suya, nada, pero nada importa ni mi propio enojo ante sus respuestas jodidas en los impasses peledeistas, nada ni sus cartas y pendejadas para que el poeta Ledesma y yo apoyáramos al capo de Leonel Fernández, , nada pero nada me importan aquellos chivos en mi apartamentito de Bailey, , nada sus gritos tarzan de  selva en el bronx riverdalianos, óyeme , oigan todos,  pueblo ,nada me importa lo que digan de él, sus trifulcas, sus retoricas amorosas, sus recuadro de peleas entre amantes y príncipes literarios del DR donde decidió quedarse después de abandonar las tres marías, después de soltar la escuelita del Alto Manhattan, nada, no me importa que Rosario Ferrer se le haya ido adelante con los cuentos hispanoamericanos donde la maquinaolandera retumba como un excelente cuatro narrativo, no me importa nada y esta noche he celebrado y bailado, si yo, porque mi Mama nunca me hubiese perdonad la tristeza permanente del Maelo que ella adoro, del que ella me regalo el primer larga duración "el nazareno me dijo que cuidara a mis amigos" no me importa carajo nada, simplemente me siento poeta, me admiro en mi saber de quienes sí lo son verdaderos y auténticos poetas y me pagan con hermosa y grande poesía. Nada Alexis Gómez Rosa, me siento feliz, bendecida, única grande orgullosa de ti. Maquinaolandera es el mejor titulo.  No conozco los textos pero el titulo solo el titulo me convoca al barrio a la salsa es mas esta noche baile maquinaolandera con “Nelson grande” como solias decir en NY , Maquinaolandera la baile también contigo, con el Nelson chiquito, -por decirlo amorosamente- hermano, poeta, mis felicitaciones  por el Premio Nacional Salomé  Ureña de Henríquez. Tu maquinaolandera me recrea a todos los que preguntan por qué Osama con ese  y no con zeta. Diablos Caribe somos y nada cambiará nuestro origen, como esa mezcla de los músicos de Maelo dominicanos , cubanos puertoriqueños, nada , nada cambiará nuestra mezcla grande y hermosa, así como le gusta al nazareno. Del resto nos encargaremos después. Eso si, parcela aparte, tu si que eres Poeta! (MV)

http://www.7dias.com.do/cultura/2014/05/30/i165099_poeta-alexis-gomez-rosa-gano-premio-anual-poesia-con-poemario-maquina-olandera.html

https://www.youtube.com/watch?v=wrpNZidqfPs

https://www.youtube.com/watch?v=hOJVxJwQwcw

https://www.youtube.com/watch?v=bI0meHg8eDo

https://www.youtube.com/watch?v=BsdTXUW1S3Y
https://www.youtube.com/watch?v=FI2B7S5bKzw

5/30/2014

Narciso Gonzalez, no quiero ni deseo olvidarme...





