4/30/2014

Historias: Feria Internacional del Libro RD




Por Miriam Ventura

Westchester, NY.-Ocurrió  el año pasado en la Feria del Libro de Guadalajara y  aun sin justificacion al menos se entendió que Israel  país invitado a dicha Feria, era un “invitado complicado”.
 Según informes  la Feria del Libro de RD está poco menos que militarizada. el pais invitado es Panama.Que temen los gobiernos dominicano y panameño? Por que el Presidente Medina y el Ministro de Cultura Jose Antonio Rodriguez, acceden a la militarización? O será que el Presidente de Panamá, Ricardo Alberto Martinelli Berrocal se asume corrector de  la conducta social del área?  Su ensayo con Venezuela aún retumba. 
No vendría mal que inicie su cruzada moralizadora y anti motines en el barrio Colon,de la qurerida  Panama y que incluso se concentre en el conflicto de intereses generado por la candidatura de su esposa a la vicepresidencia  de varios partidos y movimientos oficialistas de Panama. Y es aqui donde no acaba de encajarme Medina y concepto progresista con que lo intentan vender.
Pero nada es casual aquí y para decirlo en palabras “karmaticas” todo marcha en orden divino, lo lamentable es que los militares apostados en diversas aéreas de la Feria Internacional del Libro en RD  no se hayan tomado un tiempecito para hacer de público a los poetas sin publico, cualquierizados por el Ministerio y los organizadores de la Feria, en espacios que dan pena
Párrafo en baño de Maria: El stand de la vicepresidenta de la Republica Margarita Cedeño de Fernández, otra opulencia. Cedeño  pidió construir un auditorio custodiado  por militares vestidos de camuflajes, con armas largas, al parecer muy “conscientes” ellos, y la “vice “que ciertamente  existe una especie de “estado de sitio”, de inseguridad urbana en la media isla.
Un poco de poesía haría mucho bien, pues cuando en un país  no existe la paz civil (razón para la militarización)  puede la poesia  reivindicar, cuando no hundir a los militares...

Si, todo cae en orden divino porque los hechos siempre “machean” y sobresalen al borde de la historia,  resulta que una poeta panameña  quien fuera amiga de  personalidades literarias, de politicos de izquierda, de estrategas y expertos en guerrilla en America Latina  es aparentemente ignorada incluso por el propia delegación de Panamá, así como por los organizadores de la Feria, Todavia no se ha localizado un solo libro de la autora de nombre Ester María Osses  (1916-1990)
No es casual que quien la recreara  en la memoria de los panameños y dominicanos, en el marco de la Feria Internacional del Libro en RD, tuvo que conformarse con el Pabellón  del Libro de Cocina, y soportar, incluso le cambiaran el titulo de la conferencia.  


La poeta panameña  Osses, como si fuera poco  imprimió en Republica Dominicana una antología que reunía las voces más combativas de la literatura de San Salvador. El libro se imprimió en mayo, 1982. Donde esta ese libro? Que labor de data hacen los organizadores de la Feria junto  al gobierno del país invitado para tener "outdated" la bibliografía de lugar? 

para conocer mas de la poeta click en el link
http://gestionpublicabymgterjohannalastra.blogspot.com/2010/02/ii-encuentro-interoceanico-de.html

4/12/2014

libros libros, libros...lista de libros a publicarse y presentarse en la feria del libro

1)      Alfabeto de agua, Poesía Reunida, Martha Rivera 
2)      La manía de narrar, Cuentos reunidos, Efraim Castillo 
3)      Sin ovejas que contar, Adrián Javier 
4)      Coloquios 2013 
5)      Arraiga, Argénida Romero, Premio poesía Joven 2013 
6)      Número para los Gutiérrez y otros cuentos premiados, AAVV, Premio Cuento Joven 2013 
7)      Entre dos crepúsculos (antología poética) , Domingo Moreno Jimenes 
8)      Poema de la hija reintegrada, Domingo Moreno Jimenes 
9)      Enigma Alicia, Armando Almánzar Rodríguez 
10)   Sospecha colectiva, Antología Taller de narradores de Santo Domingo 
11)   Inocente mariposa, Eduardo Díaz Guerra 
12)   Libertad a media luz, Ana Rita Guzmán


