11/27/2017

Está por verse si habrá mambo entre los actores y el Comisionado Carlos Sánchez




Por Miriam Ventura

Westchester NY. - ¿Entre los teatristas dominicanos y el Comisionado de Cultura, Carlos Sánchez, habrá mambo?  Todo parece apuntar que, al señor comisionado, cuyo” ID de Motor Vehícle” no conocemos, pero le llaman “licenciado”, le caerán los palitos…
¿Los actores estarán decididos? Su cuento con el comisionado Sánchez lleva un año. Y como si fueran cualquier sindicato de obreros en un país tercermundista, tienen esperanzas, discuten pactos colectivos, le dan tregua y hasta tienen esperanza en el “patrón” Sánchez…
Es un escenario oscuro. Los personajes están al frente de un teatro, esquivando basuras del medio y trabajando en las aceras, los carros pasan, los ruidos de Washington Heights definen el momento.
ACCION: Discutir sobre el futuro del Festival de teatro del comisionado.
PERSONAJES: Comisionado, teatristas, empleado, gobierno dominicano.
TEATRISTA 1: ¡Vamos a escribir una carta al “licenciado” Carlos Sánchez, nos tiene hartos! Trabajamos para nada, merecemos respeto…
TEATRISTA 2:  Si, quieto Bobby, quieto. Lo importante es ser. O tal vez no ser. Esa es la pregunta.
TEATRISTA 1:  Olvídate del drama, estimado colega. Tenemos que resolver, escribir una carta que convenza, que hunda al “licenciado” y que nos ponga a nosotros a flote.
TEATRISTA 2:   Si, sí, pero tenemos que ser dramáticos en el proceso, porque somos actores. Numero vamos a redactar una carta dramática, sin firma, que no castigue a nadie, sin tomar partido y que no nos cierre las puertas de la discusión con abierta casa.
EMPLEADO: ¿No quieres decir Casa abierta?
GOBIERNO DOMINICANO: No el quiere decir abierta casa
TEATRISTA 1: Y que tus haces aquí gobierno dominicano?
GOBIERNO DOMINICANO: …
COMISIONADO: El gobierno está en to’
Los cuatro personajes se miran uno al otro como estupificados, como si nadie hablara con nadie. En este día friolentento de noviembre ventoso, se inicia un nuevo drama.


TEATRISTA 1: Que barbaridad!
EMPLEADO: nadie me contesto mi-
TEATRISTA 2: respuesta?
GOBIERNO DOMINICANO: es decir pregunt-
COMISIONADO: ¡te lo dije!
EMPLEADO: Déjenme hablar por Di-
TEATRISTA 2: Me encanta este drama. [risa abrupta]

Mientras haya cacofonía entre las voces de los personajes en acción tendremos que continuar con el artículo, porque este es un drama de nunca acabarse…Vamos a explicar los hechos, en par de escenas
FESTIVAL DE TREATRO HISPANO DEL COMISIONADO: ¿Pero el comisionado es parte del gobierno dominicano, y con el mantiene centralizada la cultura, entonces porque hispano?
El licenciado tiene apetencias antojos, ansias de movilidad social y prestigio, pero no uno que provenga de la dominicanidad, sino de comunidades “hispanas”. ¿Complejo del indio?
Algunos actores de otras comunidades son los reyes y los actores dominicanos son vasallos. La última entrega de este festival hizo auto gestión, una tarifa se cobró en la puerta. El comisionado Sánchez no reporto el 60% de las taquillas vendidas. ¿Dónde está el dinero? Los actores si deberían solicitar una auditoria y solicitar conocer cuál es la designación del presupuesto del gobierno dominicano para con el renglón teatro. No importa que se comprometa o no el comisionado a atender demandas de los actores, así como la administración financiera del festival
Por varias décadas los actores dominicanos han dado la talla en NY e incluso han formado escuela, dejado la piel en las tablas. ¿Es decir, porque pasar de lugarteniente a raso? ¿Ofertan la misma apertura las instituciones dependencia de gobiernos de otras comunidades en NY?
Ojo, amigos teatristas en protesta, tampoco debe llamarse Festival de Teatro dominico-hispano. Lo de hispano es una nostalgia del colonialismo español. ¡Debe ser teatro dominicano y punto!
UN ACIERTO: Que el festival solo acepte dramaturgia dominicana como primera depuración para concursar.  Quienes deseen presentarse con dramaturgia no dominicana, podrán participar, pero no concursar. Pero es doblemente más” funcional “si ese teatro es de los dominicanos de NY, no de la isla. Claro está como arte es arte, si el teatro, si la obra y los actores son excelentes, aunque venga de la media isla tendrá prioridad basado exactamente en la excelencia.
ESCENA DE CONTROL 1: En este festival están prohibidas las siestas de los jurados mientras son presentadas las obras. Los jurados deben valorar la obra de cuerpo presente no vía videos. Las desavenencias entre empleados no deben salir a la luz, ni oírse en la sala…pero se oyen.
Los empleados no deben contestar el celular durante la función…pero no sueltan el teléfono…
Los empleados no deben hablar durante la función. Y lo hacen…
Los empleados deben decidir si van a ver la función o atender su oficina. No lo deciden y permanecen entrando y saliendo con la obra en escena.
Los amigos de los empleados TIENEN que pagar su boleta y entrar a la hora en que se abre la sala por la puerta de la sala y no entrar desde dentro del comisionado a la sala. A la practica contraria se le llama “tráfico” de empleados…


ESCENA DE CONTROL 2:  La obra debe empezar a la hora que se marca, haya llegado o no, el cónsul. Es decir, el show debe continuar. No es territorio dominicano donde está ubicado ese comisionado de cultura, sino territorio estadounidense, por tanto, las dictaduras y practicas fascistas no deben privilegiar a funcionario consular alguno en detrimento del respeto al horario y al público.

ESCENA FINAL gobierno dominicano, comisionado, ministerio de cultura y actores reclamantes intercambian roles de censura y de silencio cómplice, por más de un año, han callado la problemática del comisionado en el área de teatro y su festival.  La acción de callar en aras de “demandas por satisfacer” es alta traición a la comunidad dominicana que merece estar informada del caos que es ese festival.