1/29/2019

Caribeña y antillana hasta los huesos









Maurice Rupert Bishop








Por Miriam Ventura



Los pintores siempre nos dan su versión del Caribe y suele ser hermosa llena de colores. La literatura nos ofrece al Caribe lleno de magia, de sorpresas como el que nos da Jean Rhys en el Ancho Mar de los Sargazos o las obras Alejo Carpentier. El Caribe es magia, es mito, irrealidad tal vez, esto lo captan mejor que nadie los políticos intervencionistas …
Pero si nos abstraemos de esa cosa fea de la cual se empoderan los políticos para arrancar la magia al Caribe, encontraremos que el Caribe no solo atrae a heroes y villanos, imperios y republicas, a conquistadores, liberadores, piratas y caza-recompensas. Es esa mezcolanza, ese contraste lo que convierte al Caribe en lo apetecible, lo inimaginable y por tanto alimenta la creatividad en diversos géneros como films, los juegos de videos, las historietas y la novela gráfica, atrapando la magia caribeña, dando como resultados verdaderas obras de arte y contraste respecto al concepto de los tesoros.
En la historia de la humanidad nunca se conocerá de nuevo un concepto tan universal como la de los tesoros, los hallazgos y los descubrientos. Solo es posible todo y mas en el Caribe, en cualquiera de los Caribe.
Si hablamos del Caribe inglés, francófono, Mexicano, Venezolano, Antillano la riqueza es enorme e innombrable no solo en minas de oro, y otros elementos, en petroleo, sino también en la cultura caribeña.
Siempre llega una mano a dañarlo todo, la ambición de los políticos, las grandes transnacionales. Se cumplen sin piedad las mismas metas, la de los reyes de España, Inglaterra, la de los Nobles de Francia y la de los imperios.
Rebuscando entre mis closes, renovando los estantes de libros econtré un folder que rescaté de mi casa materna en RD, ese folder contenía fotos, textos, manuscritos, poemas dedicados a mí por algunos amigos poetas de mi generación, cartas de mi madre a Cuba y a otras latitudes antes de parar los viaje en USA.
Encontré un recorte de periódico incompleto donde alguien, algún periodista despedía su columna o sección? con un poema de Miriam Ventura escrito en La Habana, en el año 1983, y didicado al pueblo granadino.


Leerlo me transportó, exacerbo mi nostalgia y reconfirmó mi cierta disposición a no olvidar. El presidente de la pequeña Granada Maurice Rupert Bishop, fue asesinado en la pequeña isla caribeña. Bishop, era el líder de la coalición llamada New Jewel Movement (NJM) o Movimiento Nueva Joya (TL) y nació en Aruba frente a las costas, al Caribe venezolano. Corrian los tiempos de Ronald Regan y su "Plan para la Cuenca del Caribe".
Es tan sencillo como que hay un Caribe en Venezuela. Tan sencillo, que como caribeña me resulta doloroso lo que hoy le ocurre a Venezuela, con un gobierno paralelo al presidente Nicolás Maduro, de ahí al golpe de estado hay un paso.
Escucho a los asimilados justificar la trama a Venezuela y es cuando me reconfirmo como "no hispana” sino como caribeña, quisqueyana, a cuyo territorio se le montó una trama parecida; un gobierno interino o paralelo que culminó con el derrocamiento del profesor Juan Bosh y con la intervención de 40 mil marines norteamericanos en 1965.
Tendría unos 8 años? Mi padre nos montó a todos en la Toyota del tío Guí, del batallon 27 de Febrero. Cubiertos con lona y un militar al frente terminamos sin interrupción alguna en Villa Tapia, donde la tía Patria.
El tío Fufo y los constitucionalistas tomaban la Iglesia Santo Cura de Ars. Allí mismo se casó con Lilian Gautreaux, en presencia de otros consititucionalistas y mientras la revolución transcurría yo jugaba, comía arroz graneado de manos de Genoveva...
Hoy, muchas décadas después y en un territorio receptor, no olvidar me precece una gran la consigna por nuestro Caribe y una Venezuela atrapada.
Pido perdón a los que pretenden que olvide. A los que desean me calle cuando hablo de España, reyes, inglaterra, etc. Pido perdó a los que quieren callarme cuando hablo a los poetas afrancesados, y de los nobles. Perdón a los pobres asimilados de todos los tiempos.
Vivir en el imperio no me ciega, mucho menos propiciará mi olvido. El panorama de Venezuela me devuelve irremediable al for whom the bell tolls (por quién doblan las campanas) de Ernest Hemingway.

