7/11/2021

Aguaje y gerencia cultural en el gobierno de Luis Abinader



Por Miriam Ventura
 
A un alto porcentaje de dominicanos les gusta vivir de aguajes. Hubo un tiempo que todo el mundo tenía Fundaciones y organizaciones culturales supuestamente registradas como Non Profit , Charity, o Non for Profit -lease sin fines de lucros, con fines de lucros, y de caridad- Con estos aguajes, ganan prestigio con los políticos, diputados, congresistas y candidatos a la presidencia de la República Dominicana.
Lo que no le informan a los políticos y candidatos cuál es su score, (rating, puntaje colocación dentro del sistema Charity qué tipo de “form” o formulario llenan, cuales reportan al IRS. Así es como los partidos de RD, sus jefes, sus candidatos , sus congresistas y diputados se dejan timar por militanticos/as culturales. Eventos intrascendentes le llenan los ojos y consiguen votos para tal o cual candidato, por ello cuando el candidato se hace presidente, tiene compromisos de nombramientos con villegas y todo el que llega.
Es más, este tipo de eventos ha logrado congregar a ciertas figuras ya fuera de moda y que están insertados en algunas universidades de NY y otros estados de la Unión. Al presidente Luis Abinader le está pasando, con nombramientos y destituciones al vapor.
Ese “quita y pon” se produce cuando se descubre que el o la "gerente" cultural y/o activista es una simple pantalla o screen. Y Abinader no es el único, se sabía ya que el ex comisionado Carlos Sanchez aspiraba a serlo cuando comenzó a invitar a escritores/as su casa, a deslizarse desde las páginas de diagramación de un periodiquito marginal hacia los eventos de "homenajes" que patrocino, en cultura le dio el “name recognition” .
Así que Danilo Medina, expresidente de RD lo nombra en el Comisionado bajo el criterio no solo partidista y familiar, sino como un fogoso “aglutinador cultural.” Después toca a los periodistas y autores de verdad, lidiar con el fiambre o autoexcluirse. Ambas cosas son un riesgo. Callarse y autoexcluirse les da poder a estas pantallitas. O recurrir a lo sabido en términos de redacción y de no vigencialidad, es decir, no identificar o nombrar a los villanos y villanas culturales.Los  se reeditan cada cierto periodo y gobierno. Cuando el PRD, quien suscribe los denomino “mercenarios culturales”.
Los villanos/as culturales de hoy dicen representarnos en materia cultural como país, nación, comunidad, vecindario y/o grupo etnico.
Particularizando y en modo de dejar saber que aunque lo intentan con garras no a todos los escritores reales, la villania cultural, logra sumergir en el "Cancel Culture," mucho menos en la cultura borrada (culture DELETE) o como dicen los portugueses : EXCLIZAR.
Para aquellos a quienes interese dejar su zona de confort, salirse un poco de su ropaje de crítico literario , difusor de la literatura y académicos , un link donde pueden dar un "check it out" e informarse de quién es quién a nivel de charity, non profit, non for profit y las foundations, confirmar, quién miente y quien no. Están todos invitados y se sorprenderán cuando no encuentren ni sombra de aquellas sombrillas culturales con la cual caen de bobos los ministros/as de cultura y los presidentes de RD.
Por si acaso no todos estamos a modo de que se nos conquistase por la cultura de la pantalla,(Screen culture) la cultura Jam, o interferencia en la cultura via las redes sociales, a menos que no se apueste seriamente a la cultura de la convergencia (Convergence Culture) Dicho así: Una comunidad, un artista, un poeta no puede ser representado, culturalmente sin ellos, -los propios ejecutores, creadores- mucho menos vía twitch(tuiteos) o por streaming y facebook.



https://www.charitynavigator.org/index.cfm?bay=search.summary&orgid=11410&fbclid=IwAR0nXWfjapf6vwld8U9coievTfk3Trdd6HvNq9dUZWy8epGybVX807vosCo

No comments: