Miriam Ventura y David Viñuales, ambos Premio Rafael Herrera de Periodismo auspiciado por el Colegio Dominicano de Periodistas de entonces y la La Nacional de Envios |
Por Miriam Ventura
Cuando escribí el Profile “Las organizaciones no gubernamentales (Agencias de servicios) de Washington Heights y su verdadero impacto en la comunidad” , nunca imaginé el impacto real para mí y la comunidad. Me satisficio mucho la premiación, pero tuve presión porque asumían algunos era malo lanzar ese tipo de crítica y aunque una versión fue traducida, no la llegue a publicar.
Lo cierto es que las agencias después de ese Profile, que me permitio obtener el Premio Rafael Herrera de Periodismo, CDP-La Nacional, bajo la directiva del periodista Leonardo Mequita, jamás volvieron a ser las mismas.
Las agencias u organizaciones non profit y de otros códigos, objetivo de este recuento son:
Centro para el desarrollo de la Mujer Dominicana (Dominican Woman Development Center), Northern Manhattan Improvement Corporation (Corporación para el desarrollo del Norte de Manhattan) durante varias décadas han acaparado, el control de los fondos del gobierno, de fundaciones, politicos y entidades privadas. La realidad es que organzaciones de diversa índole intentan hacer camino y algunas han dado sus frutos. Los brotes de 501(c)3 y 6 en las esquinas del Alto Manhattan, otrora estaban por doquier. Hoy la cosa es distinta, se han derribado adversarios, y las que quedan de pie reinan, gracias a su paternalism, regalando los diez minutos de gloria a quienes quieren, necesiten destacar no importa en qué, ademas del y lobismo no reportado por algunas de estas agencias, en los formularios del IRS.
He aquí un listado mínimo de organizaciones que aún se mantienen junto con sus mañas, asi como portentos de organizaciones convertidas en agencias o incorporadas como tales bajo la denominación y códigos otorgados por el IRS y las reglas que comandan a las organizaciones sin fines de lucro.
Algunas con board (juntas) cuyos ejecutivos reciben salario y otras cuyo organism lo integra casi toda la familia. Algunas estan bien paradas, sobreviviente a los avatares y mantienen su prestigio y nicho vía el paternalismo comunal expresado en diversos centros, facilidades, a organizaciones, asociaciones, ferias de libros, ferias de salud, etc, etc.
He aquí un listado mínimo, cuyos datos financieros pueden ser consultados bajando los formularios 990 en los website de las organizaciones de Charity o del IRS.
En esos mismos website se puede conocer a cuáles organizaciones sin fines de lucro, dedicadas a la cultura, y las actividades comunitarias les han dado de bajas quedando incluso mal parada en las evaluaciones, lo que provocó la desaparicion de aalgunas que al no cumplir con los requisitos le fueron retirados cuantiosas fondos los prevenientes de entidades como la NYSCA y otras.
Las agencias bajo la sombrilla de 501(c)3 y organizaciones u entidades culturales a quienes les fueron retirados o negados los fondos no son citadas aquí, no son del interes de este recuendo ya que estan inoperantes y cerradas aunque sus "progenitores" se empeñen en hacer bulto...
Al final, de cada organización algunos detalles como la categoria de su registración, tendencias y características:
Centro Cultural Hermanas Mirabal -Non profif 501(c) 3 con una buena trayectoria el area de housing o vivienda, está registrada como Mirabal Sisters Cultural and Community Inc. Así aparece en el formulario 990-pf, correspondiente al 2016 y presentado en el 2017. Su director ejecutivo se asignó un salario.
Centro Cívico Dominicano -Non profif 501(c) 3 con más de 20 años de fundada y registrada con el mismo nombre. Los últimos cinco años de reporte de dicho centro aparecen en el formulario de marra. Su directora ejecutiva no se adjudico un salario.
Colegio Dominicano de Periodistas CDP-Inc NY. Registrada inicialmente como 501(c)3 y convertida mediante nueva registración en 501(c) 6, una Liga de Comercio o cámara de comercio, y aparece bajo el código NTEE “S41” ,bajo la clasificación de Promotion of Business (promoción de negocios, o liga de negocios, y real state).
La transformación se produce sin el consentimiento en asamblea de quienes integran en CDP-NY, unos 100 periodistas, tampoco de la matriz en República Dominicana y su Comité Ejecutivo, toda vez que el CDP es una Ley (L-181) emanada del Estado Dominicano.
Aparece en el sitio Web de las organizaciones sin fines de lucro o con, y en la data base del IRS con dos reportes del f-990 con dos años 2014 y 2015. El secretario general en este periodo no se atribuyo salario alguno.
Los cambios y doble estandar de jurisdictions son normales en el CDP. Se han producido a lo interno del CDP , como ocurrió con la creación de un organismo de asunto internacionales paralelo a la directiva y con las mismas atribuciones, eliminando las prerrogativas y la autonomía del cdp-ny, anulado también quedó el papel que los periodistas dominicanos afiliados a la entidad estaban llamados a realizar. Como dije no es nuevo, la misma incorporación y registro del 501(c) 3, contrariando a voces que alertaron los peligros de la dualidad jurídica en dos territories distintos
La Asociación de Mujeres Progresistas -Non profit 501 (c) 3. De una larga trayectoria, aparece tal cual como está registrada. Sometieron los f-990 del 2013 y 2015. Aparecen balances bajo el concepto de “ Total support, receipts from related activities, etc”. (Asistencia total, recibos de actividades relacionadas o ingresos)
El Centro de desarrollo de la Mujer Dominicana Dominican Woman Development Center-501(c)3-170(b)(1)(A)(vi), DWDC por sus siglas en inglés. Aparece en la charity consultada como Dominican Womens Devel Center, y require de mucha dedicación y escuerzo encontrarla tanto en las Charity como en las mismas páginas del IRS, sus codigos y categorías indican que el presupuesto de está Agencia recibe un sustancial apoyo economico gubernamental y códigos que también le permite recibir donaciones y aportes público y privado en general. Eso la iguala al Upper Manhattan Empowerment Zone Development Corporation, (Corporación para el Desarrollo y el empoderamiento del Alto Manhattan) y al Northen Manhattan improvement Corporation, -NMIC--en cuanto a las condiciones y facilidades que tales códigos permiten.
Las informes económicos de ambas instituciones a la luz de los f-990, indican que el Centro de Desarrollo de la Mujer Dominicana invierte solamente 511,397, es decir sus activos, mientras el UMEZDC tiene un “ assets” o activo de 83,228,076 millones de dolares en las comunidades donde sirve, pero el DWDC recibe más income; unos 4,653,84 y reporta al IRS 4,617,449.
Este mismo formulario de muestra que UMEZDC tiene un income inferior 3,824,638 y la misma cantidad es reportada al formulario 990, pero invierte en la comunidad más que el Centro de Doña Rosita Romero. La Romero como directora ejecutiva de dicha agencia se adjudico un salario de 91,599.00
![]() |
Formulario 990 reportado por la agencia al IRS-2017
reflejando el 2016
|
Aparecen reportados los años 2013 al 2017. El DWDC se sentía la "competencia" de la otrora Alianza Domincana y de la misma -NMIC. Actualmente al DWDC, se le considera junto a NMIC una de las agencias que más recursos logra de los políticos y oficiales electos. Su astucia para el cabildeo y lobbismo, es de admirar. Además de saber venderse como una agencia con un discurso étnico progresista. Valla! De "género"
Su directora ejecutiva se adjudica un alto salario, que la eleva casi a la llamada “upper middle class” (clase media alta, y subiendo!), si no es que ya subió pues hay que esperar el reporte 2018 que reflejará al 2017
Su salario es cinco veces más el salario de una persona de "lower meddle class".(clase media baja). Espero que el lector me ahorre trabajo y visite los links ofrecidos al final de este recuento.
Los formularios 990 no reflejan el salario de los miembros del Board de DWDC. No queda establecido si es que todo el personal administrative allí es voluntario de segunda o tercera categoria, ya que en esta nación el voluntariado se paga. El resto de ese Board regala su tiempo en horas.
Northen Manhattan Improvement Corporation -NMIC- 501(c) 170(b)(1)(A)(vi) con un activo de
$4,740,263 dolares recibe un ingreso que duplica al DWDC, en $12,335,848 y reporta al IRS unos $12,285,358. Su anterior directora ejecutiva Barbara Lauer, décadas pasadas se convirtio en el Talón de Aquiles de las agencias del Alto Manhattan dirigidas por dominicanos.
Lauer es de origen judío y salió de la agencia (casi por la Puerta del patio) sin que los medios latinos, ni mucho menos los periodistas del vecindario -que son muchos-con sus programas de cable, sus youtubes y hasta emisoras de radio para taxistas,-, se percataran de las incidencias que provocaron la salida de la judía fuerte del negocio de las agencias.
Todos los miembros de l ajunta reciben salarios sumamente elevados que oscilan entre los 108 mil y 162, mil. Casi todos superan o duplican el salario - que ya es alto-, de la directora ejecutiva del DWDC. (Ver el link de Charity y los formularios 990)
Los ejecutivos de NMIC, lucen tranquilos, entregados a la causa humanitaria del vecindario y hasta con “pensamiento socialista” de avanzadas, como sostienen algunos de los empleados de esta agencia que hace años tiene su propia Unión Comunal.
Así, estamos frente a lo que se llama Upper class( Clase alta corde sus ingresos) “salvando” y “educando” a todo un vecindario. Un tipo de clase emergente, en un vecindario con muchos problemas de salud y de servicios.
