6/23/2015

El Alcalde de NY contra las deportaciones de haitianos en RD: Si ha lugar


Alcalde Bill di Blasio 


En honor a la verdad intento no festinar política con poesía y poesía con performances. Mi poesía es eso, si, política, muy política, mas no festinada. No me la van a festinar, los funcionarios, los políticos, los espacios, las oportunidades, los ambientes. A quienes le gusta amen y se lo respeto. Hay gente que intenta hacer lo que puede, y bien por ellos. Y hasta se pegan! En un mundo de ciegos el que tiene un ojo es rey...
Mas los que podemos ir más allá debemos hablar y ser coherentes. Las declaraciones, el discurso del Alcalde de NY , Bill de Blasio, nunca incluyo el término “boycot”, eso es un invento más de la manipulación peledeistas y gubernamental a lo que está sometida mucha, mucha gente , incluso intelectuales, poetas, ganadores de concursos funglodenses...también críticos, periodistas que saben con publicidad de cuartillas y agencias de prensa resguardar su verdadera identidad funglodista...
Y como no tienen más salida algunos y algunas se la echan de chistositos transitorios, Se la juegan con el performance. Medios inescrupulosos redactan y envuelven en velo de confusión todo cuando dijo el Alcalde. Y no, no y no.Antes que acusar al Alcalde y salir a rodar rumores por ahi, pongan nombre y a pellido a las familias dominicanas que controlan el negocio de la caña de azucar, los insumos, el area de construccion. Que alguien pronuncie apellidos como los Vicini, antes de ensuciar a Di Blasio.En algunos espacios supuestamente de avanzada se prefirió el "jajaja" de parte de los que de esta nación nada saben, y vienen solo a vacacionar, de compras a los malls o a las cherchas literarias en universidades donde algunos dominicanos aun sienten derriengue por mostrarle a la isla y sus poetas orgánicos que ellos alcanzaron la meta (un sueño americano enclaustrado en las aulas) así disfrutan de honorarios y canes literarios y se acostumbran al festinamiento ...Pero lo que ha ocurrido con el gobierno dominicano es demasiado serio para estar en chistecitos y morbos sin consciencia.
En estos momentos tan serios, lo que manda es consciencia, análisis. Lo que hace el gobierno dominicano en la isla con los haitianos y dominicanos nacidos de padres dominicanos y/o haitianos, es poco menos que un Armagedón.
En algunos de esos "espacios", lo dije- no es un juego-, me hubiera gustado estar cuando el alcalde de la ciudad de Nueva York, le dijo al gobiernazo de Medina que parara las deportaciones y los abusos, por supuesto, el habló correctamente, no con el pueblo Dominican, no con Republica Dominicana, sino con el presidentazo que se gastan en la isla...
A modo de bailar al son que noté en esos espacios, también dije, y me cito: "digo leña al fueguito. Tienes un chin de aguarrás por ahí?
Claro que la interpretación es libre, "echar leña al fuego no arreglara nada". Ja, -también dije- -pero atiza-. Me gusta la postura de los escritores Junot Díaz, la de Edwwidge Dandicat, esto es algo serio, si no van analizarlo a fondo, los chistosos, aqui sobran.
A mi sí que me importan los besos del Alcande de NY y su esposa... y no tengo que hacer chistes racistas al respecto. Que sea una familia étnicamente mixta, me da garantías, me ofrece cierta seguridad. Di Blasio no me gustaba mucho, pero su estampa familiar termino conquistándome Mejor ejemplo de non racism no me podía dar.
Así que su postura frente al conflicto migracional en Republica Dominicana no me sorprende. Me gusta. Coincido con él. Solo aquellos que no han creado familia en Estados Unidos, o la han creado bajo los estándares de inconsciencia, divismo cultural, académico, mercurial o literario pueden tomar todo lo que ocurre a juego. Además como ya dije estas supustas legalizaciones llevadas a cabo por el gobierno dominicano no es mas que una trastada de dos o tres familias para documentar sus "esclavos" y evitar que orgamnismos internacionales fiscalicen las legalizaciones. De lo que se trata es de un nuevo modelo de esclavitud que revisa y edita las anteriores con los trabajadores cañeros, los buhoneros y la mano de obra haitiana.