EDITORA NACIONAL

13)   El domador de fieras y otros nanorrelatos (Premio minificción), Nan Chevalier 
14)   Material inflamable, 30 poetas dominicanos del siglo XXI, Selección e introducción Luis Reynaldo Pérez 
15)   Una Centuria tocando acordeón: de Ñico Lora a Tatico Henríquez, Pedro Carreras Aguilera
16)   El sapito azul y el misterio sonoro, César Sánchez Beras, IX Premio Letras de Ultramar 2013 Literatura infantil 
17)   Ascenso y caída de Andresito Reyna,  Frank Disla, IX Premio Letras de Ultramar 2013 Teatro
18)   Sin haitianidad no hay dominicanidad: cartografía de una identidad que se bifurca, Dio-genes Abreu, IX Premio Letras de Ultramar 2013 Ensayo 

MINISTERIO DE CULTURA

19)    Entre fluidos y manchas, Erika Bueno 
20)   Wilson Díaz
21)   Voces de caña y mar, relatos y poemas del Certamen para Talleres Literarios Región Este
22)   Lógica, Andrés López de Medrano
23)   Mi problema, Rocío Melo Pelletier


CUADERNOS DE CULTURA
24)   Dedé Mirabal Reyes 
25)   Freddy Gatón Arte (El editorialista que nació dos veces) RafaelNúñez Grassals


COEDICIONES

26)   Diversidad e identidad en República Dominicana, Celsa Albert Batista (ensayo), con la Universidad Católica 
27)   Voces de cal, Antología del Taller Literario Francis Livio Grullón (Tenares), con la OEI 
28)   Cuentos infantiles del Caribe, colección Dienteleche, con Ediciones Unión de Cuba 
29)   Shortstop. Antología de microcuentos sobre béisbol, con Letra Negra, de Guatemala.
30)     Poema de la hija reintegrada, Domingo Moreno Jimenes, con Los Libros Más Pequeños del Mundo, de Perú.
31)   Muestra narrativa del Taller Literario Los Nadie, con El Mundo de los Minilibros.
32)     Compendio de epigramas, Frank Martínez, con Letra Negra, de Guatemala.







4/10/2014

Un Comisionado "ilegal" y un Ministro de Cultura "Atrapado



Un Comisionado “ilegal” y un Ministro de Cultura “atrapado”

Por Miriam Ventura

Westchester, NY.-A los dominicanos nos educaron para no decir la verdad. Decirla por ejemplo respecto a los dominicanos de la media isla y los de NY, decir, que estamos enfrentados en el plano político y cultural, es casi un delito.
Conocemos poco de lealtad. No es un secreto que los dominicanos que llegan de RD para estudiar y  establecerse en NY, muchas veces obtienen las mejores condiciones para estudiar, no atravesar los obstáculos de nuestros hijos nacidos y criados en Estados Unidos, ya que además de llegar con recomendaciones gubernamentales, padrinos bien conectados, son las universidades con sus facilidades internacionales las que garantizan la mejor plaza. Se conoce en los pasillos universitarios el tirijala entre estudiantes dominicanos de RD y estudiantes estadounidenses de origen dominicano.
Ciertos valores nos resbalan como cascara de guineo, la solidaridad,  cuando la damos lleva precio, factura de cobro.
Si señor aunque disguste está latente que  dominicanos pensantes de Estados Unidos estamos enfrentados a los de la isla, competimos, sutil o descaradamente, aunque se calle y se maquille con concursos ultramarinos, con premios organizados por entidades que no son más que centros de vigilancia como Funglode, con entidades culturales homogenizantes, que pretenden hacernos depender culturalmente de sus eventos, ferias de libro cascabeleras, etc. etc. etc.
A esa dominicanidad que intento desnudar aquí le agradezco lo anti-crítica que puedo llegar a ser, lo poco dada  a elogiar y a  no ser bondadosa con los amigos y enemigos. La mentira  es una mueca que la cruz de la bandera nos ha dejado como herencia.
Aceptamos  solemnemente como dominicanos sometidos, la mentira, la mueca y la cruz como tripleta falsa de una identidad impuesta Les damos vida a nuestros grandes mentirosos y mentirosas, somos sus cómplices, acudimos al show del coliseo cultural, político y mediático, ofrendamos  aplausos a unos gladiadores bífidos, de mala leche, con ínfula de todo, carentes de vocación para servir a los demás, ignorantes de la belleza que no sea la impuesta por los patrones sociales, una raza y un color. Aplaudimos su indignidad y la falta de honor de esos gladiadores bífidos.
Bajo silencios, concesiones de  gabela, expectativas de grandes jornadas, apuestas, y más que nada correctivos, preferí sentarme en la terraza a contemplar el show; seguí voces contestatarias en espera de mas, pero al parecer se le agoto la inventiva a esas voces.
Es desde este planteo aunque con retraso, y cercana a una revisión crítica que me hubiera gustado que el Ministro de Cultura José Antonio Rodríguez, dijera públicamente y no en privado que el Comisionado Dominicano de Cultura era una “ilegalidad”,-yo le llamo irregularidad- sobre todo, sigo a la espera de los resultados de auditorías, gestiones en relaciones exteriores, cancillería y otros organismos que según el Ministro clarificarían el “estatus “del Comisionado.
Más confuso no puede estar el panorama para el Ministro José Antonio Rodríguez y para quien esto escribe sencillamente el estatus de su panorama tanto en el Ministerio como en lo que respecta a entidades de su dependencia como el Comisionado, sencillamente marca un stop en mi silencio.
Repito está confuso el panorama para el Ministro de Cultura cantautor, José Antonio Rodríguez, ya que este no puede con los líos del patio grande, mucho menos con los que se generan en la casa chiquita (Comisionado de cultura en NY)  En las narices del Ministro varios bandos enfrentados al interior y fuera del ministerio, una verdadera lucha por el poder político, partidista y cultural se desata en cada una de las dependencias del Ministerio. Lucha de poderes en las cuales está activo el mismo Ministro al emitir una circular a todos los vice ministros, coordinadores de dependencias, para que nadie absolutamente nadie de declaraciones en público  sin el permiso del alto funcionario cultural. E incluso se llego a hacer sugerencias de bajo perfil de algunos vice ministros para que no se comuniquen con ciertos periodistas.
El hecho de que José Antonio no pueda cancelar los empleados del ex Lantigua, confirma las voces que aseguran la existencia de un pacto secreto para no volar cabeza. Una retahíla de viceministros de la pasada gestión, cobrando su salario, algunos en espera de jubilación y con unos coordinadores jerárquicamente por encima de ellos y nombrados por el Ministros, y que también cobran, lo que cierra la posibilidad de una apertura presupuestal en beneficio de un Comisionado aguajero y ensalzador de la diáspora.
El Comisionado Carlos Sánchez lo ha dicho en público y en privado “no estoy en buenos términos con el Ministro”, Ambos Ministro y Comisionado son dentro del gobernante Partido de la Liberación Dominicana PLD, de la misma tendencia del Presidente Danilo Medina.
El enfrentamiento no tan solapado al menos en el plano cultural, se refleja en el presupuesto, en la eficacia con que se pagan los salarios de alla y no los de aquí (Comisionado de cultura) en la cantidad excesiva de libros que la Editora Nacional tiene pautada para la Feria del Libro de este abril. Cerca de 40 títulos, creo que es el único Ministerio que se lanza a la aventura poco profesional de publicar tantos libros para una Feria, y lo peor es que de ese arsenal, solo dos escritores de la “diáspora” dominicana serán publicados, y tal vez se deba a que fueron premiados por el concurso de Ultramar...

No cabe duda que los peledeistas se las traen para mantener su boca cerrada. Y tal vez las bocas del resto de la “nación” y un alto porcentaje de bocas de esa “diáspora” cultural de NY, especialmente la que toma café con el Comisionado Sánchez, gana concursos con jurados muy particulares. Una pregunta: Cuantas veces el Ministro de Cultura José Antonio Rodríguez ha visitado los cuarteles del PLD en NY?