http
https://www.youtube.com/watch?v=l3Z6XUtKPD0
https://www.youtube.com/watch?v=VAAu4e70NUc
s://www.youtube.com/watch?v=l3Z6XUtKPD0
https://www.youtube.com/watch?v=30ojuI_5XxA
https://www.youtube.com/watch?v=lS5NaOwyj8U
https://www.youtube.com/watch?v=VWmguo8XV_Q
https://www.youtube.com/watch?v=VWmguo8XV_Q
(En progreso-caso Venezuela)
https://www.youtube.com/watch?v=VWmguo8XV_Q
https://www.youtube.com/watch?v=VWmguo8XV_Q
hhttps://www.youtube.com/watch?v=zwlSRRxtWj0
ttps://www.youtube.com/watch?v=WX4aNx9-Ap4

1/26/2019

La pelosi pelió y ganó/Pelosi fought and won



House Speaker Nancy Pelosi (D-California)










La Pelosi peleó y ganó, veremos que será lo próximo, pues el president Donald J Trump tiene una "inteligencia de riesgo" como he sostenido en artículos anteriores.
El partido democrata al fin se puso a la ofensiva no a la defensiva.
Pelosi fought and won, we will see what happens next, since the President Donald J. Trump has a "risk intelligence" as I have said in previous articles. The Democratic Party is finally on the offensive not defensive.
https://thehill.com/homenews/media/427094-coulter-no-question-pelosi-outplayed-trump

1/22/2019

To Jews in Dominican Republic: How did you survive?





By Miriam Ventura
Part 1
What if I could speak to my ancestors. What would they say? Would they share something I don't know? Do I know enough about them? Perhaps I will never know enough, but I will try to obtain more wisdom. Discovering the past. Oh! An adventure!
History is more than dates, it is a connection between spirit and culture, future and present, life and death.
If I could ask my ancestors at least one thing, it would be: How did you survive? I would think it would be hope in God, or maybe bravery among family. Perhaps it was simply instinct?
My ancestors and my lineage come from the Caribbean. But it dates as far back as the era of the conquistadors. The era of empires and colonies, where people were persecuted for being Jewish or not Catholic. I speak of the Spanish Inquisition.
The adventure begins here en route to the new world. If we advance some centuries we confirm that history repeats itself.
The Dominican dictator Rafael Leonidas Trujillo, in 1937 a year before "the night of the broken glass" or “Kristallnacht” in Nazi Germany, committed the genocide called The Massacre of Parsley. Named like that because who ever pronounced parsley in Spanish with a Haitian / Francophone accent, was immediately shot or executed. Thousands of Haitians were killed.
Trujillo advertised and marketed the arrival of 100,000 Jews to the Dominican Republic, but documents of the time show that the figure did not reach the 800 mark. These Jews settled in the province of Puerto Plata, on the North-Atlantic coast. where they created the community of Sosua.
Most were of Ashkenazim origin from Germany and Austria (Central and Eastern Europe) were mostly men and farmers, which is what Trujillo agreed to.
Like the Spanish Crown, Trujillo, also tried to obtain economic benefits and commercial facilities, at the same time add more Caucasians to the race profile of Dominicans. Trujillo's genocide is similar premise to the Inquisition but with the seal of a dictator. During World War II Trujillo would negotiate an agreement with Stephen Wise, a Jew from NY to receive refugee Jews. The signature was made with Dorsa (Dominican Settlement Association).
During the time of the president Franklin Delano Roosevelt, who sponsored the Évian Conference in France, to find a solution for the Jewish refugees fleeing from the holocaust.
In order to find viable solutions to the Jewish issue, it was decided that each nation take "quotas" of Jewish refugees, but, no country wanted to accept the Jews, not even the United States. Only Trujillo, agreed for them to settle in the Dominican Republic. This is how the DR in the Caribbean becomes the only nation that accepted Jewish refugees at that time period.
Throughout history much has been written about this chapter of Jews of Sosúa, however the Jewish presence in the DR comes from much earlier.
Jews were recorded in history on admiral Christopher Columbus's boats in 1492 who arrived to what Spain called “La Hispaniola” (an island conquered and occupied by Imperial Spain and France which later becomes the Dominican Republic and Haiti).
Columbus arrived with many Jewish people who were meaning to escape the inquisition. It was a win-win for Columbus because going on an almost suicide mission without much quarry with the Spanish Crown was ideal for his voyage.
Those who were persecuted were now a part of Columbus's crew. These were Sephardi Jews. These included people who converted to Catholicism by force. The inquisition was a Catholic Church approved action to eliminate those who were not Catholic. It is not the brightest pages in the history books, to say the least.
People, for not believing a certain God, were burned at the stake, or otherwise massacred.
In 1478, the Spanish crown, imposed "blood cleansing". Its strict cleansing control included the termination of descendants of Jewish and Islamic/Middle Eastern origin. The Inquisition did not consider Sephardi, Ladinos and Muslim people as human beings.
The Spanish Inquisition made the Sephardi Jews take exile, the voyage to different parts of the Caribbean to protect their lives and their religious beliefs.
“Sephardi” refers to the descendants of Jews expelled from the Iberian Peninsula. Many spoke “Ladino”, which is a combination of oral Hebrew and Spanish, similar premise to that of Yiddish. For the Sephardi people, it does not matter the geography, nor the place where they are located, they remain united by a cultural perspective and a vision of identity.
During this time period (1478-1823) Jews practiced their religion in absolute secrecy. For Hundreds of years they lived without a Synagogue, without freedom of religion.
Many Sephardi Jews in “La Hispaniola” were professionals, doctors, scientists who assimilated themselves, limiting their religious practices to a strict family circle.
These are the ancestors of many Dominicans. Including the great Philologist, writer, essayist and hispanist, Pedro Henríquez Ureña. (A hispanist is who studies Hispanic culture and language.)