El alcalde nunca hablo de boycot contra RD y bueno, es cierto que las deportaciones en Estados Unidos, también están a la orden del día, pero la realidad es distinta y las alternativas aquí son mayores e invitan a la gobernabilidad, palabrita con la que tanto ha jugado el PLD. Las batallas ganadas para los latinos de NYC(New York , la ciudad) y de NYS( New York, el Estado) -para situar territorios y descripciones - que los dominicanos de RD desconocen, incluyendo los funcionarios del gobierno, -son mucho más alentadoras que lo que ocurre en RD. Basta el ejemplo de los dominicanos residentes en EEUU, y otras latitudes. O vamos a defender ahora bajo un manido y viciado anti -imperialismo e injerencia gringa la barbarie del gobierno dominicano?
Vamos a coincidir con los poderes que nos avasallan a los que no somos parte del clan de los que se quedaron en DR? La verdad es que ni siquiera hay que ser haitiano para entrar en el anillo del infierno. Dominicanos de NY para RD y sus gobiernos, no somos más que ciudadanos de cuarta categoría
Pero y que, que de malo tiene decir denunciar que es un abuso lo que hace el gobierno dominicano al llevar a cabo deportaciones selectivas, discriminatorias. Le vamos a quitar moral a las declaraciones del Alcalde solo porque EEUU tiene cola que le pisen en el campo migratorio? No hay que ser iluso.
Digamos que si un ladrón es quien nos da ética de cómo robar y a mostrarnos la incapacidad que tenemos como rateros, siendo también rateros, entonces debemos revisarnos en el ejercicio de la ratería, digo un ejemplo para variar. Voy todo el Alcalde. Si señor al Gob. Dominicano le debían caer los palitos, los organismos internacionales y todo lo que se que pueda, ya que no existe precedente alguno que elimine la nacionalidad territorial a quien nace en un territorio equis, no importan las condiciones en que se produzcan esos nacimientos si por aire o por mar. Son dominicanos los nacidos en RD, y punto! Así que los performances , los chistes y la ridiculización no ha lugar. Y, si de boycot se hablara, que? Merece un gobierno encubrirse bajo el talaje de "nación" para ser excluyente, abusivo, discriminatorio y violador de las leyes internacionales sobre la nacionalidad, la patria, el territorio? (MV)

