12/28/2017

Contra la manía de socializar. La maquinilla






Contra la manía de socializar: La maquinilla

La manía de socializar 
compartir una historia
comunicarnos el uno al otro
Antes se subían las cartas por caballos 
no por internet. 
El teléfono era un cajón de vueltas y números 
no de envueltas y programas en la palma de la mano 
Aristóteles decía que el ser humano era un ser cívico y social
pero en estos tiempos con los avances tecnológicos
lo social le gana "de calle" a lo cívico 
Gente que lo dice todo por Facebook
que no respeta la infancia de sus hijos 
el derecho permanente que estos tienen sobre su imagen
su privacidad 
Ya se puede comprar una vida en eBay
con shipping gratis de Amazon prime 
Se pueden subir los ojos de alguien al Cloud drive 
y al final se puede compartir 
hasta el apocalipsis con Selfies vía Facebook
¿No estamos conformes?  
Puedo digitalizar mis dos brazos 
para que se tornen alas de aves de Twitter
Al final estamos todos vendidos 
pagados mensualmente como tarifa de Netflix
Lloremos nuestras penas diarias en la misa que es Tumblr
Tomemos el desayuno
antes consultemos a Yelp 
Cuáles son las mejores calorías a consumir
para fortalecer nuestros estómagos y cerebros ya digitales
Mi cabeza es un YouTube,
mis manos son boquitas de Pinterest
mis pies están hechos de fotogramas DeviantArt e Instagram  
Mi espalda cruza por las espinas dorsales del WhatsApp 
Estoy hecha, hechecita 
pero donde quiera que miro 
hay nueve pantallas en la periferia izquierda de mis ojos
setenta y cinco alambres conectados a mis cutículas 
Ahora tengo que tomar un descanso 
porque me estoy cargando con baterías de litios
Excúsenme, por ahora es todo 
Retorno a mis distracciones... 
Al fin de cuentas todos somos rizomas
según nos concibieron los dueños de las redes sociales

Entrar
quedarme
marcharme 
Mi suprema decisión
Volver a la maquinilla! 
Escapar de las consonantes...
(mv)

























12/22/2017

Al pan, pan y al vino, vino. El ministro Pedro Verges piensa que dejo todo en orden







Por Miriam Ventura 
La visita del ministro de cultura Pedro Verges, no fue fundamentada en el interés de incorporar cambios sobre la base de consultas a la comunidad dominicana. Como Daniel Santos, andaba de parranda…en este caso -segun algunos, el ministro y Cayo Claudio andaban en viaje de vacaciones e hicieron una paradita en NY para dejarle claro al ministrito Carlos Sánchez, quién mandaba en el Comisionado.
Por ello las invitaciones fueron limitadas y gente del mismo partido PLD, y del danilismo y con presencia activa en los eventos del comisionado desconocían de la visita del ministro Verges, por igual media docena de poetas funcionarios ignoraban el viaje del ministro a NY. Algunos de ellos a lo sumo manejaban el dato de que el ministro estaba de vacaciones.
Miguelina Concepción y sus concepcionistas, boca, solo boca. ¿Dónde quedo el boicot? Este martes Verges los puso a respirar a todos, a estar relax, a meditar y luego del yoguismo pasado esta vez no por las aguas poéticas, ni performeras o terapéuticas, sino por las aguas gubernamentales, les mando la yugular. “todo lo que se haga aquí estará coordinado y decidido por el ministerio en RD”.
De acuerdo con informes después de desayunar el martes en Hostos Community College y dar cátedras a los dominicanos de NY sobre la identidad nacional, (todo repercutió en WhatsApp), repartió par de recetas laborales en los salones del Comisionado. Todo que se mueva en el comisionado “tiene que ser autorizado por el Ministro de Cultura”, tipo colonia dominicana en el exterior.
Así de ministro (Verges) a ministrito o tal vez exministrito (Carlos Sánchez) se sentaron con unos 30 asistentes al encuentro pautado para este miércoles. 
La invitación alcanzo a unas 60 personas, de los asistentes 13 no fueron invitados y se las ingeniaron para llegar, estar y quedarse lo suficiente hasta que tuvieron que marcharse. La cita era a las 6:00 de la tarde, la reunión comenzó a las 7: 35. Una vez llego el señor ministro a las 7: 25 minutos.
El ministro, afable, con rostro cálido aparentemente dispuesto a oír sugerencias. Su vuelo saldría unas horas más tarde. Un poco de entretención ayuda antes y después de tomar un vuelo...
Una señora asistente y que, si fue invitada, llevo un documento de 4 páginas de sugerencias. Se tomó en serio aquello de que realmente le querían consultar. Otro asistente, un actor, (que estaba entre los elegidos)encaró al ministro con un proyecto cultural suyo que resultó ganador en un concurso equis del ministerio, no del comisionado y solo le entregaron 3 mil dólares de un total de 26 mil y a puro ruegos. El ministro ni fu ni fa. 
Una señora que mis respetables y leales informantes no pudieron identificar hizo varias sugerencias que calaron en algunos invitados conscientes. Ella hablaba de crear un consejo, y de que se despersonalice el Comisionado, según ella cuando se habla del comisionado no se sabe si se habla del encargado o del sitio donde se realizan eventos culturales. La señora del pliegue de "demandas" solicitaba se cambiara el nombre del comisionado por Casa de la Cultura. Respecto a la señora de marras se hicieron conjeturas: “a esta la invitaron por error”, tal vez, pero el ministro llamo atinadas e interesantes sus inquietudes. Cito: Es una inquietud -la suya-, muy interesante”
Otro no invitado consciente y al parecer vigilante de la Feria de Carlitos Sánchez alego que el ministrito Sánchez, entre ministerio de cultura, autogestión con políticos y empresarios dominicanos invierte hasta 300 mil dólares en una feria con una cena de gala a la cual no invitan a los escritores o gente que tuvieran que ver con los libros y fue tajante en el Unite Palace va todo el mundo menos escritores porque según él no los invitaban 
Dos reconocidos folcloristas de la comunidad -que si fueron invitados como Dios manda- pujaron por lo suyo alegando que el comisionado no era solo teatro y literatura, también folclor y baile. ¡Ofrézcome! 
Otro invitado le metió manos con datos: “En esa feria se venden 15 a 20 mil dólares de libros, la inauguración es con 25 cantantes, a 2 orquestas, esto es farándula” 
El ministro, todo relax, a lo Verges, le contesto lo que se convirtió en algo típico durante las varias horas que duro el encuentro: “una inquietud muy interesante", para cerrar agrego: “En el 2013 el dinero de la feria lo estaba dando el gobierno dominicano. (oh, oh, oh se entiende, Carlitos Sánchez y su padrino, padre y confeso, presidente Danilo Medina) pero, - continuo Verges-, en el 2018, cuando se vuelva a realizar la Feria, el dinero de la feria va a salir del ministerio” o sea que se acabara la autogestión y el can de Carlitos con los concejales, políticos, oficiales electos y empresarios dominicanos de NY.
Y Verges, no se detuvo ahí, afirmo que el comisionado realizaba ferias de libro presentando al ministerio como un donante o contribuyente más, no como la institución de la cual el Comisionado forma parte. De ahora en adelante “la feria del libro de estados unidos, “será realizada por el ministro, el ministerio de cultura, nosotros diseñaremos todo desde Santo Domingo”. En que parará la cosa caballero! Una vez más se nota, cultura fragmentada, no hay agenda común, excepto la de los "concepcionistas", cuya líder lo primero que hizo fue pedir disculpas por sentarse en las "gradas" para, -según ella- poder "disfrutar" mejor de la presencia del ministro. Cada género aboga por su tajada.
Carlos Sánchez, debe contar con el Ministerio para todo. Por algo supuestamente es una entidad del gobierno y el Estado dominicano. Mas el ministro Pedro Verges, debe contar con la comunidad dominicana y sus creadores. 
Eso de enviar desde RD a dos o más encargados de lo que aquí nos sobra, eso de que el ministerio o sus funcionarios envíen sus parientes, descendientes y allegados de figuras de la cultura, la literatura, del partido incluso, al comisionado es retroceso. Como lo es que los otrora sectores progresistas del ámbito cultural de los dominicanos de NY permanezcan en silencio conveniente. ¿Cabe preguntar de quien fue la idea de ser tan selectivo? El saldo de críticas negativas a la gestión de Sánchez fue alto. La presencia de gente que aposto a la desaparición del Comisionado para retornar a lo que la lógica indica debe ser: Casa de la Cultura Dominicana solo sugiere encerrona a Carlos Sánchez. De aquellas aguas, estos lodos... Interesante, casi perfecto. Algo interesante: Nadie podía entrar allí si no estaba incluido en la lista de invitados que se manejó en la puerta. 

UPDATE 12/22/17



El ministro Verges tras su paso por NY siembra confusión en diversos sectores de la comunidad dominicana especialmente en la población estudiantil a la que se dirigió en Hostos Community College en una especie de empantanamiento sobre la identidad dominicana, además causo especial preocupación en sectores del área cultural. A su paso como un huracán silente logro poner en duda la cierta unidad en grupos y organizaciones culturales, incluso en aquellas afiliadas al propio PLD, al leonelismo y al mismo danilismo.
Una mala táctica de Verges y/o de los convocantes primarios (Carlos Sánchez, José Acosta y Miguel Aníbal Perdono) o de los "conspiradores" de cuyos correos salieron las invitaciones selectivas a grupos culturales que tienen considerable número de integrantes, lo que se vio como una provocación e intento de romper la unidad al invitar en bloques a los grupos, sus directivos y sus miembros. 
Para el encuentro con el ministro Verges se seleccionaron entre uno y tres integrantes y de forma individual. Areito, un grupo recién creado y casi todos con ligeras excepciones militantes, amigos o empleados del PLD, y del consulado respectivamente, inicio las discusiones desde los chateos de WhatsApp, organizaron contingentes de mensajes e iniciativas que llegaron hasta el WhatsApp político del partido y del presidente Medina, informándole sobre las anomalías de convocatoria del ministro Verges, cuestionando la forma selectiva denunciada por este blog, en que el Comisionado escogió a sus invitados. 
De antología, el rostro de disfrute y desquite de la señora Miguelina Concepción, en tanto Sánchez lucia rostro de sorprendido. Y un detalle más. Nadie podía tomar fotos, como si se tratara de la visita de un presidente, un señor con porte y cara de guarda espaldas, tomo las únicas fotos con su celular.

12/19/2017

Afirman habrá boicot






 Ministro de Cultura-RD, esta en NY apagará una fogata y prenderá otros fuegos

Por Miriam Ventura
Para cuando se publique esta nota en el Comisionado habrá estallado la “contienda” Un ramillete de reclamos de los propios empleados actualmente divididos en dos bandos. A saber, los “Concepcionistas” (Subdirectora Miguelina Concepción) y los “Sanchistas” (Carlos Sánchez) Están los reclamantes que no son empleados y a su vez divididos por sus aspiraciones, siempre esperan ser nombrados en el comisionado o lo que funcione vía el gobierno dominicano y su representación cultural en NY.
La cosa está tan ardiente, que el ministro de cultura llega en algunas horas a Estados Unidos, a poner un poco de regla y orden en el caserío. La reunión es este martes, con los empleados solamente y allí Vergés les dictará las nuevas reglas del juego.
Se dice que o a ponerle sustituto o sustituta a Sánchez o en su defecto a sentarlos cuadernillo en manos y dictarle las nuevas reglas: Cero pluriempleos, gente del comisionado que se la busca en distintos sitios y cobra bien por el gobierno dominicano y una que será la más dura, al menos para Carlos Sánchez, pues le quitara poder_ o será removido. Es decir, todo lo que se haga o nombre en materia de empleados en ese comisionado, tendrá que ser sometido al Ministerio y serán ellos en DR, quienes tomaran la decisión.
Se sabe que el comisionado quitaba y ponía como señor feudal y al parecer genero inconformidad entre los empleados y todo se escaló hasta el despacho del ministro. Pero otras reglas también se sentirán como un cohete para los empleados. ¡A hilar fino muchachos y muchachas!  Ética, vestuario, y capacitación, tendrán que ir de la mano, porque de cualquier “quítame la paja, de que se van, se van” No viene fácil el autor de solo Cenizas hallaras, y no es bolero lo que precisamente viene a bailar con los empleados y el jefecito indio del comisionado.
Entre los sectores en reclamo está gente vinculada al arte que en principio hizo todo el coro al PLD, su plataforma cultural y su comisionado de cultura en NY, llegaron hasta firmar documentos para perpetuar a Leonel Fernández y Danilo Medina, crearon Movimientos extrañísimos con actores y personas tránsfugas o utilitis de la cultura.
Lo que dice la voz populis: “A Carlos se lo llevan” Lo cierto es que el mano a mano ya se esta dando hace rato entre la subdirectora Miguelina Concepción y el comisionado Carlos Sánchez.
Como en un ring, ya se lanzan las apuestas, Miguelina Concepción, tiene su equipo personal de aliados y guarda espaldas que al parecer no está dispuesto, tampoco ella, a tolerarle a Sánchez más “ingratitudes".
Para Concepción, también directora de la Fundación Juan Bosch, con sede real en República Dominicana, el señor Sánchez es un “traidor”, que prometió de todo y no ha cumplido con nada. También están alzados escritores y actores contra los manerismos gerenciales de Sánchez.
Recientemente llego a mis manos un documento de los actores y gente inconforme, sobre el cual me referí en la entrega anterior de lo que  denomino, la ” Gran Novela Morada" que es el Comisionado Dominicano de Cultura, a propósito de un impasse entre Sánchez y el ministro, por suspensión de la Feria del Libro que le sería dedicada al doctor Silvio Torres Saillant, de lo cual también me hice eco.
Ahora bien, en tono más o menos serio, si Verges me pidiera consejo le diría que no cancele a Carlos Sánchez por su rebatiña de años con la Concepción y los "concepcionistas", o, por los documentos o cartas de sectores envueltos en el conflicto, y que debieron reaccionar antes y tener más luz para predecir los lodos que hoy les provoca alergias.
Si lo manda a Carlos Sánchez, al paseo, hágalo por ignorante, por lo pretencioso, porque nunca ha sido gerente cultural, su buena gerencia, diria excelente esta en el "danilismo" , hágalo con una auditoria de sus Ferias en las manos. Hágalo por intentar desorientar a la comunidad con sus Ferias de aire, por algunos de sus homenajeados también de aire, y sin obras. Si toma esa decisión que sea por escamotearle salarios a gente que si tiene formación literaria en ese comisionado.
Hágalo, señor ministro para bajarle los humos de creer que se las sabe todas, por no entender el proceso cambiante de los dominicanos que en el Alto Manhattan hacen cultura.
Hágalo por manipular no solamente a su gobierno, mediante chantajes que rondan hasta el mismo despacho presidencial.  Hágalo Por ser selectivo, y discriminador; por ejemplo, a la reunión que ustedes tienen este miércoles con personalidades de la comunidad,  dejó fuera a mucha gente que debía estar allí.
Carlos Sánchez, se merece una tundra apoteósica por no darle a la Biblioteca Carlos Rodríguez el lugar que merece, y no solo físico, sino acorde la calidad de nuestro poeta, lo que implica otros niveles de promoción. Poeta al que nunca le ha dedicado un dossier, ni una Feria del Libro, que, si se la merece, se lo mereció siempre.  
Si el ministro Vergés va a cancelar al Comisionado que sea por no haber colocado la literatura de Carlos Rodríguez, Premio Pedro Henríquez Ureña, y a esa biblioteca que bautizamos con su nombre y que crearla costo sangre sudor y lágrimas, en el sitio debido.
No lo cancele por chismecitos de patio del partido, ni lo sustituya por otro/a militante del peledeismo, leonelismo, danilismo. Si lo va a mandar al paseo. hágale una valija, para que no viaje solo, incluya en el paquete una buena parte de sus aliados dentro y fuera del Comisionado, y a aquellos que por igual a lo adversan, solo por el “quítate tu pa’ ponerme yo”.





UPDATE (12/20/17)

Algunos de mis informantes, que los tengo desde los suburbios de Westchester County,-nadie lo dude-, me avisaron de una reunión este miércoles (hoy) en el comisionado de cultura con el ministro Pedro Verges.
La invitación salio de los correos electrónicos de mis admirados poetas José Acosta y Miguel Anibal Perdomo (otro vitalicio en el comisionado desde la tiempo de "coje la acera si la calle esta dura...")
La invitación fue altamente selectiva. La reunión es esta tarde. La selección abarco distintos géneros del activismo cultural de los dominicanos, no solo de NY.  Esos correos viajaron a New Jersey, Staten Island, Rhode Island, y hasta Boston, Massachusetts. No me estraña que también de Connecticut (donde hay comités escriturales del danilismo) y hasta a Mississippi.
Lo irónico es que la dulzura y el entusiasmo de Acosta para con una voz poética alta de la comunidad, deja a cualquiera perplejo.
Su convincente correo a escritores y activistas culturales, que o, han disentido del Comisionado en la época de Gutiérrez y del mismo Sánchez, o, han laborado alli y se cansaron de probar las mieles amargas que en sorbitos ofrece Sánchez con carita de monje, no tiene parangón en la historia.
De lo que se trata es de intentar detener una fuerza cultural que viene en camino, que esta "plantá", que parece haber entendido ciertos desafíos en la disidencia. Esa fuerza -ahora- importante para Acosta y Perdomo, chiquititos de mandado de Carlos Sánchez, tiene siglas! ASEDEU...
Casualidad de este update:
Los que integran ASEDEU tienen mucho que contar del presente pasado y fururo del comisionado dominicano en NY. Y en su momento han hablado, estemos o no de acuerdo, ellos han hablado! Tienen voz. y todo lo que sea VOZ le interesa a Carlos Sánchez y sus chicos que le hacen los mandados...
VOZ, para controlar, neutralizar, invalidar y cortejar si fuere necesario. 








12/17/2017

El girón poético de la nación

La novelista dominico_
americana Julia Alvarez
Jhon Lawrence Ashbery,
poeta norteamericano fallecido
después de recibir su medalla
a la edad de 90 años

presidente Donald Trump












Por Miriam Ventura

Durante los gobiernos de Barack Obama, se tejieron sueños, ideas, historias. Una prosa cómoda se internó en el corazón de América. ¿Qué pasaría con su glorioso futuro ante la “eventualidad” que resulto en un presidente étnicamente distinto?
 El presidente Obama fue un político que no pensó mas allá. Hizo que América cruzara el rio hacia el progreso, pero no construyo un puente para que otros lo cruzaran. El no sentó fundamentos en su política. Eso le faltaba a Obama, un pensar mas allá del túnel. Como Abraham Lincoln hizo con la enmienda 14 de la constitución, asegurando base legal en actos trascendentales en un momento crucial (como la guerra civil). Obama batallo con la Asociación Nacional de Rifles (NRA) y eso solo sirvió para empoderarlos. Obama no creo un Plan B y mantuvo todo simple sin considerar la cultura de armas del estadounidense. El Forzó Obamacare sin explicar en sinopsis la función, sino que presento un documento tamaño bíblico. Es decir, sentó precedentes sin continuidad.
 El idealismo duro dos términos. Todos nos entusiasmamos, criticamos y celebramos. Cómo no hacerlo? Obama glorificó la utopía. Su sola presencia en la casa blanca ya lo era y aunque en su accionar, su discurso no logro atrapar para todos los americanos esa utopía, continuo adelante y su partido demócrata en nombre de una colectividad que decía representar, termino comprometiéndose con algunas de las características propias de la distopia.
 Manipular y glorificar. La literatura no quedo exenta. Escritores glorificados en la Casa Blanca, reinvindicamiento más que nada simbólico, obnubilador, mientras los libreros de NY cerraban sus puertas
Esa visión tan básica del ex presidente Obama, moldeando el ideal del sueño “logrado” ocurría mientras la industria editorial modificaba sus estrategias. A mes y medio de haber salido de la Casa Blanca, la familia Obama negocio un contrato de 61 millones de dólares por sus memorias. Penguin Random House, se haría cargo.  
 Pasamos página, y en un tormentoso abrir y cerrar de ojos llega la temporada de Donald Trump y el cantar es otro. A partir de las elecciones del 2016, la mal elaborada utopía de los Obama y del partido demócrata, dejan fuera del juego a Bernie Sanders, lo que es aprovechado por Donald Trump. 
 El resto es la incertidumbre en todos los aspectos de la vida de la nación. Incertidumbre de cientos de familias temerosos de la deportación, de los mismos demócratas que jugaron con fuego y encontraron a Trump, y, de los mismos republicanos frente al tuiteo permanente de Donald Trump.
En una América a punto de una crisis existencial aparece el apetito por la poesía, la gente parece interna en sí misma, hay temor en el ambiente y un estado de contemplación casi colectivo. ¿Será que la poesía florece en la crisis?
Acaso por eso se registró a partir de agosto del 2016 un porcentaje elevado de libros (poesía) también un aumento en las ventas de libros electrónicos e impresos. Ese resurgimiento de la poesía se evidencia irónicamente las pocas lecturas públicas, en las suspensiones de eventos en círculos literarios, en espacios abiertos e incluso algunas bibliotecas se han suspendido lecturas. Después de todo la poesía es un acto solitario.
Estos tiempos de Donald Trump convidan a los medios de comunicación a hablar de poesía más de lo habitual. De pronto adquieren vigencia los oficiantes de la llamada poesía terapéutica, sus recomendaciones en los medios abruman como píldoras para gases estomacales. A diario otras voces poéticas autorizadas emiten juicio y hablan de la poesía como alternativa para lidiar con los desencuentros políticos del momento que vive América. Al parecer Donald Trump es el responsable del girón poético de la nación. ¡Quién lo diría!

English Version

The nation’s poetic twist

By Miriam Ventura

During the government terms of Barack Obama, dreams, ideas, stories were woven. A comfortable prose penetrated the heart of America. What would happen to its glorious future in the face of the "occurrence" that resulted in an ethnically distinct president?
President Obama was a politician who did not think ahead. He made America cross the river towards progress, but he did not build a bridge for others to cross. He did not lay foundations in his policy. That was missing with Obama, tunnel thinking. As Abraham Lincoln did with amendment of the constitution, securing legal basis in transcendental acts at a crucial moment (such as the civil war). Obama battled the National Association of Rifles (NRA) and that only served to empower them. Obama did not create a Plan B and kept everything simple without considering gun culture in the US. He forced Obamacare without explaining the function in a synopsis, but presented a bible sized document. In other words, he set precedents without continuity.
Idealism lasted two terms. We were all excited, we criticized, and we celebrated. How would we not? Obama glorified utopia. His only presence in the White House was already a utopia and although in his actions, his rhetoric failed to capture all Americans for that utopia, he continued ahead along with his Democratic party in the name of a collectiveness that claimed to represent, that which ended up committing to some of the characteristics typical of dystopia.
Manipulate and glorify. Literature is not exempt to this maxim. Glorified writers in the White House, a revindication that is merely symbolic, while in NY booksellers closed their doors.
That simplistic vision of former President Obama, shaping the ideal of the "achieved" dream occurred while the publishing industry modified its strategies. A month and a half after leaving the White House, the Obama family negotiated a 61-million-dollar contract for their memories. Penguin Random House, would be in charge.
We turn the page, and in a stormy twinkling of the eyes comes the season of Donald Trump and another story is told. As of the 2016 elections, the poorly elaborated utopia of the Obamas and the Democratic parties leaves Bernie Sanders out of the game, which is what Donald Trump takes advantage of.
The rest is uncertainty in all aspects of the the nation’s life. Uncertainty of hundreds of families afraid of deportation, of the same Democrats who played with fire and found Trump, and, of the same Republicans against the permanent tweeting of Donald Trump.
In an America on the verge of an existential crisis there appears the appetite for poetry, people seem internal to themselves, there is fear in the environment and a state of almost collective contemplation. Could it be that poetry flourishes in the crisis?
Perhaps that is why, as of August 2016, a high percentage of books (poetry) was registered, as well as an increase in the sales of electronic and printed books. That resurgence of poetry is ironically evidenced by the few public readings, in the suspensions of events in literary circles, in open spaces and even some libraries have been suspended readings. After all, poetry is a solitary act.
These times of Donald Trump invited social media to talk about poetry more than usual. Suddenly the officiating of the so-called therapeutic poetry take effect, their recommendations in the media overwhelm as pills for stomach gas. On a daily basis, other authorized poetic voices give judgment and speak of poetry as an alternative to deal with the political disagreements of the moment in which America lives. Apparently, Donald Trump is responsible for the nations poetic twist. Who would've thought!









11/27/2017

Está por verse si habrá mambo entre los actores y el Comisionado Carlos Sánchez




Por Miriam Ventura

Westchester NY. - ¿Entre los teatristas dominicanos y el Comisionado de Cultura, Carlos Sánchez, habrá mambo?  Todo parece apuntar que, al señor comisionado, cuyo” ID de Motor Vehícle” no conocemos, pero le llaman “licenciado”, le caerán los palitos…
¿Los actores estarán decididos? Su cuento con el comisionado Sánchez lleva un año. Y como si fueran cualquier sindicato de obreros en un país tercermundista, tienen esperanzas, discuten pactos colectivos, le dan tregua y hasta tienen esperanza en el “patrón” Sánchez…
Es un escenario oscuro. Los personajes están al frente de un teatro, esquivando basuras del medio y trabajando en las aceras, los carros pasan, los ruidos de Washington Heights definen el momento.
ACCION: Discutir sobre el futuro del Festival de teatro del comisionado.
PERSONAJES: Comisionado, teatristas, empleado, gobierno dominicano.
TEATRISTA 1: ¡Vamos a escribir una carta al “licenciado” Carlos Sánchez, nos tiene hartos! Trabajamos para nada, merecemos respeto…
TEATRISTA 2:  Si, quieto Bobby, quieto. Lo importante es ser. O tal vez no ser. Esa es la pregunta.
TEATRISTA 1:  Olvídate del drama, estimado colega. Tenemos que resolver, escribir una carta que convenza, que hunda al “licenciado” y que nos ponga a nosotros a flote.
TEATRISTA 2:   Si, sí, pero tenemos que ser dramáticos en el proceso, porque somos actores. Numero vamos a redactar una carta dramática, sin firma, que no castigue a nadie, sin tomar partido y que no nos cierre las puertas de la discusión con abierta casa.
EMPLEADO: ¿No quieres decir Casa abierta?
GOBIERNO DOMINICANO: No el quiere decir abierta casa
TEATRISTA 1: Y que tus haces aquí gobierno dominicano?
GOBIERNO DOMINICANO: …
COMISIONADO: El gobierno está en to’
Los cuatro personajes se miran uno al otro como estupificados, como si nadie hablara con nadie. En este día friolentento de noviembre ventoso, se inicia un nuevo drama.


