12/15/2015

Gobierno dominicano crea el Insituto de los Dominicanos y Dominicanas en el Exterior




















Por Miriam Ventura
Westchester NY.- Andrés Navarro el Ministro de Relaciones Exteriores de la República Dominicana, viajó con una amplia comitiva desde España y República Dominicana para anunciar la apertura del Instituto de dominicanos y dominicanas en el Exterior (INDEX), todo cubierto por el gobierno dominicano.

La creación del "Instituto del Dominicano en el Exterior" (Ventura), tal como se conoce en la comunidad es una iniciativa que data desde el año 2003, discutida por artistas, trabajadores culturales, entidades comunitarias y cuya descripcion se encuentra en diversos medios de comunicación en NY y RD, como propuesta, ensayo y artículos periodísticos. El gobierno del Presidente Danilo Medina la retoma como proyecto suyo y el Ministro de Relaciones Exteriores, Andrés Navarro lo anuncia como una entidad “para asistir a los dominicanos que viven fuera del país”.

El anuncio del Instituto, que ahora se llamará... de Dominicanos y dominicanas en el Exterior se realizó en La Sociedad Hispánica de América( The Hispanic Society of America) y operará en oficinas en localidades donde se concentran dominicanos. Al momento la oficina principal estara ubicada en el Alto Manhattan, en los edificios de antigua Alianza Dominicana.

El anuncio se hizo ante la presencia de un nutrido público integrado en su mayoría por funcionarios del Consulado Dominicano, de Relaciones Exteriores, miembros y dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana, y directores de diario de RD, que viajaron en la comitiva con el canciller.

El evento que comenzó con dos horas de retraso tuvo en la mesa directiva a Ana Garcia de Hostos Community College, al Embajador Permanente ante las Naciones Unidas, Frank Cortorreal, al Cónsul Eduardo Selman, a Julio Santana, director de Gabinete de la Cancillería y Marcos Montilla, Embajador Alterno, y quien a su vez es el Presidente del PLD en New Jersey.

Entre el público asistente estaba el Concejal del Distrito 10 Ydanis Rodríguez, integrante de la fracción de la izquierda dominicana que tiene pactos de trabajo con el Presidente Medina y su partido, asi como con el Comisionado Dominicano de Cultura en NY. También estaba presente el doctor Rafael Lantigua, con historial como dirigente del viejo PRD, quien fue de los facilitadores del local donde va a operar el llamado Instituto de los Dominicano y Dominicanas en el Exterior.

El evento estaba repleto de comunicadores, reporteros gráficos, trabajadores de la televisión por cable y miembros del Colegio Dominicano de Periodistas, cuyo local, donde funciona el Colegio que agrupa a los periodistas dominicanos en NY es financiado por el Consulado Dominicano, donde además labora media docena de periodistas y ex directivos del CDP-NY Inc.

Entre los presentes estaba el poeta Julio Alvarado. el activista comunitario Ramon Boden y el publicista Alfonso Pou, quien trabaja muy de cerca con la publicidad del Consulado Dominicano y el Partido de la Liberacion Dominicana. Se notó la ausencia de Asociaciones de mujeres, de profesionales, entidades y agencias que ofrecen servicios de salud, consejería y vivienda a los dominicanos del Alto Manhattan.

Durante el evento no se dio a conocer quién estara a cargo de la institución recién creada no obstante al mismo aspiran muchos funcionarios del Consulado Dominicano, entre ellos la Encargada de Comercio del Consulado Dominicano, señora Felicia Rosario, quien estaba sentada en primera fila, en los asientos VIP o reservados, junto a los directores de medios de RD, también aspira la recién electa Candidata a Diputada de Ultramar, Jacqueline Guilamo, dirigente media del PLD, y quien está nombrada por decreto en un cargo fuera de RD y de EEUU, (Uruguay con un salario de casi 2000 dolares ) e intenta regularizar su situación, también se indica como aspirante ex cónsul  Luis Lithgow.

Otro aspirante es Germán de León, un profesor retirado del sistema de educación pública de NY y miembro del Sector Externo del Partido de la Liberación Dominicana.

Con el Instituto de los Dominicanos y Dominicanas en el Exterior suman a tres las entidades creadas por los gobiernos peledeistas. El Consejo Consultivo que funcionó desde el Dominican Studies Institute, adscrito al City college y el Consejo Nacional para las Comunidades Dominicanas en el Exterior, todos intentan establecer un estilo de vínculo con los dominicanos fuera del lar nativo.

El canciller Andrés Navarro en su estilo peculiar de dirigirse al público ofreció el perfil de esta nueva entidad: intentar cambiar el concepto de remesas familiares por “remesas sociales” Durante su intervención tanto él como el Encargado del Gabinete de Cancillería, Julio Santana, lanzaron reiterados elogios al Presidente Medina.

