8/23/2020

Notas de la Novela del escritor Franklin Gutiérrez





Notas...


Notas...




Que recién inicio con la lectura de la novela “El rostro sombrío del sueño americano”. Llegue a la página catorce de un solo tirón, pero luego sintiendo el ciclo normal de una buena novela salte escenarios y capítulos que hoy me permiten haber traspasado el umbral del presente narrado enlazado con el pasado (mecanismo de complot) para acercarme al futuro y advertir una buena novela. El “plot device “funciona si existe un buen narrador.

Gutiérrez narra con una retórica similar al recuento como lo hacían los narradores de la centuria 19 tardío y eso ya es ciencia ficción. El crea el suspenso de no creencia de sujetos y caracteres que se manejan muy similar en circunstancias no de literatura de misterio, sino literatura de fantasía, pero todo puesto en tierras desterradas, Gutiérrez habla de la migración como ficción, pero ello pone en tierra el sentido valorable del migrante. Más valorable es que lo lean no solo dominicanos, sino que todos los grupos étnicos de Estados Unidos lo lean, especialmente con todos los discursos antinmigrantes que están ocurriendo en EEUU. El rostro sombrío del sueño americano, pasará a ser un libro esencial que trata la emigración como incredibilidad.

Trata cada sentimiento migracional como una especie de analogía de ciencia ficción que es similar en HG Wells, excepto que éste profundiza en la ciencia ficción, y Gutiérrez en la materia non ficción de la emigración, temática de su novela, pero con los fantasmas de la migración que toca a todos los grupos étnicos de NY, su novela es la historia del rostro sombrío del sueño americano de todos los inmigrantes

Gutiérrez es la antítesis del argumento de construcción de mundos y de lenguaje cotidiano en forma de shock que contiene incluso Junot Diaz, la distinción es la polar diferencia de escribir o como épica o como historia oral(Junot hace oralidad frecuentemente) mientras Gutiérrez hace épica, casi una elegia pero en forma de novelística real que sugiere cercanía con los argumentos de HG Wells, mientras Junot Diaz ha de compararse con la literatura de dibujos ( mangas, que en lenguaje japones es panfleto, novela gráfica, comic, texto episódico, escenarios de animación o skits y, diálogos)

En cambio, la novela de Gutiérrez, su valor es que su narrativa enlaza a los jóvenes hacia las generaciones y sus ancestros, y no se dirige solo a la juventud, contribuyendo con no hacerla exclusiva a los jóvenes, para no dividir las generaciones.

Mas importante es lograr una narrativa efectiva en remembrar la migración como un proceso humano y hasta de ficción a partir de la distancia y el eterno retorno del inmigrante: la actitud de “Un día retornaré”

El libro crea un puente entre el viaje del Ellis Island y la migración moderna y los escritores que nacieron de esa época (italianos, irlandeses, judíos, europeos del este) , puente compuesto de sombras.

Sombras de un pasado y un futuro interconectado, no importa el grupo étnico, desde cuando le mentían a los irlandeses que había oro en las calles de NY para atraerlos al barco(1800) generación migracional que al descubrir la inexistencias de ese oro en NY, tenía que formar su propio oro, porque la sombra del emigrante es apoyar la familia que se quedó atrás y el despertar amargo del emigrante es descubrir que no existe oro en NY , y, lo que si existe son los muchos cuentos para ser contados.

Y sobre la centuria 19 (época del Ellis Island) surge la máquina de la hora y la guerra de los mundos de HG Wells, ambos libros son comparables en su calidad de contar y viceversa una esencia humana tal cual el "rostro sombrío del sueño americano" de Franklin Gutiérrez. Esta novela resiste épicamente un film, una animación, otro género que trascenderá más allá de la correctísima narración del autor, que sin embargo no lo limita para otras formas de expandir el género. (MV)