Mount Vernon Post Newspaper

El presidente Danilo Medina Miente!




Por Miriam Ventura



El presidente Danilo Medina en su discurso más reciente se refirió a la delincuencia en RD, manipulo las estadísticas que en el país le conceden un margen de disminución de criminalidad, unos sondeos que no documentó. Peor aún intentó justificar la violencia existente en Rep ública dominicana con el aumento de deportados desde USA.
Según Medina, en RD se estan recibiendo aviones llenos de deportadados, citó cifras de hasta 80 a miles de deportados
El presidente Medina miente descaradamente cuando intenta justificar la violencia del país con la llegada de los repatriados. El presidente habla de miles y miles de delincuentes que Estados Unidos le envia.
La mentira de Medina queda al descubierto con un simple vistazo a las estadísticas que se manejan en Estados Unidos, los departamentos de Estado, la oficina de inmigración (ICE ) los grupos de derechos Civiles de la nación y centros especializados como el Centro de Investigación Pew ( Pew Research Center)
Según el Pew apesar de un aumento del “39% en los arrestos, el área de responsabilidad de Nueva York tuvo uno de los pocos arrestos totales de ICE en 2017, unos 2,600, e incluye el área metropolitana de la ciudad de Nueva York”
New York City es la casa más grande donde se alojan miles de familias dominicanas, residentes legales, indocumentados, visados y de nacionalidad norteamericana adquirida. De acuerdo a la óptica mentirosa de Medina esos 2,600 detenidos y deportados entonces vivian todos en NY y eran todos dominicanos. Que fuerte!
La única verdad es que Estados Unidos ha deportado cerca de 1.946, desde el 2015 a la fecha. Un aproximado de 600 personas por año, sin embargo hay que decirlo: Para el gobierno de Donald Trump, los dominicanos no son una prioridad a deportar.
Es el mismo Pew quien recuerda en sus investigaciones que la ciudad de NY ha ganado atención por su escasa cooperación con los procedimientos federales de inmigración, es decir ese New York City de los dominicanos, para limitarme a este sólo grupo étnico, sus autoridades están protegiendo a los nuyorquinos no importa su estatus legal. Es una ciudad Santuario.
Dónde consigue el presidente Medina sus datos? Será de parte de los periodistas apostados y rentados que tiene Medina enquistados en NY, en los medios, y centros culturales regenteados por el gobierno dominicano?
Además no todos los deportados a República Dominicana y otros países, son delincuentes las estadísticas del Pew, la Liga de derechos civiles y las mismas oficinas de ICE lo confirman.
Los inmigrantes condenados por un delito constituyeron la minoría de deportaciones en 2016, el año más reciente para el cual se dispone de estadísticas por estado criminal. (porque no se pueden inventar estadísticas diarias).
De los 340,000 inmigrantes deportados en 2016, alrededor del 40% tenía condenas penales y el 60% no había sido condenado por delito alguno. De 2001 a 2016, la mayoría (60%) de los inmigrantes deportados no han sido condenados por ningún delito.
Lo que significa que Medina está inventando cifras, estadísticas, o está definformado o sencillamente manipula los números para fines electorales, asi queda coronado ante la ignorancia del pueblo como un héroe al que le estan tirando encima un problema de delincuencia importada, como afirmara en su discurso.