No quiero ni deseo olvidarme, el día 26 de mayo del 1997 con mi muchacho en brazos, su papá más atrás, y toda la familia dominicana que entonces integrábamos aquella comunidad dominicana de NY nos lanzamos contra viento y marea a reclamar la aparición del periodista Doctor Narciso González -Narcisazo_, la primera reunión que realizamos se hizo en mi apartamentito de Bailey ave en el norte del Condado del Bronx, estábamos muchos, Padre Barrios, Dagoberto López, casi todos los compañeros representantes de las izquierdas, declamadores, historiadores, poeta-no miento eran escasos-, oh Jonás, el querido Jonás que traducía los materiales, que armamos para Amnistía Internacional, fueron días fuertes de lucha verdadera de diferencias pero de integración en lo que nos unía: la aparición con vida de Narcisazo. Me opuse en esa reunión a la participación de un artista, un musico, querido y brillante- , fallecido hace unos años, por razones más bien de cierta consideración a la persona del periodista y su relación con el músico, mi posición no calo e igual seguimos adelante sin distingos, ni recelos. Se realizaron varias marchas, fui la responsable de integrar al CDP de entonces y aunque su directiva no participo en los encuentros previos, ciertos elementos de visión se los impedía, al final igual el CDP se envolvio  en las marchas con banderines del Colegio Dominicano de Periodistas al frente, y la gráfica muestra los detalles de una gran caminata de la cual conservo fotos.
Luego los años siguientes reactivábamos la lucha ya no por su aparición, sino porque estuviera vivo y luego para que condenaran a los culpables. 
Como recuerdo permanente le entregue una mañana al padre Luis Barrios un álbum completo con copias de todos los partes de prensa de NY que reproducían nuestros eventos por Narciso, además de fotos y cosas que atesoraba del pues él era mi amigo visitaba mi hogar en santo Domingo con mucha frecuencia, hablaba de política con Don Estanislao Ventura, mi difunto padre, trasladaba su tertuliar algunos miércoles a mi casa, donde reuníamos algunos amigos del entonces Movimiento Socialista de losTrabajadores y de la Central General de Trabajadores, además companeros poetas como Nicolas Guevara, Leopoldo Minaya, el querido Higinio Baez y otros que escapan a mi memoria cincuentona. 
Diseñamos camisetas con su nombre, un amigo periodista Frisneda dedico una página completa al historial del periodista en el entonces Noticias del Mundo de NY, creo, en esa página resaltaba el trabajo de nuestro Comité Pro Justicia para Narciso González.
Por varios años la esposa de Narciso, la compañera Tata visito NY realizamos campañas para ayudarla a sobrellevar la carga y las gestiones por su esposo. 
Sin ir más allá en el manejo del esclarecimiento y cómo se ha administrado la justicia con este periodista, hermano, asesinado, estas notas me albotan la memoria desde hace varios días y tenía que sacarlas, también para dejar saber que la poesía de compromiso se va haciendo sola, con el Ente, con la práctica y la vida diaria. 
Conservo listas, audio, videos, fotos y relatorias originales de aquellos encuentros, soy una de esas revolucionarias que no olvidan- recuerdo y conservo la evidencia de delatoras que transmitian todos los pasos del Movimiento y de algunos de sus integrantes ante agentes consulares, (algunos del DNI) y funcionarios del gobierno del primer periodo de Leonel Fernández, todo por calar el reconocimiento y la militancia que hoy ostentan. 
Repito la literatura, la poesía, el acto revolucionario que es crear se va demarcando también fuera de la página escrita, en la práctica, en la solidaridad, (MV)

5/29/2014

Maya Angelou ejemplo de vitalidad




Los caminos insospechados de la literatura por donde se llega a ella...
Maya Angelou, un ejemplo de vitalidad literaria. Como a Maya continúan
 sin asustarme las chicas mua mua de pelo curly...

Yo tengo un hechizo magico/I've got a magic charm
que guardo debajo de mi manga/That I keep up my sleeve
Yo puedo caminar debajo del mar/I can walk the ocean floor
y nunca tener que respirar/And never have to breathe.


Life doesn't frighten me(La vida no me asusta)

Shadows on the wall
Noises down the hall
Life doesn't frighten me at all

Bad dogs barking loud
Big ghosts in a cloud
Life doesn't frighten me at all

Mean old Mother Goose
Lions on the loose
They don't frighten me at all

Dragons breathing flame
On my counterpane
That doesn't frighten me at all.

I go boo
Make them shoo
I make fun
Way they run
I won't cry
So they fly
I just smile
They go wild

Life doesn't frighten me at all.

Tough guys fight
All alone at night
Life doesn't frighten me at all.

Panthers in the park
Strangers in the dark
No, they don't frighten me at all.

That new classroom where
Boys all pull my hair
(Kissy little girls
With their hair in curls)
They don't frighten me at all.

Don't show me frogs and snakes
And listen for my scream,
If I'm afraid at all
It's only in my dreams.

I've got a magic charm
That I keep up my sleeve
I can walk the ocean floor
And never have to breathe.

Life doesn't frighten me at all
Not at all
Not at all.

Life doesn't frighten me at all.

http://voces.huffingtonpost.com/2014/05/28/muere-maya-angelou-_n_5403804.html

5/22/2014

Child of light o el renacer de otros caminos hacia la poesía


Por Miriam Ventura

Westchester NY.- En los 80's, yo no entendía de árcade, las cajas enormes, los track, los Atari, y otros aparatos e indumentarias, de lo que sería la cultura pop emergente tal como la  conocemos   hoy en día. Los juegos de video, comics, anime, manga, juegos de cartas etc. Era la época en que estaba yo recién llegada de mis estudios en la Habana, de mis primeros pasos en la literatura, desertora de sociología y periodismo. Todo me lucia confuso. Cómo “machear” militancia, cultura, política, y arte sin aceptarme ignorante del tipo de cultura -pop- que se nos venía encima?.
Era la época de ver a Michael Jackson como un "lumpen" del imperialismo, era el tiempo de sentir que la alienación la teníamos a la vuelta de la esquina. Todo olía a penetración cultural. Cuán lejos estaban los virtuosos, preclaros, literatos, periodistas, sociólogos y demás "expertos", de aquella década ochentista al no aceptar otra manera de hacer poesía que no fuera la tradicional. Estos son otros tiempos.