6/19/2015

Fondo musical de Danilo Medina -música para fascistas-

Mussolini y Adolf Hitler

presidente Danilo Medina





Por Miriam Ventura



Westchester.-NY. Mussolini era un gran propagandista, amaba la música y llego a decir:”El fascismo es una gran orquesta donde cada uno toca un instrumento diferente”.
Después de los Juegos Olímpicos celebrados en Berlín en el 1936 comenzó la represión contra el jazz en la Alemania nazi.
Entre 1937 y 1938 los líderes del Partido Nazi y las autoridades prohibieron la difusión del jazz swing en Alemania.
El genocidio haitiano llevado a cabo por el tirano Rafael Leónidas Trujillo Molina ocurrió justamente en el 1937.
Para los nazi la música de Wagner representaba lo “nacional” pero ojo el jazz sobreviviría a pesar de las marchas nacionalistas de Wagner.
Fuera y dentro del plano musical una marcha tiene sus dotes, captaciones, planeación y una estética. El músico que tal vez mejor capto su sentido ideológico fue Richard Wagner. Eso nadie se lo quita.
En enero de este año el presidente de la Republica Checa Miloš Zeman, comparo una marcha que tuvo efecto en la capital checa con las marchas nacionalistas de Alemania.
Al presidente checo no le falto razón, como no le falta razón a las voces disidentes que en la Argentina se rebelan contra el modus operandus de la presidenta Cristina Fernández, viuda del ex presidente Néstor Kirchner.
Bastaría con ver a los muchachones peronistas marchando y cantando el himno a Domingo Perón alrededor del féretro de Kirchner.
El estilo de marcha en música parte de un compas, un ritmo un tempo. Su fuerte es la adaptación, la que se mueve en el caso de los discursos políticos presidenciales, las caravanas políticas, los mítines callejeros y los rituales militares como elemento subliminal para adecuar el temperamento de los espectadores, observadores y /o futuros adeptos.
El presidente dominicano Danilo Medina, en su discurso más reciente introdujo este tipo de música, aunque en un plano más sinfónico, a partir del minuto 13:2 aparece en el back ground (https://www.youtube.com/watch?v=df8ibnmaMOQ) una música que puede lucir no importante, pero es el soporte de su discurso, es aunque no parezca, algo bien planificado que hasta temor infunde.
Especialmente después que intenta confundir partido con nación. En la parte introductoria Medina alude a la consulta que realizara en su partido antes de la decisión de reelegirse y lo explica con un lenguaje corporal tal que conduce a los incautos a asumir que el partido en el gobierno, es, define y representa a la nación dominicana?
Al ver a Medina y escuchar su musiquita, imágenes llegaron a la mente, Harris Truman, en los cuarenta que mientras vendía en los medios con música y todo el paquete contra los poderes axis, el corazón del legendario Harlem ardía en una lucha a muerte para preservar los derechos civiles y detener el racismo contra los negros.
Una adecuación magnifica y un abstraerse del presidente Medina, mientras los nacionales haitianos eran empujados a una “legalización” discriminatoria y racista.
La marcha sinfónica de Medina ofrecía in crescendo aparejados altos y bajos los tonos de su voz.
Sin embargo lo sugestivo las verdaderas e ideas blandidas por Medina dejaban al descubierto un lenguaje poco concreto- trabajado así, en apariencia-, pero, resulta que más adelante vive gente y a los asesores de Medina se les olvido o no lo saben: que el lenguaje poco concreto habla de la baja condición humana del discursante.
Por ejemplo, cuando Medina se refiere a la “máxima potencia de la democracia” que habrá querido decir? Las transgresiones en el discurso y el lenguaje del poder son altamente peligrosas, armas de doble filo. Pueden hacer vulnerable al discursante, ponerlo al descubierto.
Medina evocando un “nosotros “maleable”, solo suyo, adecua la música, el drama y lo teatralmente ridículo en un contexto subliminal cuya meta era hipnotizar, convocar al sueño con tiempos repetitivos apoyados por la música
Mientras le escuchaba recreaba en mi memoria lo leído y aprendido sobre Hitler, la música de marcha, anestesia y antesala para la muerte inminente de los judíos. La sinfonía de marcha de Medina, como toda música para fascistas omitió lo concreto de la miseria que viven por igual dominicanos y haitianos en la isla. Y es lo que aterra. Frente a quien estamos?

6/13/2015

Tips dog


Algunas razas de perros chiquitos, tal cual como su mejor amigo… el hombre, especialmente varoncitos de menos de 5 pies, son bocones, ladran mucho, intentan amedrentar con boca. Son celosos, necios, y na le huele, to’ le “jiede”.
Todo el que me conoce desde la época de gloria en la bella ciudad del Bronx, sabe que a los perros le ando a distancia. Cuando era chica (supere eso de decir chiquita, porque...) tuvimos en casa a un pastor alemán, mi papa era loco con los perros y los caballos, pero además, la zona norte de la capital dominicana, se amplificaba en seguridad si tenias un buen perro que supiera ladrar.


