10/10/2014

Un reporte final de la 8va Feria del Libro del Comisionado Dominicano de Cultura























Por Miriam Ventura


Westchester, USA. -Mucha gente, entidades y hasta escritores y organizadores de Ferias de libro se sienten “atormentados” y hasta caen en la exclusión cuando se les critica sus eventos. Prefieren que no le asista una a sus eventos, te dejan de invitar o te envían el mensaje vía terceros o mediante “claves” pecaminosas para así no perecer ante “los encantos” de las críticas. Y me pregunto: ¿porque tanto miedo?
Con la frescura que me caracteriza escribí unos reportes de la 8va Feria del Libro Dominicano, lo publiqué en mi blog y lo reprodujo Buena Lectura y algunos medios que difunden asuntos de Ferias de Libro. Me llovieron las cartas anónimas, los comentarios en mi correo de amigos y conocidos, e incluso alguien intentó inyectarle un virus a mi texto para ver si le arrancaba lo “malévolo”, solo una persona amiga se atrevió a ser directa y colocar su comentario en mi blog. Lo que aplaudo. Y, solo un amigo, periodista escritor me llamo pasada las 11 de la noche para felicitarme por el artículo, le quede agradecida más nunca dio un like en Facebook, no comento nada por correo electrónico, cruzo desapercibido por Miriamventurajournalism, mi blog.
Así las cosas, me pregunto, cuál es el miedo si el año pasado Paulo Coelho se quejó de la Feria de Frankfurt por la absurda selección de autores que según dijo represento a Brasil en dicha Feria denunciando anomalía; gente sin obra en la reconocida Feria. Un escritor chino se quejó hace un tiempo de la de Londres porque solo se deja asesorar por la Gapp del gobierno chino, algo así como el Comisionado Dominicano de cultura en NY; un regulador de la literatura china. Medios, y escritores calificaron como “patética” la Feria del Libro de Mar del Plata, contradiciendo así a los escritores dominicanos aficionados en demasía por las “vainas culturales” de Argentina. De Chile y de Perú, ni se diga. Y algunos periodistas han llegado a señalar que estas ferias “huelen a mercado”.
¿Por qué no puedo criticar la Feria del Libro del Comisionado que organiza el gobierno dominicano? Me sorprendió el Comisionado Carlos Sánchez cuando frente a testigos al fin noto mi presencia en la Feria y me dispenso el saludo, especialmente cuando de entrada, dijo estas palabras que aquí transcribo: Miriam (con mucho acento en la eme final de mi nombre), ¿tu aquí? Qué alegría, -estoy desde ayer Carlos, querido, -le contesté- Eso sí espero una buena crítica tuya de esta Feria porque no me vas a negar que ha sido la mejor”. Bueno, no he visitado las anteriores, -contesté- a pasos seguido me “lo soltó así” como dice el bolero “Miriam solo espero que me prometas que si el año que viene sigo en este puesto me aceptes una invitación para ser tú la homenajeada”, oh descuida no te preocupes por eso ahora ya lo discutiremos, por ahora estoy como observadora. Eso mientras sostengo uno de los dossier o revista de la Feria en cuya hoja de créditos dice: ¡Benjamín García, Coordinador de Homenajes y reconocimientos...Ojo!
La 8va Feria conto con más de 300 actividades en dos días, con un organigrama que se le escapaba de las manos a cualquiera y como dije en los reportes anteriores. El cine, el teatro y las presentaciones de los invitados de RD se llevaron casi el 65 por ciento de los eventos, el resto quedo para la gente de aquí. Conté aproximadamente unas 60 personas entre invitados de RD, sus familiares, y/o "edecanes", etc. etc. etc., -y me quedo corta- frente a un número menor de escritores dominicanos residentes en distintos puntos de usa, y un reducido número de escritores o trabajadores culturales dominicanos de NY.