TEATRISTA 1: Que barbaridad!
EMPLEADO: nadie me contesto mi-
TEATRISTA 2: respuesta?
GOBIERNO DOMINICANO: es decir pregunt-
COMISIONADO: ¡te lo dije!
EMPLEADO: Déjenme hablar por Di-
TEATRISTA 2: Me encanta este drama. [risa abrupta]

Mientras haya cacofonía entre las voces de los personajes en acción tendremos que continuar con el artículo, porque este es un drama de nunca acabarse…Vamos a explicar los hechos, en par de escenas
FESTIVAL DE TREATRO HISPANO DEL COMISIONADO: ¿Pero el comisionado es parte del gobierno dominicano, y con el mantiene centralizada la cultura, entonces porque hispano?
El licenciado tiene apetencias antojos, ansias de movilidad social y prestigio, pero no uno que provenga de la dominicanidad, sino de comunidades “hispanas”. ¿Complejo del indio?
Algunos actores de otras comunidades son los reyes y los actores dominicanos son vasallos. La última entrega de este festival hizo auto gestión, una tarifa se cobró en la puerta. El comisionado Sánchez no reporto el 60% de las taquillas vendidas. ¿Dónde está el dinero? Los actores si deberían solicitar una auditoria y solicitar conocer cuál es la designación del presupuesto del gobierno dominicano para con el renglón teatro. No importa que se comprometa o no el comisionado a atender demandas de los actores, así como la administración financiera del festival
Por varias décadas los actores dominicanos han dado la talla en NY e incluso han formado escuela, dejado la piel en las tablas. ¿Es decir, porque pasar de lugarteniente a raso? ¿Ofertan la misma apertura las instituciones dependencia de gobiernos de otras comunidades en NY?
Ojo, amigos teatristas en protesta, tampoco debe llamarse Festival de Teatro dominico-hispano. Lo de hispano es una nostalgia del colonialismo español. ¡Debe ser teatro dominicano y punto!
UN ACIERTO: Que el festival solo acepte dramaturgia dominicana como primera depuración para concursar.  Quienes deseen presentarse con dramaturgia no dominicana, podrán participar, pero no concursar. Pero es doblemente más” funcional “si ese teatro es de los dominicanos de NY, no de la isla. Claro está como arte es arte, si el teatro, si la obra y los actores son excelentes, aunque venga de la media isla tendrá prioridad basado exactamente en la excelencia.
ESCENA DE CONTROL 1: En este festival están prohibidas las siestas de los jurados mientras son presentadas las obras. Los jurados deben valorar la obra de cuerpo presente no vía videos. Las desavenencias entre empleados no deben salir a la luz, ni oírse en la sala…pero se oyen.
Los empleados no deben contestar el celular durante la función…pero no sueltan el teléfono…
Los empleados no deben hablar durante la función. Y lo hacen…
Los empleados deben decidir si van a ver la función o atender su oficina. No lo deciden y permanecen entrando y saliendo con la obra en escena.
Los amigos de los empleados TIENEN que pagar su boleta y entrar a la hora en que se abre la sala por la puerta de la sala y no entrar desde dentro del comisionado a la sala. A la practica contraria se le llama “tráfico” de empleados…


ESCENA DE CONTROL 2:  La obra debe empezar a la hora que se marca, haya llegado o no, el cónsul. Es decir, el show debe continuar. No es territorio dominicano donde está ubicado ese comisionado de cultura, sino territorio estadounidense, por tanto, las dictaduras y practicas fascistas no deben privilegiar a funcionario consular alguno en detrimento del respeto al horario y al público.

ESCENA FINAL gobierno dominicano, comisionado, ministerio de cultura y actores reclamantes intercambian roles de censura y de silencio cómplice, por más de un año, han callado la problemática del comisionado en el área de teatro y su festival.  La acción de callar en aras de “demandas por satisfacer” es alta traición a la comunidad dominicana que merece estar informada del caos que es ese festival.

11/17/2017

De centralismo, reduccionismo y adanismo cultural se trata




Por Miriam Ventura



Westchester NY. -Con la realización de Ferias del Libro en RD y Ferias del Libro del Comisionado de Cultura en NY, solo gana el gobierno dominicano, no el Estado dominicano. ¿En New York, con casi 2 millones de dominicanos, quién gana? Solo gana Carlos Sánchez y la tendencia que dentro del Partido de la Liberación Dominicana el representa, es decir otra vez solo gana el gobierno, el presidente Danilo Medina. Su gobierno.

Aunque más adelante intentare documentar a mis lectores sobre las ferias de libros de los gobiernos de Leonel Fernández (PLD) e Hipólito Mejía (Partido Revolucionario Dominicano) por el momento, estadísticamente este artículo se concentra en las Ferias realizadas por el gobierno de Danilo Medina (PLD) y el Comisionado Dominicano de Cultura en NY propiedad de Carlos Sanchez.

De la ganancia mencionada efectivamente hablan las estadísticas del propio gobierno, del propio Ministerio de Cultura, sus evaluaciones. A saber: Su última encuesta arroja avances. El 45% de los visitantes a la feria en el 2016, aseguro que asistió por la compra de libros, no obstante, y en picada este año solo el 33%, acudió a la feria por los mismos motivos. En tanto el 58 % de los asistentes consultados,-siempre según la encuesta del propio Ministerio de Cultura-, no compro libros. Solo el 14% compro un libro y el 10% adquirió solo dos libros. Es evidente que la oferta editorial ha disminuido. Que el gobierno gana y el Estado pierde.

¿Qué gana el gobierno? Opulencia, marcar su territorio de poder y de desigualdad frente a las clases sociales. El que va a estas ferias realmente tiene poder adquisitivo. Puede gastar dinero y mostrar que dispone de recursos en un país que se está muriendo de hambre y aunque suene un poco socialista y hasta haya que recurrir al marxismo para explicarse el proceso, lo peor de todo no es el capitalismo, no es la Ley de la oferta y la demanda, sino un gobierno intentando ser imperialista, en el centro de un Caribe convulso y empobrecido. Un caribe con una Isla partida en dos repúblicas (Dominicana y Haití) con un Partido de la Liberación Dominicana(RD) cuyos representantes se intentan erigirse en Centro, por encima del Imperial Estados Unidos.

