9/21/2020

 

 


 

 

He sido entrevistada por gente, gentes. Puerto Rico, periódico El Dia, por ejemplo,  Umberto Vélez. Fue maravilloso compartir con el en El Morro, fue único el momento con las mujeres de la Asociación de maestras del Puerto Rico. ¿La Ocasión? Trópico acerca del otoño. La presentación de mi libro en Puertorro. Roy Brown de audiencia, lujo que me di. Todo Rio Piedras a mis pies. Gratitud por siempre al Che Meléndez, Angela María Dávila, a la gran Ana Lidia Vega. Entrevista, entrevistas. El periodismo y la academia divide el sesgo de la entrevista.

Retorne a mi amada Quisqueya, me esperaba con afecto Cabito, Bolívar Diaz, que años después supe estaba vinculado a mi familia vía Argentina Diaz viuda Álvarez (el tío Clemente Silverio Álvarez) a quien nunca conocí, Trujillo se hizo cargo de el.

Llena de Puerto Rico entreviste para el Nacional al poeta Matos Paoli. Maravilloso esperarle y hablar con el. Los archivos del periódico debían tenerlo en sus filas

El viaje. Ya en Estados Unidos, los 90’s  con aspiraciones de quedarme, como muchos, como tantos recibí en mi humilde casa a varias entrevistadoras a raíz de la polémica que arme respecto a no ser diáspora, respecto a responder a ciertos docts que argumentaban que solo los poetas premiados tenían esencia y razón de ser…Todo apuntaba a levantar a Junot Diaz  vs otros poetas y escritores  no premiados por la academia o beneficiados por las editoriales de NY. Se armo la de troya. Se trataba de  lo que titule: La instrumentalización de la literatura dominicana en NY. Publicado en el Diario La Prensa y un sustrato en The Village Boy.

Medios italianos se dieron cita, pues casos similares tenían historial entre los italianos en NY y los latinos y rusos. Caso Vladimir Nabokov. Quien no escribía correctamente en ingles, pero gano un prestigio, un profesor italiano quien entendió mi punto y difundió mi articulo por toda la pequeña Italia y el famoso Fordham Road.

Entrevistas iban y venían. Entrevistas iban y se quedaban en la gatera. Cintia Molina, la D CC de Filippis, y mas entrevistadoras que luego quedaban en el aire. Algunas me visitaron a propósito en City Aparta hotel de RD para meterle manos a Tony Raful respecto a su política sobre los dominicanos de NY y su errónea forma de decir lo que de cultura se trataba. Entrevistadoras que me visitaron en casa en mi humilde apartamentito del Bronx, mi bella ciudad del Bronx para saber que tanto contaba esta poeta sobre sus cuestionamientos sobre ser o no ser diáspora. ¿Y no estarán estas entrevistadoras tragando seco al leerme? y al haber abandonado sus empresas (entrevistar a esta diabla)

¿Que habrá sido de aquellas entrevistadoras que solo querían explorar de mi para sus medios a la poeta con mastectomía? ¿A aquellas que solo deseaban hablarle a NY de una poeta que se negó a ser logo de cáncer de mama? Y tengo sus preguntas y mis respuestas. Lo dije en una noche en el consulado dominicano de NY. Que nadie se vuelva loco/a entrevistándome sobre el cancer, solore la marginalidad poética, que nadie piense que estoy vencida. Lo dije y lo dire: En casos de celebridad enfermiza, en caso de cuestionar el margen estar o salirme de el en caso de literatura, siempre sere la misma: Prefiero ser victimaria y no victima.