Michael Jackson no es aquello que pensábamos, sino lo más cercano a un genio de la composición musical y la tecnología de la cultura pop. No eran aquellos sistemas de consolas, el "cuco" que se comería nuestra juventud. La poesía que hacemos no es el único camino, hay otras maneras, la historia lo ha demostrado, poesía concreta un ejemplo a citar, los poetas evolucionan con el tiempo.
Mi hijo me acaba de introducir un juego maravilloso que muestra hasta dónde pueden llegar los juegos de videos si se saben bien usar. Es un Juego producido por el poeta Norte Americano Jeffrey Yohalem (graduado cum lauden en literatura inglesa de Yale University). Lo estoy jugando “co-op” con mi hijo. Y no es mi primera incursión: Lego Star Wars, Dragon Ball Z, y Super Mario Bros, son algunos.
Como hijo único mi muchacho me demanda tiempo y socialización, en sus entretenimientos, asuntos académicos, y creativos, por lo que no me salva nadie, y me he tenido que meter a jugadora...

El Juego se titula Child of Light (Niña de Luz). Hay queverme ganado "confesiones" (Poemas) como premios. A veces gano a veces pierdo, pero lo que cuenta es la experiencia, que me otorga puntuación en el juego y puntuación mental para entender la cultura de los juegos de video y, especialmente de cómo me sorprende cada vez más la poesía
La maravilla de este juego es que combina los conceptos clásicos de los juegos de los ochenta de forma retrospectiva con visuales realizados a base de dibujo a mano, una especie de pintura interactiva, eso de principio me hizo invocar los 80’s e investigar aquellos juegos de Nintendo y Atari a los que les di la espalda. Los dibujos fueron colocados por el poeta y su equipo de programadores y artistas como capas animadas yuxtapuestas
Aunque el juego reintroduce la misma fórmula de RPG( Role-playing-game), sin muchas variantes, lo muestra, sin embargo de forma refrescante incluso para novatas como yo. El juego presenta los diálogos en forma de versos rimados, lo que ya es bastante innovador a pesar de la apariencia de gimmick. Este juego me da la experiencia , el sentimiento de volar ilimitadamente.
A mi particularmente me significo mucho reencontrarme con la poesía rimada escrita por alguien que realmente es poeta y quiso experimentar con ese tipo de género tradicional. No hay que negar y lo hemos discutido con mi “gamer-sito", que hasta cierto punto la poesía está limitada por el juego, pero y qué? De eso se trata, es un juego de video con una plataforma poética, por algo debemos comenzar en el largo camino para diversificar la poesía y hacerla llegar a más público. Ojo  que no es lo mismo que masificarla, esa experiencia que se vive hoy en dia por igual en RD y  en el Alto Manhattan ante la ebullicion de poetas...



Westchester NY - . During the 80's, I did not understand arcades, those huge boxes, tracks, atari, and other equipment and entertainments, of what would be pop culture as we know it today. Video games, comics, anime, manga, card games etc. It was the time when I was fresh from my studies in Havana, my first steps in literature, a deserter of sociology and journalism . Everything seemed confusing for me. How to match-up activism, culture, politics, and art without accepting my ignorance of the type of pop-culture that was rising?

It was a time when one viewed Michael Jackson as a “classless rag” -lumpen- of imperialism, it was a time when the feeling of alienation was right around the corner. Everything smelled like cultural penetration . How distant from reality were the virtuosos, the enlightened, the writers, the journalists, the sociologists and other "experts" of that 80th decade for not accepting alternate ways of crafting poetry besides the traditional method. These are now different times.

Michael Jackson is not what we thought, but the closest thing to a genius of musical composition and technology within pop culture. There were those consoles, systems, these monsters that would eat our youth. The poetry we craft is not the only path for poetry, there are other ways. As history has shown, such as in concrete poetry for example, poets evolve over time.
My son just introduced me to a wonderful game that demonstrates up to where video games can take you if this medium is used well. It is a game produced by the American poet Jeffrey Yohalem (cum laude graduate in English literature from Yale University). I 'm playing "co-op" with my son, and it is not my first foray with him: Lego Star Wars , Dragon Ball Z , and Super Mario Bros to mention some.
As an only child he demands much time and socialization in his entertainment, academic, and creative life, so there was no way out of it, I had to become part gamer...





