3/31/2019

Mi taza polaca en 265








Me pasa lo que a ti, Fernando, una pervertida resolución suicida
enjuagándose en la tocata de mi lava platos. La escucho discutir
en el chasquido, mi taza polaca pierde los diminutos detalles
que me llevaron a ella. Que me transformaron en dueña de ella
Es entonces donde mi ser juega con el cambio y el retorno.
Ya no será más mi taza polaca sino el objeto al que jamás le otorgué
la certeza del cambio. ¡Precavida! es lo que menos me sienta
Para mi taza polaca, jamás un antes, jamás un después. 
En está pérdida total de noción he borrado al primer día,
También los años subsiguientes
los largos años de vida juntas. Se borrará también
 la pasión de las dos por el aroma.




3/24/2019

Tiempos de maravilla y para maravillarse














Muchísimo antes de llevar el “equipaje”...al taller literario Cesar Vallejo de la UASD (donde estaban los supuestos matatanes del pensar y del decir) ya andábamos en militancia cultural. Esta era de cine y critica,(Imagen 80)
Nos juntábamos en los barrios para hacer cineforum y llevábamos a veces a Enrique Chao, a Arturo Rodríguez Fernández y al entrañable Armando Almanzar, que siempre se hacia eco en su programa radial de nuestras novedades.
Aquí estabamos Rances, Juan Manuel Rosario, (medico) Olguita Villeta, Hildelbrando Hidalgo,(ex director de la Cinemateca Nacional, que no lo era cuando emprendimos el grupo) Eso le llego después, ya viviendo muchos de nosotros en Estados Unidos. Digamos que Agliberto Meléndez la inauguró con nosotros dentro, unos pipiolos privando en cineastas...
Estábamos Kennedy Holguins Veras, y otros nombres que se marchan de mi memoria . Ese grupo se llamaba Imagen 80 funcionabamos en la Cinemateca Nacional. Y fue idea nuestra y de Juan Manuel Rosario, crearla ya que eramos del Fans radial de Armando Almanzar.
Esta reuniones la efectuabmos los sabados en la Cinemateca, pero algunas veces ultimábamos detalles o en casa de mi abuelo en Ozama-Villa Duarte, ( como no estamos en poesía le pongo su Z al Ozama) o en casa de algún compañero imagenochentistas. Eramos todos tan felices! Nos creíamos la última cocacola del descierto, pero sin timarnos, solo queriéndonos, respetándonos, eso sí privones eramos... y por eso cuando veo las ínfulas poéticas y culturales volando por los aires de Manhattan, de Washington Heights, mas específicamente, recuerdo estos tiempos. Porque no hay major enseñanza que la que se aquilata debajo del árbol del tiempo.
Eso, sí, quilla ver que la historia del cine dominicano, del tallerismo, de los grupos literario se haya quedado congelada solo en el Taller Literario Cesar Vallejo, al cual llegué, pernocté y me marché formando tienda aparte: El Grupo Literario Francisco Urondo. donde estuvimos también con Juan Manuel Rosario poeta y médico, con Jose Alejandro Peña, Hector Cabrera,(fallecido en NY) Ramón Gross, Juan De la Cruz,Victor Manuel Bidò, J. Minaya, Pedro Bonifacio, y creo que Isabel Espinal .
Eso mientras haciamos nuestro “tiempo en el servicio obligatorio”... en el feminismo de aquellos tiempos (ri***) hablo del Círculo de Mujeres Poetas fundado por Chiqui Vicioso.
Las faenas las compartiamos también en la Central General de Trabajadores donde acompañabamos a los sindicalistas a pasar sus días mejores entre la poesía y la música del Grupo Lodo.
Luego me registro en la UASD dizque para estudiar filosofia. Mi mi padre queria verme abogada como algunos de sus hermanos y parientes. Estuve en esa UASD,adorada hasta que el Tio “Gui” (Marcelino Ventura) del Batallón 27 de Febrero, le va con la historia a mi padre de que me “estaba echando a perder” en la UASD, asi llegué al Vallejo con Narcisazo, pero abandono o me hacen abandonar la empresa y me voy a la Universidad Central del Este (UCE) a estudiar periodismo. Eran tiempos de maravilla y para maravillarse!.
Todo eso mientras con la ayuda de Arturo Rodríguez Fernández con todo y todo vendíamos los billetes de Sandino para ayudar a la revolución de Nicaragua, óigame! éramos comparones y felices Quedaban los despojos del Rialto, un flamante Lumiere y la Galeíia de Arte Noveau y la gallería de arte de Alberto Bass, Propuesta creo se llamaba. Un día haré la historia del destino de media docenas de cuadros que éste nos obsequió cuando trabajábamos en La Noticia y la administradora era la esposa de Dionis Fernández y en la redacción estaba el "sin par" Varguita…
Todavía me iba de libreria con Guillermito Sención al lugar obligado: La Trinitaria de Doña Virtudes Uribe y algunos miércoles de cultura, Narcisazo los realizaba en el patio de mi casa, donde mi padre tenía la zapatería.
Eran tiempos grandiosos, tiempos de maravilla y para maravillarse! (MV)

3/17/2019

E pur si muove








Creo haber sido hija en toda circunstancia y lugar. Ser humanidad, mujer, sin olvidar la lucha de clases, sin desviar mi atención a las desigualdades en cualquier ámbito,Ser Mamá en todo, irradiar vida, ser responsible con lo que se procrea (descencientes, hijos, familia, poesia, comununidad, ciudadanía) es lo que me deja ser feliz aún en etapas tristes.Creo en mi y en todo lo que nace lleno de mí, con vida.
Creo en la palabra libertad.
Creo en ser revolucionaria cada mañana.
En esto vienen a cuento no solo Las Tres Guineas de Virginia, sino la Guineita de Mamá en la Diego Velázquez, (y ella nunca la leyo, a la Virginia), en Gazcues, San Carlos, luperon, Capotillo.
Vienen a cuento las tripletas de Papá en el Perla, porque hoy tuve mi primera lección de vida respecto al miedo.
Miedo por la patria, por el hijo, por el árbol. Por la palabra.
Gracias manos mias que sin ser Galileo, ustedes...contra viento y marea "e pur si muove" (MV)



Comments

3/14/2019

Laminas/slice of life





Una jardinera feliz


La jardinería me apasiona. hace algunos dias compré semillas para suculentas, pues las tiendas de jardinería o más bien las floristerías creen que tiene a "Dios agarrado por una pata". Venden las bellas suculentas super caras. entonces como había practicado "prenderlas", germinarlas  por los esquejes y no siempre se me daban, esta vez compré los paquetes de semillas y cactus. 
Arme mi propio sustrato, con arenillas, desperdicios de pino, perlitas y compre una bolsa de Vermiculitas.  Lo bueno es que visité como cuatro floristerías y no sabian de que les hablaba;  no vendían tierras para sucuentas, ni para cactus. Ni entendian para qué necesitaba yo Succulents- Cactus Pottin Mix. Gran negocio! Ahí es donde la ignorancia rinde ganancias…
Entonces entré a una ferretería con departamento de jardín, compré mi delantal de jardinera, mis guantes, las palitas y toda la indumentaria, pedí delivery, era mucho para mi. En una hora llego todo a casa.
Me coloque mi cubierta de boca y nariz por aquello de mis alergias. Realicé las mezclas de lugar, la humidización de los materiales y metí manos a la obra.
Durante cuatro dias he estado observando el proceso, tomo fotos con ampliación usando mi equipo de fotógrafa de ambientes, todo con mi Canon PowerShot SX520 HS. 