Por largo rato estuve intentando conseguir la obra de Rei Berroa, el homenajeado, y quien me confesó, apenado que solo se reunieron unos 40 tomos entre todos los viajeros que al parecer en cuyas maletas la Editora nacional colocaba determinada cantidad. Resultado solo tenía un libro con él.
En cuanto al protocolo y los “invitados” de Santo Domingo, a pesar de que el Ministro de Cultura José Antonio Rodríguez, duplico el presupuesto a Carlos Sánchez, (se habla de más de 45 mil dólares) vía transferencia directa a la cuenta compartida con el Consulado Dominicano en NY y el Comisionado de Cultura, para que los “invitados” de RD no “pasaran” trabajo, hubo fallas, alegadas “descortesía” por parte de la Encargada del protocolo, Elida Almonte, en la ubicación de los invitados, el hospedaje y sus viáticos en NY. De paso para comer algo en la Feria había que comprarlo, llevar alforja, hacer turno o guillarse con algún funcionario y bajar al basement de la Escuela Gregorio Luperón.
Saludable y responsable sería que los escritores oficialistas de aquí le pidan a Carlos Sánchez, que abra los libros de contabilidad del Comisionado para que reine la claridad...así como los de la "autogestión" La invitación es extensiva a Amarilis Moreno, la contable del Consulado Dominicano en NY, que nos explique a los dominicanos de aquí como invierte el dinero cuando hay estos tipos de eventos.
El vistazo al programa de la Feria arrojo que las presentaciones de los que llegaron invitados o no de RD y con gastos cubiertos por el comisionado, ascendía a más de 60 personas, entre poetas, conferencistas, profesores universitarios, funcionarios en las aéreas de cultura, entidades como Funglode, y otras que ya citamos en los reportes anteriores, frente a unas 40 personas de la gente de aquí, entre las cuales se encuentran grupos de iniciados en la poesía, talleristas, algunos sin vigencia y gente que aún no ha dado una obra, ni representa la cultura y la creación literaria de los dominicanos de NY, destacándose los nombres de unos 15 que se repetían a lo largo del programa ya con presentaciones de libros, coordinando eventos o en lecturas, quienes coincidencialmente o son militantes del PLD, laboran para el Comisionado, o han sido o son funcionarios dentro del Comisionado de Cultura, y gente que aunque vive en RD, también vive aquí, en un doble juego, cobrando salarios aquí ya vía consulado y alguna otra instancias diplomática La 8va Feria del Libro dominicano en NY más que una feria me pareció una asamblea multidisciplinaria donde primaron unas disciplinas sobre las otras, ejemplo el teatro, el cine, la música (áreas donde también hubo exclusión de gente representativa de dichas disciplinas) por encima de los libros, los autores y los libreros.
Parece mentira, todavía vamos como caña pal ingenio en materia de cultura, el Estado guía a la comunidad dominicana como corderito obediente.
¿Lo positivo?
- La Red que arma mucha gente que necesita volver al sitio aún sea mentalmente.
- El encuentro con gente que fuera de esos espacios nadie las ve
- Descubrir ese espacio solo le conviene a cierto mundillo emergente de la literatura de los dominicanos en NY, cuyo pasaporte a la gloria es tener una foto con tal o cual escritor “famoso” o Premio Nacional de RD, gente que luego es invitada a las Ferias de Dominicana con todas las de la ley “tremendamente” merecida, por hacerle el coro sin chistar a la manada de gentes y gastos que vienen de RD a costa del dinero de los contribuyentes, o de los dineros que le corresponde al comisionado invertir en los dominicanos de NY.

- Encontrar en la mesa del CDP un libro creo el primero de Eloy Tejera: "Elevación de la Nada" y confirmar que maravilloso es el comienzo. Y, leerlo fue un busca pie y esta vez fue a mi estilo...

En el proceso - Descubrir que la comunidad dominicana y los mismos escritores que otrora eran militantes furibundos de los gobiernos dominicanos y sus proyectos culturales anteriores, hoy se conforman con tan poco y hasta hacen el ridículo con las publicaciones, los juraditos que seleccionan sus obras, y los pagos a retazos de los estipendios en metálico por su participación en los concursos de ultramar.
¿Positivo?
 ¡Reí Berroa! Verlo. Una verdadera fiesta
Finalmente aprovecho para responder al Comisionado Carlos Sánchez, su oferta frente a testigos –claro como dijo- de "continuar en el cargo"-
Ya que tengo obras y un nombre que engrandecerá la Feria y alimentara los apetitos de control y homogenización por parte del gobierno y el Estado dominicano de los que hacemos vida cultural en USA, claro que Acepto, pero tengo 10 condiciones que deberán cumplirse al pie de la letra. Dejo aquí 5, y como esto es "dando y dando", las otras cinco, se las haré saber cuándo reciba la carta de invitación. Aclaro no carta tipo, ni formularios auto invitándome, sino la carta que como el mismo Comisionado afirmara frente a testigos, "merezco". Las 5 condiciones que doy en adelanto son:
1.- La publicación total de mis obras, las publicadas y agotadas y los libros inéditos
2.- que la publicación de la misma sea supervisada por mí y un equipo de correctores y traductores especializados también seleccionados por mí, cuyos gastos de honorarios cubra enteramente el Comisionado de Cultura y el Ministerio de Cultura de RD
3.- Que el ISBN no sea local ni limite las ventas de mis libros solo al territorio dominicano ya que vivo en Estados Unidos, eche raíces aquí y aquí pago mis impuestos, lo que determinara una real distribución de mis libros en las librerías norteamericanas
4.- Un pago de 15,000 US dólares, no quiero remesas ni transferencias los quiero en un cheque Cash, me podría transar por 10,000
5.- Que un enorme afiche a todo color con las portadas de mis libros agotados se desenrolle a lo largo y ancho de las avenidas del Alto Manhattan.