The game is titled Child of Light. You had to see me collect "confessions " (Poems) as prizes. Sometimes I win sometimes I lose, but what counts is the experience which gives not only gives me points in the game but also a mental score to understand the culture of video games and how poetry never ceases to amaze me.
The wonder of this game is that it combines the classical concepts of the games of the eighties retrospectively, the visuals are made by hand-drawings, a kind of interactive painting, this principle made me invoke the 80's and investigate those retro-games Nintendo, Atari that I turned my back on. The drawings were placed by the poet and his team of programmers and artists as animated layers juxtaposed.
Although the game reintroduces the same formula of RPG (Role- playing-games) , without many variants, it still shows in a refreshing way even for novices like me. The game features dialogue in the form of rhymed verse, which is quite innovative and despite the appearance of it being a gimmick. This game also gives players the experience of flying without limitations thanks to the heroines wings.
It meant a lot to me in reconnecting with rhymed poetry written by someone who really is a poet and wanted to experiment with such a traditional genre. There is no denying, and I have discussed with my gamer son, that the poetry is limited to some extent by the game, but, so what? That's what it's all about, a video game with a poetic platform, it is a good start on a long road to diversify poetry and make it reach a wider audience. However, remember that is not the same as “mass”-ifying , that sort of “mass” phenomenon exists today in Dominican Republic and in Upper Manhattan among the boiling poets...

5/16/2014

"Let it snow" (Deja que nieve)






¿Los escuchas? Los murmullos? ¿Puedes oír el chisme? Todo el mundo está hablando del reguero que hiciste, tu desastre. Después nos dejaste para recoger lo que dejaste atrás. ¿Cómo lo hacemos? Sus rabietas de vientos fuertes, su estado de ánimo resbaladizas , que incluso nos diste la “espalda fría” que ya se siente por debajo de cero.

Oh Madre Naturaleza, sabemos que no eres tú, somos nosotros. Pero ¿dónde está la sal para la fiesta, se nos gasto?

Como disciplina , nos diste pao, pao con una pesadilla que hace todos los viajes insoportable. En todas partes, veo tu manta blanca. Usted es la comidilla de la ciudad (todo el noreste, para ser exactos ) . Y ahora sé por qué la gente no puede cantar, incluso "Let it Snow" (deja que nieve). Porque lo cubriste a todas, todas las formas de la disciplina desde Carolina del Sur a la Gran Manzana y más allá. Por lo menos tu calmaste la furia después de ese aguacero.

Pero supongo que debes estar en buen estado de ánimo, ya que es el Día de San Valentín. Pero la gente todavía no puede confiar en ti para que tengas otra sesión de pao, pao prevista para esta noche. *Suspiro*

Cuando el hombre de la tienda de comestibles está actuando como su propio informador del tiempo, cuando los ancianos no pueden dar un paso sin probar la paciencia de la gravedad, sabemos que tu está alrededor. Cuando el camino hacia el aprendizaje y el trabajo se ve obstaculizado por las montañas de hielo brillante y los vehículos están atrapados dentro de su rabia, desde las ruedas hasta las ventanas, sabemos que tu, estas alrededor. Incluso los gatitos renuncian a sus maullidos y ronroneos para calentarse gracias a tu actitud escalofriante sabemos que tu, obviamente estas alrededor.

Un gato con sólo su pelo y su ingenio para sobrevivir se congela hasta la cola. Y ese gato era lo único que contrastaba dentro de su extensa manta blanca. Le quitaste su miau, miau ; el gatito -amarillo- naranja brillante estaba petrificado dentro de la pequeña ruta salada que sirvió como un camino estrecho para evitar de nuevo tu manto blanco . De repente salió corriendo de mi vista. Impotente! Impotente, dejaste al pequeño gato. Estaba a la deriva a consecuencias de tu presencia . ¿Qué justifica esto? Que incluso hasta los maullidos los has silenciado . Estamos empapados en una capa resbaladiza blanca como tú. Todos en el pueblo hablaba de ti, excepto el ser del gatito. ( mv )

Ernesto Sabato

"Esta es una de las máximas calamidades del arte: que uno no puede estar seguro jamás de la excelencia de lo que hace"http://www.deviantart.com/art/Ernesto-Sabato-83354499