11/16/2014

Cómo se le falla al oficio de poeta y a la poesía



Haciendo alianzas simultáneas con amigos y enemigos de quien es poeta
Pre-juzgando a quien es poeta, vía los caminos del canon

Pre-juzgar a quien es poeta y su poesía por el ojo de terceros.

Al descalificar la poesía de autores a quienes la vida o circunstancias le ha asignados dobles roles ejemplo, músicos que son poetas, (Bob Dylan) poetas que son periodistas (Truman Capote) poetas que son filósofos, etc, etc, etc.

No hay que devaluar la poética de nadie bajo argumentos de polémica, controversia, y diatriba, a lo inmediato.

Ignorar que muchas veces los grandes poetas o su entorno necesitan de controversias y polémicas. Ejemplos: Allen Ginsberg con su poema “Howl” fue arrestado mientras leía su poema basado en vida neoyorquina, Hoy Ginsberg es unos de los poetas más reconocidos en Estados unidos.

Se le falla a quien es poeta copiando su estilo y recurso solapada o descaradamente, sin aportar gracia y novedad al desfalco, porque no tiene nada de malo ser copista o plagiador, siempre que exista una ética para rateros...

Se le falla especialmente cuando el término “poeta” es aplicado a todo quien reproduce abreviadas narrativas, expresada en estrofas...

Se le falta cuando el titulo de poeta lo usurpan psicólogos, trabajadores sociales, psicoanalistas, maestros de escuela, y todo aquel que no asuma el peso de su titulo. Por ejemplo un doctor arrastra su titulo y existe una conexión terrenal con su aptitud y oficio de ser doctor, un arquitecto, un músico, un jardinero. Pues el titulo de poeta es igual. Sócrates detestaba los poetas auto-asumidos.

Se le falla al titular poeta cuando solo se nutre el ego en vez del crecimiento poético.

Todo gran poeta tiene respeto por el ser y no ser, y deja que otros consientan, documenten prueben que se es poeta. Solo el material literario como cartas sobre la mesa tendrá la última palabra Sócrates no se asumió filósofo, dejó que los otros lo asumieran. Documentaba su posición pensativa sin tener que andar floreteando el titulo de filósofo. Contrario a estos tiempos donde tantos florines escriben cuentos, líneas, versos e inmediatamente se auto proclaman poetas, y hasta responden como tal. Reducir el estándar de cualquier respetable titulo es faltarle a los que sí lo son.

Se le falla a quien es poeta y la poesía misma cuando tomamos los asuntos de plagio, cercanías y coincidencia inspiracional de títulos, conceptos, estilos y otros elementos controversiales que envuelven el oficio de ser poeta y su identidad, como simplismos en un discurso conciliador, sin tomar partido, (“la obra es la que habla”) esto es un Grasso error.

Especialmente si a los que no toman partido se les atrapa con una poética fallida cargada de sofismas. Y también nutre la inseguridad que inhibe el fundamental instinto y razonamiento de crear. Es decir no hay motivo ni razón para crear poesía bajo el argumento de que “no hay nada nuevo en literatura”.

Se le está fallando a Ser poeta bajo el argumento citado mayormente si se hace con alevosía y con el mayor descaro. Ciertamente quienes lo levantaron irónicamente lo blandieron en el año 2013, precisamente, el año que el Poetry Foundation descubre un tipo de epidemia de plagios. “The poetry world experienced something of a plagiarism epidemic last year.”(El mundo poético experimento algún tipo de epidemia de plagios) http://www.poetryfoundation.org/article/247130#article.

Como se le daña a la poesía?

Fácil ¡al escribir sobre un tema reiterada y enfermizamente sin cuidar el oficio y el instrumento de la palabra y usando a la vez la obra creativa solamente como una salida de desahogo emocional, trasfondo de problemas familiares, de parejas y de ideologías o como salida psicoterapéutica, olvidando lo que considero dos elementos fundamentales en poesía: el humor, o la distancia entre poética, comicidad, buen humor y el chiste, y lo segundo me lo apropio de Miguel de Unamuno: “Poesía que no esté separada de la lógica, no es poesía. Sin embargo existen poetas que aunque han recurrido a lo mencionado en cuanto temática y reiteraciones que instrumentalizan a la poesía, han salvado su moral en ese aspecto, ofertando una poética depurada, Gabriela Mistral, Anne Sexton, Alexandra Pizarnik. Por ejemplo.

Se le daña a la poesía abusando de la estructura psíquica que sustenta la expresión poética (Carlos Bousoño) convirtiéndola en rigor, en patetismo sincronizado en canon para ser consumida y servida por todos por igual.
(De Arte Poética y cadáveres exquisitos)
Miriam Ventura

No comments: