![]() |
Maurice Rupert Bishop |
Por Miriam Ventura
Los pintores siempre nos dan su versión del Caribe y suele ser hermosa llena de colores. La literatura nos ofrece al Caribe lleno de magia, de sorpresas como el que nos da Jean Rhys en el Ancho Mar de los Sargazos o las obras Alejo Carpentier. El Caribe es magia, es mito, irrealidad tal vez, esto lo captan mejor que nadie los políticos intervencionistas …
Pero si nos abstraemos de esa cosa fea de la cual se empoderan los políticos para arrancar la magia al Caribe, encontraremos que el Caribe no solo atrae a heroes y villanos, imperios y republicas, a conquistadores, liberadores, piratas y caza-recompensas. Es esa mezcolanza, ese contraste lo que convierte al Caribe en lo apetecible, lo inimaginable y por tanto alimenta la creatividad en diversos géneros como films, los juegos de videos, las historietas y la novela gráfica, atrapando la magia caribeña, dando como resultados verdaderas obras de arte y contraste respecto al concepto de los tesoros.
En la historia de la humanidad nunca se conocerá de nuevo un concepto tan universal como la de los tesoros, los hallazgos y los descubrientos. Solo es posible todo y mas en el Caribe, en cualquiera de los Caribe.
Si hablamos del Caribe inglés, francófono, Mexicano, Venezolano, Antillano la riqueza es enorme e innombrable no solo en minas de oro, y otros elementos, en petroleo, sino también en la cultura caribeña.
Siempre llega una mano a dañarlo todo, la ambición de los políticos, las grandes transnacionales. Se cumplen sin piedad las mismas metas, la de los reyes de España, Inglaterra, la de los Nobles de Francia y la de los imperios.
Rebuscando entre mis closes, renovando los estantes de libros econtré un folder que rescaté de mi casa materna en RD, ese folder contenía fotos, textos, manuscritos, poemas dedicados a mí por algunos amigos poetas de mi generación, cartas de mi madre a Cuba y a otras latitudes antes de parar los viaje en USA.
Encontré un recorte de periódico incompleto donde alguien, algún periodista despedía su columna o sección? con un poema de Miriam Ventura escrito en La Habana, en el año 1983, y didicado al pueblo granadino.

Leerlo me transportó, exacerbo mi nostalgia y reconfirmó mi cierta disposición a no olvidar. El presidente de la pequeña Granada Maurice Rupert Bishop, fue asesinado en la pequeña isla caribeña. Bishop, era el líder de la coalición llamada New Jewel Movement (NJM) o Movimiento Nueva Joya (TL) y nació en Aruba frente a las costas, al Caribe venezolano. Corrian los tiempos de Ronald Regan y su "Plan para la Cuenca del Caribe".
Es tan sencillo como que hay un Caribe en Venezuela. Tan sencillo, que como caribeña me resulta doloroso lo que hoy le ocurre a Venezuela, con un gobierno paralelo al presidente Nicolás Maduro, de ahí al golpe de estado hay un paso.
Escucho a los asimilados justificar la trama a Venezuela y es cuando me reconfirmo como "no hispana” sino como caribeña, quisqueyana, a cuyo territorio se le montó una trama parecida; un gobierno interino o paralelo que culminó con el derrocamiento del profesor Juan Bosh y con la intervención de 40 mil marines norteamericanos en 1965.
Tendría unos 8 años? Mi padre nos montó a todos en la Toyota del tío Guí, del batallon 27 de Febrero. Cubiertos con lona y un militar al frente terminamos sin interrupción alguna en Villa Tapia, donde la tía Patria.
El tío Fufo y los constitucionalistas tomaban la Iglesia Santo Cura de Ars. Allí mismo se casó con Lilian Gautreaux, en presencia de otros consititucionalistas y mientras la revolución transcurría yo jugaba, comía arroz graneado de manos de Genoveva...
Hoy, muchas décadas después y en un territorio receptor, no olvidar me precece una gran la consigna por nuestro Caribe y una Venezuela atrapada.
Pido perdón a los que pretenden que olvide. A los que desean me calle cuando hablo de España, reyes, inglaterra, etc. Pido perdó a los que quieren callarme cuando hablo a los poetas afrancesados, y de los nobles. Perdón a los pobres asimilados de todos los tiempos.
Vivir en el imperio no me ciega, mucho menos propiciará mi olvido. El panorama de Venezuela me devuelve irremediable al for whom the bell tolls (por quién doblan las campanas) de Ernest Hemingway.
http
https://www.youtube.com/watch?v=l3Z6XUtKPD0
https://www.youtube.com/watch?v=VAAu4e70NUcs://www.youtube.com/watch?v=l3Z6XUtKPD0
https://www.youtube.com/watch?v=30ojuI_5XxA
https://www.youtube.com/watch?v=lS5NaOwyj8U
https://www.youtube.com/watch?v=VWmguo8XV_Q
https://www.youtube.com/watch?v=VWmguo8XV_Q
https://www.youtube.com/watch?v=VWmguo8XV_Q
https://www.youtube.com/watch?v=VWmguo8XV_Q
hhttps://www.youtube.com/watch?v=zwlSRRxtWj0
ttps://www.youtube.com/watch?v=WX4aNx9-Ap4