Por Miriam Ventura
Westchester NY.- Andrés Navarro el Ministro de Relaciones Exteriores de la República Dominicana, viajó con una amplia comitiva desde España y República Dominicana para anunciar la apertura del Instituto de dominicanos y dominicanas en el Exterior (INDEX), todo cubierto por el gobierno dominicano.
La creación del "Instituto del Dominicano en el Exterior" (Ventura), tal como se conoce en la comunidad es una iniciativa que data desde el año 2003, discutida por artistas, trabajadores culturales, entidades comunitarias y cuya descripcion se encuentra en diversos medios de comunicación en NY y RD, como propuesta, ensayo y artículos periodísticos. El gobierno del Presidente Danilo Medina la retoma como proyecto suyo y el Ministro de Relaciones Exteriores, Andrés Navarro lo anuncia como una entidad “para asistir a los dominicanos que viven fuera del país”.
El anuncio del Instituto, que ahora se llamará... de Dominicanos y dominicanas en el Exterior se realizó en La Sociedad Hispánica de América( The Hispanic Society of America) y operará en oficinas en localidades donde se concentran dominicanos. Al momento la oficina principal estara ubicada en el Alto Manhattan, en los edificios de antigua Alianza Dominicana.
El anuncio se hizo ante la presencia de un nutrido público integrado en su mayoría por funcionarios del Consulado Dominicano, de Relaciones Exteriores, miembros y dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana, y directores de diario de RD, que viajaron en la comitiva con el canciller.
El evento que comenzó con dos horas de retraso tuvo en la mesa directiva a Ana Garcia de Hostos Community College, al Embajador Permanente ante las Naciones Unidas, Frank Cortorreal, al Cónsul Eduardo Selman, a Julio Santana, director de Gabinete de la Cancillería y Marcos Montilla, Embajador Alterno, y quien a su vez es el Presidente del PLD en New Jersey.
Entre el público asistente estaba el Concejal del Distrito 10 Ydanis Rodríguez, integrante de la fracción de la izquierda dominicana que tiene pactos de trabajo con el Presidente Medina y su partido, asi como con el Comisionado Dominicano de Cultura en NY. También estaba presente el doctor Rafael Lantigua, con historial como dirigente del viejo PRD, quien fue de los facilitadores del local donde va a operar el llamado Instituto de los Dominicano y Dominicanas en el Exterior.
El evento estaba repleto de comunicadores, reporteros gráficos, trabajadores de la televisión por cable y miembros del Colegio Dominicano de Periodistas, cuyo local, donde funciona el Colegio que agrupa a los periodistas dominicanos en NY es financiado por el Consulado Dominicano, donde además labora media docena de periodistas y ex directivos del CDP-NY Inc.
Entre los presentes estaba el poeta Julio Alvarado. el activista comunitario Ramon Boden y el publicista Alfonso Pou, quien trabaja muy de cerca con la publicidad del Consulado Dominicano y el Partido de la Liberacion Dominicana. Se notó la ausencia de Asociaciones de mujeres, de profesionales, entidades y agencias que ofrecen servicios de salud, consejería y vivienda a los dominicanos del Alto Manhattan.
Durante el evento no se dio a conocer quién estara a cargo de la institución recién creada no obstante al mismo aspiran muchos funcionarios del Consulado Dominicano, entre ellos la Encargada de Comercio del Consulado Dominicano, señora Felicia Rosario, quien estaba sentada en primera fila, en los asientos VIP o reservados, junto a los directores de medios de RD, también aspira la recién electa Candidata a Diputada de Ultramar, Jacqueline Guilamo, dirigente media del PLD, y quien está nombrada por decreto en un cargo fuera de RD y de EEUU, (Uruguay con un salario de casi 2000 dolares ) e intenta regularizar su situación, también se indica como aspirante ex cónsul Luis Lithgow.
Otro aspirante es Germán de León, un profesor retirado del sistema de educación pública de NY y miembro del Sector Externo del Partido de la Liberación Dominicana.
Con el Instituto de los Dominicanos y Dominicanas en el Exterior suman a tres las entidades creadas por los gobiernos peledeistas. El Consejo Consultivo que funcionó desde el Dominican Studies Institute, adscrito al City college y el Consejo Nacional para las Comunidades Dominicanas en el Exterior, todos intentan establecer un estilo de vínculo con los dominicanos fuera del lar nativo.
El canciller Andrés Navarro en su estilo peculiar de dirigirse al público ofreció el perfil de esta nueva entidad: intentar cambiar el concepto de remesas familiares por “remesas sociales” Durante su intervención tanto él como el Encargado del Gabinete de Cancillería, Julio Santana, lanzaron reiterados elogios al Presidente Medina.
Bibliografia:
Ventura M. La Nación Dominicana. "Instituto de los Dominicanos al Exterior". 2006. Print. Web.
Ventura M. Buena Lectura. "Instituto de los Dominicanos al Exterior". 2012. Web. Accedido la última vez: Diciembre 2015.
https://buenalectura.wordpress.com/2012/10/24/instituto-de-los-dominicanos-en-el-exterior/
Con el Instituto de los Dominicanos y Dominicanas en el Exterior suman a tres las entidades creadas por los gobiernos peledeistas. El Consejo Consultivo que funcionó desde el Dominican Studies Institute, adscrito al City college y el Consejo Nacional para las Comunidades Dominicanas en el Exterior, todos intentan establecer un estilo de vínculo con los dominicanos fuera del lar nativo.
El canciller Andrés Navarro en su estilo peculiar de dirigirse al público ofreció el perfil de esta nueva entidad: intentar cambiar el concepto de remesas familiares por “remesas sociales” Durante su intervención tanto él como el Encargado del Gabinete de Cancillería, Julio Santana, lanzaron reiterados elogios al Presidente Medina.
Bibliografia:
Ventura M. La Nación Dominicana. "Instituto de los Dominicanos al Exterior". 2006. Print. Web.
Ventura M. Buena Lectura. "Instituto de los Dominicanos al Exterior". 2012. Web. Accedido la última vez: Diciembre 2015.
https://buenalectura.wordpress.com/2012/10/24/instituto-de-los-dominicanos-en-el-exterior/