Notese la maravilla de la naturaleza!  La foto simple no transfiere los detalles, asi que la someto a ampliación , a resoluciones verticales y horizontals con pixels que me permitan ver más allá de la tierra y lo que viene brotanto. 
Como ven soy una jardinera feliz y lo estoy contando...(MV)














































































































































































































3/05/2019

Laminas del día










Me levanté casera. Caminé hacia mi pequeño jardín, mimé un poco a mi nueva suculenta para que se sienta en familia. Como la mía cocina es una long Kitchen layout y tiene una hilera de gabinetes, empecé a abrirlos baje todo lo que pude para mi proyecto de hoy.
La tengo habilitada para plasma, lectura y jardín, asi que dí media vuelta y abrí la nevera bajé la ternera del freezer, prepará la masa, saqué las frutas, los sartenes de los gabinetes. Caminé de un extremo a otro. Mantequilla, aceite vegetal, huevos blancos organicos. Limpié la mezcladora de la masa.
Antes habilité la resaca de dos o tres dias sin poner platos en la lavadora. También me jarto! Entonces metí manos a la obra: hice dos biscochos Plains blancos, uno de chocolate y una bandeja de English muffin ( la debilidad de mi hijo) y mis bomberitos del pueblo. A ellos mis vecinos, como siempre desde hace 12 años que vivo aquí les llevar su porción.
Los muffin hoy me quedaron geniales con distintos sabores, fresa, durazno y una piña anti-piña, una que no se riñe nunca con mi dosis de medicamentos. Porque la piña es una fruta complicada en cualquier reencarnación que la consumas…

Luego separé en guarnición los vegetales que acompañaran está noche un poco de ternera a la milanesa. Después saqué el overoll más viejito que tengo y me puse a pintar. Me ha “cojió” con eso.
En el proceso descubrí huecos en la pared asi que abrí un viejo closet donde estan las herramientas, todas complicadas y varoniles (hecha para y por los hombres) coloque compound preparado con agua y espatula.
Mis viejos cuadros del hotel Jaragua herencia “post boda” y que pertenecian a un tal almirante de una dizque Reina, estaban llenos de polvo, los descolgué y separé para que mi hijo o Clara, asistenta de fines de semana-, me lo limpien, mi asma se revoltea con ese trabajo.
Resolví un problema que tenía el aire acondicionado central esperaba por algunos amigos que siempre me asisten, pero esta vez tenían sus propias faenas. Nunca había usado un taladro, pero observaba mucho al padre de mi hijo y salí adelante con las vigas y el aire. Los security
Guard de mis ventanas estaban flojos, aprendí asegurarlas desde la bella ciudad del Bronx cuando mi hijo estaba pequeño, tomé el destonillador de trias (que me enseño a usar mi padre) pero que no usaba hace rato porque la idea de un marido es que siempre le necesitemos, asi que lo hice y me quedo superior.


 En lo que mi hijo se prepara para ir a su trabajo, le informo, viajaremos juntos en la misma ruta tengo que recoger la leche de chivo en Rye..

Recorde que no me había cepillado los dientes, es decir que me tomé mi cafe Medaglia D'oro al estilo español...Recogí un poco las herramientas, coloqué en la ventana de la cocina algunas peperomias y las primor que necesitan un poco de sol. Desayunamos y partímos. Hoy veré el terapista con quien estoy “enliá”. El me recomienda dejar de leer a Carls Jung.
Un ímpetu! Entre de nuevo a la casa, dilato la salida 20 minutos más. Me siento en mi escritorio. Enciendo la computadora, no soy de tabletas, celulares o lap, no escribo en la calle, dejo que la calle me tome. Si dejo que este momento se esfume se encriptara todo sin que la vida me toque. Y es que me encanta tener a esta Persona que se desborda, desdobla y pervive en multiples géneros e identidades. (hombre o mujer y vice-versa y no). De no darle riendas, puede apagarse la poesía. (MV)


La nueva adquisición del jardín.