Es bueno que los peledeistas de NY le informen a "su" presidente que es México el principal país de origen de la población inmigrante de los Estados Unidos y que en el 2016, 11.6 millones de inmigrantes que vivían en los EEUU, procedían de México, representando asi el 26% de todos los inmigrantes de Estados Unidos y que los grupos de inmigrantes más grandes que le sige a Mexico, son los de China (6%), India (6%), Filipinas (4%) y El Salvador (3%).
Los “agentes libres “del PLD, las maripositas culturales, que andan por todas las marchas, apoyando todas las causas, recitando versitos, cobrando salario en otros países, en puestos diplomáticos, o enquistados en las instituciones políticas, culturales vinculadas al Estado dominicano, o simplemente viviendo en NY, debían asesorar mejor a “su” presidente o al menos aquellos que se han juramentado bajo su sombra, han debido hacerle a Medina, su "patografia" como presidente mentiroso.
Se han debido aplicar en sus tareas aquellos "entes" vinculados al consulado dominicano, ya que la sede ha logrado bajo a administración del señor Carlos Castillo, un ocoeño de “armas a tomar” y con fama de que sabe dar "galletas" a los hombres ocoeños, según, las historias callejeras de Ocoa, alzarse con media docena de periodistas, algunos incluso directivos y ex directivos del Colegio Dominicano de Periodistas.
De nuevo el consul Carlos "titua" Castillo , como se le conoce en San Jose de Oca, su pueblo, debía orientar al presidente respecto al tema de inmigración.
No me explico dónde están aquellos “enamorados de la cultura” otrora defensores de la comunidad que después de reubicadas las cosas con acuerdos, alianzas con el pld estan tan callados. Y ni siquiera se enteran de que el millón ochocientos sesenta y seis mil dominicanos de NY, ocupan el quinto lugar entre los grupos de latinos inmigrantes y que de acuerdo al Pew son los dominicanos, los más aventajados ya que su grado de escolaridad está mucho mas avanzado que la de otros grupos étnicos.
Es el grupo étnico que se queda en la sociedad norteamericana, se nacionaliza y aporta en la nación. Eso lo dice el Pew. Y tiene que ser asi porque la banca, los bancos, los hospitals, universidades, centros de investigación científica y otras instituciones cuentan con dominicanos al frente o en cualquiera de sus estructuras laborales.
Las estadísticas del centro de invetigaciones Pew sostiene que los dominicanos traen consigo como mínimo un bachillerato. También constituyen uno de los grupos reforzadores de tendencia a hablar el español dominicano en sus hogares. Bravo que sea! No Podemos olvidar nuestras raíces aunque vivamos en el imperialism y le cobremos de forma tan distinta todas sus intervenciones a nuestro Lar, único, propio, hermoso, nuestro.
No señor presidente! Busque el origen de la violencia en RD en otro lugar, por ejemplo en la impotencia de la población ante tantos abusos de poder, ante la falta de servicios de salud.
Busque el origen de los crímenes y asaltos en el modelo de funcionarios corruptos que usted apadrina, en esas empresas enteras llenas de familiares suyos y de otros funcionarios, sin que un tribunal condene ese modelo de nepotismo familiar. Ese, repito, que usted apadrina.

Notas
Lo que seguirá serán listados, datos presencia dominicana en Estados Unidos. Un vistazo aleatorio, que incluira dominicanos/as en centros la banca estadounidense, industria, alimentacion, centros de salud,cadena farmacéutica, educación y otros. De la muestra aleatoria Miriamventurajournalism excluirá medios, partidos, educacion en el limitado context de Washington Heights.

Links
http://www.pewhispanic.org/2015/09/15/hispanics-of-dominican-origin-in-the-united-states-2013/ph_2015-09-15_hispanic-origins-dominican-republic-02/
http://www.pewresearch.org/ (recopilación no completada)