Muchísimo antes de llevar el “equipaje”...al taller literario Cesar Vallejo de la UASD (donde estaban los supuestos matatanes del pensar y del decir) ya andábamos en militancia cultural. Esta era de cine y critica,(Imagen 80)
Nos juntábamos en los barrios para hacer cineforum y llevábamos a veces a Enrique Chao, a Arturo Rodríguez Fernández y al entrañable Armando Almanzar, que siempre se hacia eco en su programa radial de nuestras novedades.
Aquí estabamos Rances, Juan Manuel Rosario, (medico) Olguita Villeta, Hildelbrando Hidalgo,(ex director de la Cinemateca Nacional, que no lo era cuando emprendimos el grupo) Eso le llego después, ya viviendo muchos de nosotros en Estados Unidos. Digamos que Agliberto Meléndez la inauguró con nosotros dentro, unos pipiolos privando en cineastas...
Estábamos Kennedy Holguins Veras, y otros nombres que se marchan de mi memoria . Ese grupo se llamaba Imagen 80 funcionabamos en la Cinemateca Nacional. Y fue idea nuestra y de Juan Manuel Rosario, crearla ya que eramos del Fans radial de Armando Almanzar.
Esta reuniones la efectuabmos los sabados en la Cinemateca, pero algunas veces ultimábamos detalles o en casa de mi abuelo en Ozama-Villa Duarte, ( como no estamos en poesía le pongo su Z al Ozama) o en casa de algún compañero imagenochentistas. Eramos todos tan felices! Nos creíamos la última cocacola del descierto, pero sin timarnos, solo queriéndonos, respetándonos, eso sí privones eramos... y por eso cuando veo las ínfulas poéticas y culturales volando por los aires de Manhattan, de Washington Heights, mas específicamente, recuerdo estos tiempos. Porque no hay major enseñanza que la que se aquilata debajo del árbol del tiempo.
Eso, sí, quilla ver que la historia del cine dominicano, del tallerismo, de los grupos literario se haya quedado congelada solo en el Taller Literario Cesar Vallejo, al cual llegué, pernocté y me marché formando tienda aparte: El Grupo Literario Francisco Urondo. donde estuvimos también con Juan Manuel Rosario poeta y médico, con Jose Alejandro Peña, Hector Cabrera,(fallecido en NY) Ramón Gross, Juan De la Cruz,Victor Manuel Bidò, J. Minaya, Pedro Bonifacio, y creo que Isabel Espinal .
Eso mientras haciamos nuestro “tiempo en el servicio obligatorio”... en el feminismo de aquellos tiempos (ri***) hablo del Círculo de Mujeres Poetas fundado por Chiqui Vicioso.
Las faenas las compartiamos también en la Central General de Trabajadores donde acompañabamos a los sindicalistas a pasar sus días mejores entre la poesía y la música del Grupo Lodo.
Luego me registro en la UASD dizque para estudiar filosofia. Mi mi padre queria verme abogada como algunos de sus hermanos y parientes. Estuve en esa UASD,adorada hasta que el Tio “Gui” (Marcelino Ventura) del Batallón 27 de Febrero, le va con la historia a mi padre de que me “estaba echando a perder” en la UASD, asi llegué al Vallejo con Narcisazo, pero abandono o me hacen abandonar la empresa y me voy a la Universidad Central del Este (UCE) a estudiar periodismo. Eran tiempos de maravilla y para maravillarse!.
Todo eso mientras con la ayuda de Arturo Rodríguez Fernández con todo y todo vendíamos los billetes de Sandino para ayudar a la revolución de Nicaragua, óigame! éramos comparones y felices Quedaban los despojos del Rialto, un flamante Lumiere y la Galeíia de Arte Noveau y la gallería de arte de Alberto Bass, Propuesta creo se llamaba. Un día haré la historia del destino de media docenas de cuadros que éste nos obsequió cuando trabajábamos en La Noticia y la administradora era la esposa de Dionis Fernández y en la redacción estaba el "sin par" Varguita…
Todavía me iba de libreria con Guillermito Sención al lugar obligado: La Trinitaria de Doña Virtudes Uribe y algunos miércoles de cultura, Narcisazo los realizaba en el patio de mi casa, donde mi padre tenía la zapatería.
Eran tiempos grandiosos, tiempos de maravilla y para maravillarse! (MV)
No comments:
Post a Comment