Un gobierno dominicano que compite con Estados Unidos. Suena descabellado, tal vez, pero los gobiernos del PLD han diseñado desde Leonel Fernández con su Nueva York chiquito hasta Danilo Medina con su sequito de ministros aburguesados y de farándula, un proceso retorcido de la asimilación como única salida al impasse cultural que representa tener casi dos millones de dominicanos en las entrañas del monstruo, ya como inmigrantes, transnacionales, diáspora o exilio. Lo que se evidencia ante la dificultad de no poderse explicar de otra manera el flujo y reflujo de cultura, los intercambios que ningún tratado, consulado o embajada garantizan, más que la propia gente que emigra, produce cambios con su manera cultural de existir en las dos orillas.

Aquí casi asumo que tal vez los gobiernos del PLD y su estilo de hacer cultura masificante a través del “culto” al libro se ven impotente, pues ya no va ser antiimperialistas, sino que se conforman con trazar las pautas para convertirse en competencia y en asimilados frente al imperio, más asimilados y aculturados que los mismos dominicanos que residen en Estados Unidos. ¿Me pregunto cuál es la dominicanidad que las Ferias del Libro de RD y del Comisionado de NY venden a los dominicanos y dominicanas de alla y de NY?

Hay un doble mal aquí, un elemento “"Laissez Faire capitalismo” aposta, creado y asumido por los ideólogos, los maestros de los gobiernos del PLD. Es preocupante el tipo de fascismo que ejerce el PLD en la cultura (Ferias de libros y otras argucias culturales, etc.) vende so pretexto del libro mediante tres juegos sucios:

1) separación de Estado y la economía.

2) un gobierno que lo promueve y

3) Todo en el nombre del Libro.

Lo que se vive en RD y NY con las dichosas Ferias usando elementos culturales como pretexto para cumplir con una ambición de poder, conlleva estilo y opulencia. Única forma para hacer que el ser común (la ciudadanía) se sume a la causa en perfecta ignorancia.

El judaísmo inteligente me trae a la memoria Adolfo Hitler, quien culpo a los judíos por los problemas de la economía, prometió que la primera guerra mundial no ocurriría de nuevo, pero lleva al mundo a la guerra con su ambición de unificar el Estado y el gobierno. Es un ejemplo de lo que puede ocurrir cuando se masifican ideas fascistas, dictatoriales frente a la ignorancia de un pueblo. Esta construcción de control de masas vía la cultura, el libro, ha estado funcionando durante las ferias de los gobiernos del PLD.

De centralismo, adanismo y reduccionismo cultural se trata


Todo parece indicar que el centralismo y el reduccionismo cultural es y será la mejor carta del PLD y sus gobiernos, en particular el de Danilo Medina con dos periodos. Ese centralismo es lo que lleva a Carlos Sánchez a eliminar toda practica de disensión en el comisionado de Cultura. Mismo que lo conduce a extremos, manipulaciones y exclusiones, también a ignorar la historia de los que pasaron por allí antes que él, e incluso antes de llamarse Comisionado de Cultura.

Centralismo es lo que lleva al comisionado a usurpar la Biblioteca Carlos Rodriguez creada durante otra gestión, no la suya, ni la de su partido mostrandola con escasa información, (que no sea la de alardear de logros propios) sacrificando el acervo poético que integra lo que cuando les conviene a él y a su gobierno, resaltan como Diáspora.

Mucha, mucha gente suele preguntarse cómo y cuándo se creó la Biblioteca Carlos Rodríguez, mucha gente ignora su origen. Y el Comisionado desde su website solo se limita a decir que la han enriquecido con equis cantidad de libros. El PDF contentivo de los libros que la integra tiene omisiones asombrosas que un dia no lejano me obligaran a contar su verdadera historia, ya que no hay prensa dominicana en NY con el suficiente interés -por no decir otra cosa-.

En el listado de esos libros ni siquiera existen todos los títulos publicados por la propia Editora Nacional. Descuido o conveniencia que envuelve intenciones más nefastas para el acervo cultural y poético de los dominicanos y dominicanas de New York. En otros artículos he hablado de la tendencia adanista de los gobiernos del PLD.

Algunos de los empleados de ese Comisionado publican antologías poéticas, plagada de nombres sin magia, sin poética, sin obra, y si con grandes exclusiones de poetas, de voces que no se doblegan o no se prestan al juego político, ni al figureo de “ser lo que no son”, pero hacen literatura. Mucha gente ignora bajo cuales alegatos Carlos Sánchez intento sacar de la nómina al único empleado de allí que tiene un Máster en literatura, lo intento, no pudo y al final lo redujo a simple Gestor Cultural, cuyos talleres de literatura ofrecidos por este empleado y valioso poeta se producen en condiciones deplorables,

El centralismo lleva al gobierno de los peledeistas, a su ministerio de cultura a violar los escalafones laborales, a fomentar la desigualdad y la lucha interna entre sus empleados. Un limpiador, un conserje gana igual que un maestro de piano, solo hay que echar un vistazo a la nómina. Ese centralismo es lo que hace que Carlos Sánchez en el Comisionado sea batuta y constitución, que quite y ponga, que minimice, ridiculice, y ponga en posición de utilitis a personas con escasa formación, pero no por ello dejan de ser seres humanos.

Nadie se explica que en una institucion una sola persona asuma diez responsabilidades: la compra, arreglos de los manteles, conseguir anunciantes o patrocinadores, atender o encargarse de la Biblioteca Carlos Rodríguez, hacer de fotógrafa y cuantos utilitarismos más. Centralizar una entidad cultural que le pertenece a todos los dominicanos y dominicanas de NY es exactamente lo que hace Carlos Sánchez, hacer que los demás cumplan sus órdenes y, muy especialmente hacer que todo cuanto se considera cultura en los dominicanos/as de NY, dependa de un solo centro de poder, es decir Ministerio de Cultura en RD y Comisionado Dominicano de Cultura en NY.

Una simple muestra: La mayoría de los empleados del Comisionado de Cultura, obedece sus directrices, además estos empleados cuando no pertenecen, respiran, sienten y padecen por el PLD y el presidente Danilo Medina. Los hay incluso con doble empleos en medios y oficinas de políticos dominicanos electos.Es decir el pluriembleo es otro logro del Comisionado.

Tan grave es ese centralismo del ministerio de cultura (que no se inventa una Feria de Ciencias ni en sueños) como el centralismo y el adanismo del comisionado Sánchez en NY, que deliberadamente deja sin historia y/o desmantela todo lo realizado por otros.

Se respira descontento ver al Libro como símbolo para sostener y blandir el poder del gobierno del presidente Danilo Medina y su partido, el PLD.

