
Por Miriam Ventura
Westchester, USA. -Mucha gente, entidades y hasta escritores y
organizadores de Ferias de libro se sienten “atormentados” y hasta caen en la
exclusión cuando se les critica sus eventos. Prefieren que no le asista una a
sus eventos, te dejan de invitar o te envían el mensaje vía terceros o mediante
“claves” pecaminosas para así no perecer ante “los encantos” de las críticas. Y
me pregunto: ¿porque tanto miedo?
Con la frescura que me caracteriza escribí unos reportes de la 8va Feria
del Libro Dominicano, lo publiqué en mi blog y lo reprodujo Buena Lectura y
algunos medios que difunden asuntos de Ferias de Libro. Me llovieron las cartas
anónimas, los comentarios en mi correo de amigos y conocidos, e incluso alguien
intentó inyectarle un virus a mi texto para ver si le arrancaba lo “malévolo”,
solo una persona amiga se atrevió a ser directa y colocar su comentario en mi
blog. Lo que aplaudo. Y, solo un amigo, periodista escritor me llamo pasada las
11 de la noche para felicitarme por el artículo, le quede agradecida más nunca
dio un like en Facebook, no comento nada por correo electrónico, cruzo
desapercibido por Miriamventurajournalism, mi blog.
Así las cosas, me pregunto, cuál es el miedo si el año pasado Paulo
Coelho se quejó de la Feria de Frankfurt por la absurda selección de autores
que según dijo represento a Brasil en dicha Feria denunciando anomalía; gente
sin obra en la reconocida Feria. Un escritor chino se quejó hace un tiempo de
la de Londres porque solo se deja asesorar por la Gapp del gobierno chino, algo
así como el Comisionado Dominicano de cultura en NY; un regulador de la
literatura china. Medios, y escritores calificaron como “patética” la Feria del
Libro de Mar del Plata, contradiciendo así a los escritores dominicanos
aficionados en demasía por las “vainas culturales” de Argentina. De Chile y de
Perú, ni se diga. Y algunos periodistas han llegado a señalar que estas ferias
“huelen a mercado”.
¿Por qué no puedo criticar la Feria del Libro del Comisionado que
organiza el gobierno dominicano? Me sorprendió el Comisionado Carlos Sánchez
cuando frente a testigos al fin noto mi presencia en la Feria y me dispenso el
saludo, especialmente cuando de entrada, dijo estas palabras que aquí
transcribo: Miriam (con mucho acento en la eme final de mi nombre), ¿tu aquí?
Qué alegría, -estoy desde ayer Carlos, querido, -le contesté- Eso sí espero una
buena crítica tuya de esta Feria porque no me vas a negar que ha sido la
mejor”. Bueno, no he visitado las anteriores, -contesté- a pasos seguido me “lo
soltó así” como dice el bolero “Miriam solo espero que me prometas que si el
año que viene sigo en este puesto me aceptes una invitación para ser tú la
homenajeada”, oh descuida no te preocupes por eso ahora ya lo discutiremos, por
ahora estoy como observadora. Eso mientras sostengo uno de los dossier o
revista de la Feria en cuya hoja de créditos dice: ¡Benjamín García,
Coordinador de Homenajes y reconocimientos...Ojo!
La 8va Feria conto con más de 300 actividades en dos días, con un
organigrama que se le escapaba de las manos a cualquiera y como dije en los
reportes anteriores. El cine, el teatro y las presentaciones de los invitados
de RD se llevaron casi el 65 por ciento de los eventos, el resto quedo para la
gente de aquí. Conté aproximadamente unas 60 personas entre invitados de RD,
sus familiares, y/o "edecanes", etc. etc. etc., -y me quedo corta-
frente a un número menor de escritores dominicanos residentes en distintos
puntos de usa, y un reducido número de escritores o trabajadores culturales
dominicanos de NY.
Por largo rato estuve intentando conseguir la obra de Rei Berroa, el
homenajeado, y quien me confesó, apenado que solo se reunieron unos 40 tomos
entre todos los viajeros que al parecer en cuyas maletas la Editora nacional
colocaba determinada cantidad. Resultado solo tenía un libro con él.
En cuanto al protocolo y los “invitados” de Santo Domingo, a pesar de
que el Ministro de Cultura José Antonio Rodríguez, duplico el presupuesto a
Carlos Sánchez, (se habla de más de 45 mil dólares) vía transferencia directa a
la cuenta compartida con el Consulado Dominicano en NY y el Comisionado de
Cultura, para que los “invitados” de RD no “pasaran” trabajo, hubo fallas,
alegadas “descortesía” por parte de la Encargada del protocolo, Elida Almonte,
en la ubicación de los invitados, el hospedaje y sus viáticos en NY. De paso
para comer algo en la Feria había que comprarlo, llevar alforja, hacer turno o
guillarse con algún funcionario y bajar al basement de la Escuela Gregorio
Luperón.
Saludable y responsable sería que los escritores oficialistas de aquí le
pidan a Carlos Sánchez, que abra los libros de contabilidad del Comisionado
para que reine la claridad...así como los de la "autogestión" La
invitación es extensiva a Amarilis Moreno, la contable del Consulado Dominicano
en NY, que nos explique a los dominicanos de aquí como invierte el dinero
cuando hay estos tipos de eventos.