Niní, entendía eso a la perfección por lo que siempre tuvimos perro en casa. La debacles llego con Dicauri, unos 15 años antes de viajar y establecerme en NY. Dicauri era mi perrito con cola gris y manchas negras salteadas. Lo envenenaron los tigueres del barrio. Luis Pérez y los del Club y su rama Femenina, explicaron cuanta madre a mi padre y al tío Gui del batallón Juan Pablo Duarte, na, Dicauri el perro- estaba muerto. Hasta ahí "la de perros" en mi casa.


Ah, pero Dicauri , nombre con que mi papa y yo bautizamos al último perro de la dinastía Ventura, tuvo su “antecedente histórico” Antes de reencarnar como perro en mi hogar, Dicauri fue el Jockey en quien confiaba mi viejo. Así apostaba y apostaba en las carreras de caballo del Hipódromo Perla Antillana, doña Tati, las tripletas y todo el almacén del lenguaje de la hípica eran, a pesar de los dolores de cabeza de Mamá la distracción que me aportaba vitalidad a los fines de semana cuando no viajaba a la UCE o cuando Enrique Chao suspendía los encuentros de 35 milímetros.
Dicauri, en su vida como Jockey disfrutaba de todos los parabienes de Don Estanislao Ventura, jugador empedernido. A pesar de la fama de jugador de mi Papá primero para mi papa nunca fueron las quinielas, la loteria no al menos mientras viviera Simón Alfonso Pemberston y le cambiaran el rostro de la historia de la hipica nacional...) sino los caballos, las carreras de caballos.


Dicauri no fue un grande en la hípica, era, eso si ,el que le comía los caramelos a mi papa. Apuestas, apuestas, dinero, disgustos de mi madre y los etcéteras que deseen apostar aquí quienes lean línea a línea este paralelo entre perros, mendigos, caballos, Dr., y la esquina particular de Fordham en la bella ciudad del bronx. Confieso que a pesar de Dicauri, “Doctor Peguero” y su hazaña cuerpo a cuerpo, contra “Tristeza marina” fue la única sorpresa económicamente grande (1984) de mi padre, un regalo que su vicio con la hípica entre tripletas, y medios cuerpos nos llevo a la casa para alcanzar por fin no solo la curbita de la Paraguay, sino una media sonrisa de alegría de mi madre.
Ya en New York, un chigua gua marcaria la vida mía y de mi hijo, una sobrina política de un ex presidente dominicano se mudo a mi edificio, como tanta gente que fue a fuñir la paciencia allí quitándole la cosa comunitaria al edificio en Bailey convirtiéndolo en el recinto de los que tuvieron sus 10 minutos de fama y querían continuar la juerga/. Como los tenans que llegaron alli via el Consulado Dominicano y la "ACDP" Tuve de vecinos a vice consules, a gente de la onu, a politicos de partidos fantasmas, a comunitarios con salario, ay Dios!. Así, la sobrina política del señor ex presidente, complico la vida del edificio con un chigua gua insoportable. Y la tuve que aguantar porque era pordemás amiga de un poeta admirado. Pero que va el chiguagua hizo de las suyas y mordió dos veces a mi hijo. Queda claro no soporto los perros desde entonces y todo el que en mi muro coloque fotos de perros por más monos que sean, de que se van , se van...

Con todo y esta historia, hoy sentí doloridad por un perro en Fordham, donde se ve de todo. El dueño un gringuito loco que lo esclavizaba pidiendo limosnas en nombre de su dueño y en nombre de la especie. El perro relativamente grande, cargaba entre dientes la cubeta donde habia que dejar la "propina". Era manso, silencioso tranquilo. Todo el perfil de un sometido. Ay si Friedrich Nietzsche estuviera vivo pegara el grito al cielo con aquello de las limosnas. Ece Homo... Esta historia continuará cualquier día en cualquier otro canal, y dentro de la secuencia de las ocho millones de historias de la ciudad de Nueva York...(MV)