En el caso del Comisionado de Cultura, a todo lo anterior se suma el reduccionismo cultural que limita el Ser dominicano al merengue, la bachata, el espectáculo y la actuación.

La falta de una visión holística aplicado a la cultura, por parte del Comisionado, esa centralización del poder y el reduccionismo cultural a que se somete el producto cultural de los dominicanos y dominicanas de NY, es lo que arroja como resultado los “lodos” que hoy se tienen; poetas en demasía sin verdadero amaestramiento en el oficio, poetas, escritores sin obra.

Un centro de poder único, una visión que excluye el todo, el conjunto, que prioriza solo las partes en lo tocante a la cultura. ¿Se lo agradecemos? No. Pero es más que lógico en un gobierno que se ha convertido en una dictadura constitucional, que logro desmantelarlo todo ofertando a las partes (prensa, sindicatos, colegios de profesionales, partidos políticos, grupos sociales, prensa etc) alternativas de compra y venta.

El resto lejos de una revolución como algunos izquierdistas de nube piensan, está en la conciencia de cada cual. ¿Ferias de libros? Con ellas solo gana el PLD, el presidente Medina, el Ministerio de cultura de RD, el comisionado Carlos Sánchez. Y una vez más, se desfalca el Estado.

¡Oh! ¿Dónde hay que ir para solicitar una auditoria? ¿O, porque no se publicó la que le realizo al Comisionado, en su momento, el ex ministro José Antonio Rodríguez?

¿Ha realizado Carlos Sánchez algún informe de gestión en sus dos periodos? ¿Porque el sí es funcionario, verdad?

En lo particular me gustaría ver gastos, nómina, cuenta de banco del Comisionado. ¿Y ya que está en Estados Unidos, paga renta en dólares, y es una entidad parte del Ministerio de cultura, porque no se aloja en territorio libre, negociado y pactado, es decir en el Consulado dominicano en NY o en la Misión, por ejemplo?

Por favor, quien tenga a bien contestar mis “inquietudes” favor de incluir en su respuesta el monto total de todos los ingresos por concepto de autogestión del comisionado de cultura, honorable Carlos Sánchez.

11/09/2017

Reduccionismo cultural y dos ministerios de cultura















Por Miriam Ventura





Westchester NY. - Vivan los esqueletos en los closets. El presidente Danilo Medina, ignora por completo la realidad cultural de los dominicanos de NY y aunque no es el único en asumir al dominicano que emigra como objeto, producto de remesas y utilitis, ya que la visión es generalizada en la sociedad dominicana, -el que se va de villa pierde su silla-, a partir de la emigración, debemos asumir que como comandante en jefe de la Republica Dominicana, es Medina el máximo responsable.

Porque nada pesa más que tener esqueletos en los closets, chantajistas culturales, gente que se la sabe todas, gente que hoy es informante, mañana subversivo, una semana después buhonero de los medios, en los consulados (NY, Boston, filadelfia, etc. etc. etc.), convertidos en maestros de la extorsión.

“Si me cancelas, te denuncio y te hago el trabajo sucio que les hice a tus contrarios para que tu ascendieras” Imaginemos cuantos secretitos presidenciales viajan en primera clase desde NY a RD, desde RD hasta Miami florida, desde Bohechio a la capital, desde Palacio presidencial hasta el Bronx, Yonkers y Mount Vernon… Y hay secretitos del poder que viajan incluso a Paris, y arabia saudita todo en primera clase. Y, ojo, hay esqueletitos de closets presidenciales con proles largas…

Y tantos se preguntan porque no se pasa página en el Comisionado de Cultura. ¿Porque permitir que una sola persona acumule todo el poder, porque son vitalicios ciertos cargos? Carlos Sánchez, el militante del Partido de la Liberación Dominicana, que lo ha dado todo por el medinismo y comploto tanto contra el Leonelismo, es el “Intocable” con casi tres periodos al frente de lo que hoy conocemos como el Comisionado de Cultura, antes, - para los que llegaron hoy a la película- conocida como Casa de la Cultura dominicana en NY. (Creada por el ex presidente Salvador Jorge Blanco y relevantada con ímpetu por otro ex: Leonel Fernández Reina y continuada por el también ex presidente Hipólito Mejía en cuya última versión funciono después de muchas luchas un Consejo Consultivo compuesto enteramente por artistas, creadores, comunicadores y poetas sin militancia política partidista)

¡Es terrible eso de tener esqueletos en los closets! Por eso el gobierno de Danilo Medina es el primero en la historia migracional que tiene dos Ministerios de Cultura. Uno el de Carlos Sánchez, que funciona en los salones del Comisionado Dominicano de Cultura (se habrá preguntado alguna vez Franklin Gutiérrez para quién trabajo al inventar el Comisionado) Y el otro, el de Pedro Vergés, en Santo Domingo.

¿Y ese es el problema, los esqueletos en los closets, porque a quién encarar en esta trilogía de poder? ¿Al ministro Vergés, al presidente o al ministro Sánchez?. ¡O simplemente habremos de correr las cortinas y pronunciar lo típico: Que se levante el telón, comienza la obra! Y en la obra hay demasiados extras convertidos en estrellas, hay demasiada gente que por los dolaritos que Carlos Sánchez disemina como un capo cultural (300s o 200s depende de la ocasión) se calla hasta cuando éste en perfecto movimiento de cámara y de neutralización, le omite su nombre en obras propias, carteles, flyer, publicidad, diseños, etc.

Mas, insisto que en este asunto de los secretitos en los closets presidenciales a quien hay que encarar es a Danilo Medina . Nada justifica que se tolere la mentira en los resume del Comisionado, la omisión de este a contextos históricos que deben estar incluidos en la historia contada de ese comisionado de cultura. Nada justifica que ningún ministro de cultura de RD se lo haya podido tocar a Medina, ni con el pétalo de una flor. ¿Qué tiene Carlos Sánchez que nadie puede con él? Es con Medina y su gobierno y su partido con quien se debe echar el pleito, claro está, aquellos que se sienten diáspora no entenderán jamás esta visión y contexto. Es a los gobiernos del PLD a quien hay que enfrentar por su visión sobre los dominicanos de NY, la manera en que son creativos, e independientes. Es a esa política cultural del PLD, su política de politburó, su falta de pluralidad, su exclusión a mansalva, su falta de visión holística para encaminar los procesos culturales de los dominicanos y dominicanas de NY.

Sin embargo, también deben abrirse otros closets en este momento. Una sola golondrina no hace verano y cuando no existe unidad y visión crítica en los protagonistas, creadores beneficiarios o no de Sánchez, el comisionado, no es mucho lo que se puede hacer. La queja en gobiernos y periodos pasados era que teníamos que recuperar la Casa de la cultura de entonces para nosotros. ¿Y ahora?