El vistazo al programa de la Feria arrojo que las presentaciones de los
que llegaron invitados o no de RD y con gastos cubiertos por el comisionado,
ascendía a más de 60 personas, entre poetas, conferencistas, profesores
universitarios, funcionarios en las aéreas de cultura, entidades como Funglode,
y otras que ya citamos en los reportes anteriores, frente a unas 40 personas de
la gente de aquí, entre las cuales se encuentran grupos de iniciados en la
poesía, talleristas, algunos sin vigencia y gente que aún no ha dado una obra,
ni representa la cultura y la creación literaria de los dominicanos de NY,
destacándose los nombres de unos 15 que se repetían a lo largo del programa ya
con presentaciones de libros, coordinando eventos o en lecturas, quienes coincidencialmente
o son militantes del PLD, laboran para el Comisionado, o han sido o son
funcionarios dentro del Comisionado de Cultura, y gente que aunque vive en RD,
también vive aquí, en un doble juego, cobrando salarios aquí ya vía consulado y
alguna otra instancias diplomática La 8va Feria del Libro dominicano en NY más
que una feria me pareció una asamblea multidisciplinaria donde primaron unas
disciplinas sobre las otras, ejemplo el teatro, el cine, la música (áreas donde
también hubo exclusión de gente representativa de dichas disciplinas) por
encima de los libros, los autores y los libreros.
Parece mentira, todavía vamos como caña pal ingenio en materia de
cultura, el Estado guía a la comunidad dominicana como corderito obediente.
¿Lo positivo?
- La Red que arma mucha gente que necesita volver al sitio aún sea
mentalmente.
- El encuentro con gente que fuera de esos espacios nadie las ve
- Descubrir ese espacio solo le conviene a cierto mundillo emergente de
la literatura de los dominicanos en NY, cuyo pasaporte a la gloria es tener una
foto con tal o cual escritor “famoso” o Premio Nacional de RD, gente que luego
es invitada a las Ferias de Dominicana con todas las de la ley “tremendamente”
merecida, por hacerle el coro sin chistar a la manada de gentes y gastos que
vienen de RD a costa del dinero de los contribuyentes, o de los dineros que le
corresponde al comisionado invertir en los dominicanos de NY.
- Encontrar en la mesa del CDP un libro creo el primero de Eloy Tejera:
"Elevación de la Nada" y confirmar que maravilloso es el comienzo. Y,
leerlo fue un busca pie y esta vez fue a mi estilo...
En el proceso - Descubrir que la comunidad dominicana y los mismos
escritores que otrora eran militantes furibundos de los gobiernos dominicanos y
sus proyectos culturales anteriores, hoy se conforman con tan poco y hasta
hacen el ridículo con las publicaciones, los juraditos que seleccionan sus
obras, y los pagos a retazos de los estipendios en metálico por su participación
en los concursos de ultramar.
¿Positivo?
¡Reí Berroa! Verlo. Una verdadera fiesta
Finalmente aprovecho para responder al Comisionado Carlos Sánchez, su
oferta frente a testigos –claro como dijo- de "continuar en el
cargo"-
Ya que tengo obras y un nombre que engrandecerá la Feria y alimentara
los apetitos de control y homogenización por parte del gobierno y el Estado
dominicano de los que hacemos vida cultural en USA, claro que Acepto, pero
tengo 10 condiciones que deberán cumplirse al pie de la letra. Dejo aquí 5, y
como esto es "dando y dando", las otras cinco, se las haré saber cuándo
reciba la carta de invitación. Aclaro no carta tipo, ni formularios auto
invitándome, sino la carta que como el mismo Comisionado afirmara frente a
testigos, "merezco". Las 5 condiciones que doy en adelanto son:
1.- La publicación total de mis obras, las publicadas y agotadas y los
libros inéditos
2.- que la publicación de la misma sea supervisada por mí y un equipo de
correctores y traductores especializados también seleccionados por mí, cuyos
gastos de honorarios cubra enteramente el Comisionado de Cultura y el
Ministerio de Cultura de RD
3.- Que el ISBN no sea local ni limite las ventas de mis libros solo al
territorio dominicano ya que vivo en Estados Unidos, eche raíces aquí y aquí
pago mis impuestos, lo que determinara una real distribución de mis libros en
las librerías norteamericanas
4.- Un pago de 15,000 US dólares, no quiero remesas ni transferencias
los quiero en un cheque Cash, me podría transar por 10,000
5.- Que un enorme afiche a todo color con las portadas de mis libros
agotados se desenrolle a lo largo y ancho de las avenidas del Alto Manhattan.
Y para que vean lo constructivo de mis críticas invito al Comisionado de
Cultura y a los escritores de aquí que con tan poco se conforman, a darse unas
vueltecitas por verdaderas ferias de libros en usa. Gustosa les dejo algunos
links, sin cobrar, una verdadera ganga y hasta lo pueden compartir con otros
"intentos" de Feria de Libros que en la comunidad del Alto Manhattan
se suele improvisar
Los links:
http://www.el-libro.org.ar/internacional/culturales/encuentro-de-narracion-oral-programa.html
http://www.miamibookfair.com/events/
http://www.buffalosmallpress.org/schedule/
1 comment:
Post a Comment