Y para que vean lo constructivo de mis críticas invito al Comisionado de Cultura y a los escritores de aquí que con tan poco se conforman, a darse unas vueltecitas por verdaderas ferias de libros en usa. Gustosa les dejo algunos links, sin cobrar, una verdadera ganga y hasta lo pueden compartir con otros "intentos" de Feria de Libros que en la comunidad del Alto Manhattan se suele improvisar






Los links:
http://www.el-libro.org.ar/internacional/culturales/encuentro-de-narracion-oral-programa.html
http://www.miamibookfair.com/events/
http://www.buffalosmallpress.org/schedule/

10/01/2014

Domingo de feria, la 8 va. del Comisionado

El papel timbrado de las cartas de invitacion
de la Feria del comisionado incluiye el membrete
el simbolo de la Municipalidad .de NY ignorancia?




Por Miriam Ventura

Westchester NY.-Este fin de semana el país se quedo sin la alborada de abril, sin fragua, sin la visión del amoroso ente, desprovista completamente de su ritual onírico, no sabemos cómo sobrevivió Santo Domingo, en la tempestad del silencio.
Si hace ya mucho tiempo el patricio Juan Pablo Duarte entro en “depre”, ante la salida sorpresiva del arsenal de poetas, folcloristas, hombres y mujeres cultos que se tomaron un “weekend” cultural pasando noches de insomnio, se justifica al Duarte melancólico del oficial mayor, en “extranjerismos”, don Odalis Pérez
El país y sus aceras se quedaron sin teóricos y sin poesía, se formaron carriles en el aire rumbo al Nueva Yol..., apetecido, entonces le armaron a Washington Heights un jolgorio cultural con los murales de Yi-yoh Roble, grabados de Mario Pérez , y se formo una liga de peso welter donde era difícil distinguir las voces de una generación y de la otra, los altos y bajos registros de la poesía dominicana viajo por Jet Blue, algunos en primera clase, para darle un “boost” a la novatada literaria del Alto Manhattan que eufóricamente les cargo las maletas.
Solo había que mirar debajo de las mesas de los escritores vendedores y de las dos o tres editoriales destacándose la alebrecada Santuario, las cuatro patas de las mesas parecían decir: trágame tierra, de tantas maletas atestadas de libros. En el “together” no se sabía quién era quién. Dispuesta a no ceder más espacio a la maleza, me abrí paso, me apersone rauda a verificar la magnitud del “evento”: La 8va Feria del Libro Dominicano en NY, en su segundo y último día. Era domingo 28, cuando llegué estaba armado el “muñeco”, quedaban los remanentes del “baile en la calle de noche, baile en la calle de día” en que se había convertido la noche de la inauguración, pues ya no era “juanita” cargada de lejanía, sino los “pensadores” de la isla que se nos vino encima con todo y maleta...
Al hacer mi segundo arribo viajando desde el área estatal donde vivo hasta el New York City de Fankiko Sinatra, una cadena de mesas cual venta de garaje, me recibió. La mezcla de gente entre buhoneros, vendedores ambulantes, y profesionales de la más diversa especie encurtidos con poetas y marinara de libros nuevos y usados, mascaras -como si fueran reliquias y no el artefacto facial y mental de uso diario-, artesanía a dos por chele, y aunque toda la gama artesanal no representara en su totalidad la cultura del dominicano residente en la urbe, allí estaban sin embargo las carteritas, caretitas, focos, llaveros con el escudo nacional, las polveras y muñequitas para mesitas de noche y coquetas diciéndome “hola, que tal”.
Extendía la mirada y mesa, mesa, mesas de promoción de las instituciones de la comunidad entre ellas el Instituto Duartiano, la UASD, y el Consejo Nacional de Dominicanos en el Exterior especie de copia al carbón de la del querido Máximo Padilla, y adscrita al gobierno dominicano, Colegio Dominicano de Periodistas, mas estantes improvisados con ventas diversas, todos los espacios eran rentados. Amén de que el señor Comisionado de cultura hizo sus excepciones.