El cierre de la Feria del Libro, sin explicación alguna,  basado supuestamente solo en intentos de censuras para evitar libros de autores disidentes de la política cultural del gobierno dominicano. Los desafíos de autogestión de Sánchez ante la notificación del Ministerio de cultura de RD de suspender la feria por “logística” la exclusión de voces disidentes, el departamento de la KGB, DNI o como se le quiera llamar que se afirma existe dentro del Comisionado de Cultura con personajes y figuritas de doble moral, tirando fotos a trocha y mocha para ser enviadas y documentadas como cuerpo del delito a Palacio, amerita una gran reflexión.

¿Algún documentito para ser firmado como en épocas pasadas? Alguna carta de protesta de actores, y pintores por la falta de recursos para ellos. ¿Alguien quiere hablar de unidad, de comunidad cultural? Lo próximo profundiza en la centralización y descentralización de la cultura. También en el reduccionismo cultural descarado de Carlos Sánchez y el presidente Danilo Medina.

A nueve horas de publicado este articulo el periodico online Acento de RD publica una denuncia y las declaraciones del doctor Silvio Torres Saillant, uno de los presuntos motivos de la suspension de la Feria del Libro del Comisionado y consiguientemente la no publicacion de su obra por el Ministerio de Cultura y la Editoraa Nacional. Atinadas las declaraciones de Saillant a Acento


9/30/2017

Son de cartón





Por Miriam Ventura

Westchester NY. - Son de cartón, las imitaciones de imperialismo cultural, la tendencia masificadora de una “literatura” de autores al vapor nacidos por obra y gracia del gobierno dominicano, sus instituciones culturales, centros de poder y premiación, mismo que disemina y promueve en la isla y en NY.
Sin acercar la literatura a eso que llaman “elité”, tampoco la masificación de la literatura es la solución. Aquí masa y elité puede discutirse, en varios terrenos.
En White Plains, ciudad asiento de Westchester County, existe un salón de belleza con un portentoso piano que se advierte desde fuera. Cruzando por allí sentí curiosidad, procuré al dueño, quise socializar. Me interese por el decorado y, su propietario satisficio mi curiosidad.
“Aquí hacemos arte, música, literatura” Galante me dio un tour. Al fondo, antes de llegar a los lavadores, una estantería con libros de Proust, James, Whitman, Baudelaire. etc.
“Trabajamos con el buen arte de conversar y acentuar la belleza de nuestros clientes de la mano de la música y los buenos libros”. Una vez más me queda claro que las bibliotecas, las librerías y los museos no son los únicos propietarios del arte de la ciudadanía. Aquí los límites de lo que es elite y masa entra en etapa veta.
En el ámbito estrictamente literario, librerías como Barnes & noble combinan algunos de los factores de la masificación, con sus espacios para la música, y o lo estrictamente escolar. Aquí nada es de elite, pero todo es de elite a la hora de negociar la venta, o distribución de la buena literatura en sus tiendas.
Un proceso interminable con sus requerimientos para la distribución obnubila a los autores latinos publicados por editoras o Ministerios de cultura de su país de origen y hasta a algunos autores nativos. Esa elite sin elite lleva a Barnes & Noble y a otras grandes cadenas de librerías estadounidenses a negarse a negociar con autores publicados por editoras gubernamentales fuera de Estados Unidos.
Negativa apoyada indirectamente por Ministerios de Cultura como el de Republica Dominicana; sus defectuosos procesos de ISBN, su falta de iniciativa para abrir mercados reales de distribución en Estados Unidos, es decir la falta de distribuidores estadounidenses para fomentar el mercado y la distribución del libro de los autores que ellos dicen representar vía consulado, comisionado de cultura, etc.
Se reduce a mito la Editora, el Comisionado de cultura, a secta, cuando no a un haren o unas ferias y unos concursos literarios hechos a la medida de una comunidad que ignora su propia condición de gueto.
Pero en esta etapa del imperialismo, el negocio del libro es una vorágine. Distribuidores, vendedores, editores, libreros todos reconocen la importancia de la literatura, pero todos saben cómo trazar pautas y montar límites a la buena literatura.
Saben que, si todo el mundo se convierte en escritor, restan valor a la literatura, la devalúan, y es mejor colectivizarla porque eso conviene a los distribuidores. gobiernos, imperios, a los sistemas, seudo democráticos, o democráticos cosmetológicamente, o regímenes de ideologías asistidas. Cuando los gobiernos favorecen la masificación del escritor, de la literatura, están favoreciendo copias falsas para opacar a los verdaderos escritores todo con fines comerciales de redistribución y suplantación. Una meta abarcadora: Hacer que el pensamiento intelectual disidente, que los autores no afines con la literatura gubernamental, de estado agachen la cabeza.
Que impresionados por tanto pantalleo youtubeano, mentorías falsas que ocultan verdaderas y nefastas relaciones, se coloquen bajo el aislamiento preventivo
Los gobiernos del Partido de la Liberación Dominicana han hecho bien su trabajo, desmantelar cualquier movimiento cultural disidente, toda literatura seria y han creado ídolos falsos, falsos poetas que ganan premios, son asiduos a los concursos, los viajes, canes de feria, y al no pase de factura ante la falta de una crítica seria que los confronte, en fin de un periodismo cultural que les cante sus verdades por el bajo nivel cultural que entregan en sus obras y en las entrevistas que les propicia la oficialidad. Estos autores se pasean en lo fácil y hasta se atreven a ser entrevistadores, testimoniantes, consejeros, psicólogos y maestros en las escuelas del gueto.
Por ello el éxito de la literatura pantalla, del camuflaje de género. Tantos autores creando fanfiction con temas y títulos de autores contemporáneos y de épocas pasadas.
Se está haciendo cada vez más, crear una historia basada en otra historia ya creada dándole vida con caracteres originales del primer y segundo autor. ¿El nuevo género? “Fanfiction”. Se hizo en Japón, pero en Estados Unidos es un fenómeno más o menos nuevo.


 El gobierno dominicano, los gobiernos del PLD están creando falsos ídolos en la literatura. Algo que salva al Estados Unidos imperialista es que no lo hace abiertamente como gobierno, sino a través de sus empresas editoriales con tecnicismos y reglas de monopolio editorial.
El gobierno dominicano se adelanta vía su Comisionado de Cultura, como si fuera una empresa norteamericanas del imperio, produciendo literatura masificadoras, diseminando la ignorancia para controlar la economía del libro, para controlar a los autores que así se dejan o que su punto de mira se queda corto políticamente hablando.
Como su mira, como las imitaciones de imperialismo cultural del gobierno dominicano, como su literatura, también son de cartón