Pero DWDC, y cualquier otra agencia con un ingreso por debajo de los 5 millones de dolares, no podra evitar que un día, ocurra lo que en el 1997, tiempo en que produjé el Profile de las agencias, cuando un grupo de concejales solicitaron en una monografía que el gobierno supervisara e interviniera las agencias sin fines de lugro*, por sus altos salarios.
Ellos argumentaban que los salarios para los ejecutivos de agencias non por profit que ganaran por encima de los 75 u 80 mil dolares, especialmente aquellas cuyo su monto activo y de ingreso era de menos de 5 millones de dolares no podían ser tan elevados. Consideraba estaban consumiendo en salarios un porsentaje considerado del monto de dinero total de la agencia y que se suponía debía invertirse en servicios para la comunidad.
Es decir un director de agencia que gane 91,599 dolares, unos 8 mil dolares mensuales, sumado a otros incentivos e intercambios entre donaciones, fondos netos y salario bien puede llegar retener para sí, el 10 o el 15% de los los fondos totales de la agencia. Lo cual es mucho. Y contrata con otras de esa misma cateogoria cuyos niveles salariales son equitativos en relacion a lo que invierten en sus programas de ayuda a la comunidad que sirve.
Entiendo ahora que el señor Moisés Pérez, pusiera el grito al cielo con la primera versión de este profile y hasta armara aquel careo vía telefónica (que aún guardo) entre quien escribe, su grabadora y la Doña Romero. Ella que si y el que no!
La desvandada de entonces de Romero contra el señor Moisés Pérez, no era una competencia de fondos y programas, sino una competencia de salarios. Ganó Rosita, se quedo reinando ! Alianza no existe mas que en el imaginario de la comunidad dominicana del Alto Manhattan.
Antes pusimos el grito al cielo por salarios menores a éstos, pero ahora que las condiciones en el vecindario y la nación son distintas, quién podrá defenderlos?
Ciertamente, las agencias sin y con fines de lucro del Alto Manhattan, jamás volvieron a ser las mismas. Para bien o para mal.
Tampoco se trata de que todo "tiempo pasado fue mejor" Esperemos sea para bien!
Como decía Narcizo González, el "agencialismo" se la pone fácil al Estado. En el caso de New York a los gobernantes, organismos del gobierno que se convierten en los mayores donantes de estas agencias -bajo los cádigos descritos más arriba- las agencias se la ponen facil a los oficiales, y autoridades electas. Por eso el Estado los premia con cuantiosos recursos, asi se quitan un problema de encima y las agencias se lo resuelven.
Por esa especie de acuerdo tácito nadie hace críticas responsables en beneficio de los vecindarios dominicanos y/o latinos, con lo cual se propicia el aparcelamiento a la hora de aplicar la justiciar o perseguirla.
Han sido muchos los casos legales a favor de los demantandes que fueron negociados en Corte o no prosperaron gracias a ese contubernio entre las agencias de servicios y autoridades electas y gobierno. Alerta la mayoría de las demantantes han sido Empleadas (M U J E R E S) de ciertas agencias non profit. El Centro de la Doña, Rosita no es el único, tampoco exclusive de la llamada "comunidad" dominicana en NY.
Entidades, -excepciones aparte- que incluso llevan a cabo prácticas discriminatorias, elitistas contra todos aquellos y aquellas que o no compartan su visión política, identitaria en la cultural, la educación, la literatura. Puntos un día tendrán que replantearse y discutirse sinceramente entre los dominicanos y dominicanas del Alto Manhattan. Solo entonces habrá comunidad. Antes nunca la hubo.
![]() |
Para que no se olvide. Listin USA, 1992. Todos compramos el producto
La primera entrevista de Miriam Ventura a Rosita Romero.
|
*Diario La Prens 6/81997 Pag 4
http://www.mcguirewoods.com/client-resources/Alerts/2014/12/Tax-Classification-Charitable-Organizations
https://www.thebalance.com/definition-of-middle-class-income-4126870
https://www.charitynavigator.org/index.cfm
bay=search.profile&ein=132972415
Agencias, entidades, instituciones cerradas por diversos motivos
Alianza Dominicana
Washigton Heights Inwood Coalition
La Esperanza Center
Audubon Partnership for Economic Development LDC
Note: Conservo los audios de esas dos entrevistas y del careo telefónico entre La Romero, y Moises Pérez en la oficina de este. Así como los audios de periodistas (colombianos, puertorriquenos y dominicanos) intentaban convencerme de dejar eso asi para que "se entiendan" ellos. Debo dejar constancia de la educacion y el trato dispensado en ese proceso, por Don "Ata", -Reynaldo Atanay, por Gerson Borrero, y la misma directora del Diario La Prensa de entonces, Rosanna Rosado.