Después de superar el propio estrellato y la sorpresa de gente que no me veía por esos predios en años, finalmente llego a la puerta de la Escuela Gregorio Luperon, pero antes me sorprende Carolina Beaumont con el libro de superación personal y consejos sobre la amistad de María Magdalena Solano Joseph, titulado Todo lo que brilla no es oro -el poder de la amistad- edición impreso en Amigos del Hogar, libro que se suma a unos 15 títulos que en el área de superación personal y relaciones humanas que estuvieron presentes en la Feria ya en puestos de venta como en presentaciones de libro, registrados y en el programa.
Avancé un poco más para poder respirar, pues el tema de la superación personal me aturde, aunque reconozco algunos autores de este tipo de libro aciertan, María Magdalena, puede ser una que lo logre; así que para tomar otro aire de la temática antes de entrar a la Gregorio Luperón me detuve en algunas de esas instituciones que se promovían, confirme que de todas pocas eran realmente independientes del gobierno y que su labor allí no educaba a la comunidad de ese vecindario, sino que su literatura, los dossier, a lo sumo podían obnubilar a muchos.
En el camino alguien me jugo una broma al preguntárme si participaría en una charla o taller titulado como aprender a ser brujo. Me impacto, pero no tanto como ver a Funglode enseñándonos a reciclar a los que vivimos en USA, la matita del cinismo, cuando si no reciclo en este país me dan una multa en dólares, o aprendo o pago. Es decir me ponen a Funglode, a los diputados de ultramar y a los Consejos consultivos de la academia y del oficialismo, todos dependientes del gobierno dominicano, tal cual el “arroz de 8” a darme catedra de como ser una buena y recicladora ciudadana.
Entonces me quedo turbada ante tantos escritores de la oficialidad de allá y de aquí (excepciones ligerísimas, aparte) intentan educarme o someterme?.
Es la Feria que mas me he gozado en todos estos años en NY.
Temáticas dispersas, excesivas y desbalanceadas, sin una guía generadora de conocimientos; la cantidad de charlas y presentaciones de un mismo autor y que competían muy cerradamente los que llegaron a New York a pasar su “weekend”, con los escritores de la oficialidad y el figurerismo de NY, que no son la mayoría...
Mientras avanzaba con mi programa en mano hice mis propias estadísticas, subraye las intervenciones repetidas de un mismo escritor. En este recorrido he descubierto cuan versátiles son los escritores dominicanos tanto la gran mayoría de los invitados de RD como los de aquí.
Así eche manos de unas pildoritas para los vértigos, pues abría una puerta de un salón y encontraba a un folclorista hablando de literatura, cruzaba al otro salón y allí estaba un poeta dándonos la clave para el éxito, o una escritora disertando sobre lo bien que se pasa la vida en una botellita de amonia con suela y agua de coco y además poetas operando pequeños monstruos con lentes, grabadoras y hasta recolectores de huellas digitales.Alli los poetas mismos de las conferencias y los talleres eran reporteros, fotógrafos, guionistas, camarografos.
Unica Feria cuyo organigrama elimina
a los presentadores
En el programa de la Feria perdí la cabeza subrayando nombres que se repitan y aparecían por arte de magia en otro renglón.
Sus nombres me figuraban cruza calles saltando de una temática a otra. Además del desbalance de un género del arte a otro. El cine, el teatro y la música, eslabones claves para entender un poco más al Ministerio de Cultura que nos toca vivir, dominaron el escenario. Como hay que dejar pan para mayo y una guarnición de harina para abril, por ahora detengo y me detengo en el recuento de una Feria con matices positivo pero con mucho desenfreno, y no me quiero salir del carril al menos no por ahora en lo que me doy un baño de cañafístula con ramos de pino...

http://buenalectura.wordpress.com/2014/10/03/recuento-al-por-mayor-y-detalle-de-una-feria-de-libros-para-gozar/