Bibliografia:
Ventura M. La Nación Dominicana. "Instituto de los Dominicanos al Exterior". 2006. Print. Web.
Ventura M. Buena Lectura. "Instituto de los Dominicanos al Exterior". 2012. Web. Accedido la última vez: Diciembre 2015.
https://buenalectura.wordpress.com/2012/10/24/instituto-de-los-dominicanos-en-el-exterior/


9/10/2015

Donald Trump, el verdadero plan del circo












Por Miriam Ventura

Westchester NY.- En Estados Unidos, la mayoría de quienes portan una ciudadanía típica, adquirida se la pasan entre el ir y venir desde los aeropuertos del país receptor hasta los del país de origen.

La “manía” no es de su exclusividad, se da como síntoma transnacional que identifica a quienes viven en EEUU, pero piensan política, económica y culturalmente en su lugar de origen.

Cuando Donald Trump habla de levantar un muro, eliminar y/o limitar ciudadanías no está jugando, ya en los noventa se intentó quitar la ciudadanía a niños nacidos aquí cuyos padres al momento de la concepción no habían regularizado su estatus.

De nuevo, Trump no juega, aunque ciertos análisis lo encasillen como payaso… No hay que justificar al “comediante”, tampoco subestimar.

Paradójicamente si un candidato debe ser tomado en serio, ese es Donald Trump. La prevención es instintiva.
Parecer un payaso, representar un payaso, no es lo mismo que ser un payaso. 
Trump, el mismo que contrata manos mexicanas expertas en jardinería para sus lujosos edificios en Westchester County, aunque lo parezca, -un payaso-, tiene los hilos armados, su sola presencia en un espacio donde no tendría nada qué hacer si desde Al Gore, candidato a la presidencia de Estados Unidos en el 2000 y posterior Premio Nobel de la Paz, (2007) a la fecha, hubiésemos aprendido la lección... es de por sí una pista.
Qué hacer frente a Donald Trump?
Alerta! No tomarlo a la ligera, los chistes en él son estrategias, sus insultos y degradaciones hacia otros candidatos, sectores de la clase baja y media, grupos étnicos, de la sociedad estadounidense, asi como sus ataques a los inmigrantes, son tácticas y algo mas.
Un partido que decide jugársela con Trump, a pesar de acuerdos y pactos para que éste no se “tire” como independiente en caso de no ser nominado, es un partido con cierto estilo multi propuesta que todavía está en capacidad de sorprender, y de mala manera.
No es inteligente subestimar ni a Trump, sus coworkers, mucho menos al partido republicano. Ya se verá cuál es el verdadero plan del circo.

http://www.realclearpolitics.com/epolls/latest_polls/president/

Claro que nada impide que también disfrutemos ya que de paradoja y parodia se trata. He aquí una improvización infantil que creo (aprovechando los enganches y significados etimológicos, sonidos de sus nombres y/o apellidos y la reconocida serie infantil Barney), con el veterano Web, el simpatico Donald, (republicanos) la Hillary de Gadafi ... y el que a mi entender, aunque lo hayan subestimado los medios, es el mejor de los aspirantes a la nominación presidencial por el partido demócrata el socialista Bernie Sanders.


8/31/2015

STEPHEN KING, AUTOR FAMOSO SE DESNUDA

http://mobile.nytimes.com/2015/08/31/opinion/stephen-king-can-a-novelist-be-too-productive.html









Puede un novelista ser demasiado prolífico? Pregunta y titula el escritor Stephen King, su artículo publicado en el suplemento dominical del periódico The New York Times (Sunday Review, agosto 30,2015)
Su artículo “Can a Novelist be too prolific” es maravillosamente honesto, documental y reflexivo y el mismo King, se retrata como escritor prolífico, aportando ideas interesantes acerca de las percepciones subjetivas que rondan la escritura prolífica, como sinónimo de mala escritura.
Ciertamente no hay que cerrar la brecha descartando calidad en la cantidad. Este escritor norteamericano merecedor de varios premios incluyendo el Premio Nacional del Libro nos convoca a ser precavido en este aspecto.
Stephen King parece hacer catarsis ya no solo con sus novelas en cuyos personajes,, el lector encuentra la experiencia y proyección del ciertos dolores y aspectos oscuros de la vida, en tramas y escenarios distintos .
En su artículo hay reflexión y balance e incluso citar autores de múltiples seudónimos, de cientos de novelas, las cuales nadie recuerda, el autor de decenas de novelas y que disfruta de gran éxito, aporta la conocida frase de Truman Capote respecto a Jack Kerouac " That is not writing, that's typing " es decir (eso no es escribir, es escribir...) agrego, aquí: mecanografiar
El autor de Cementerio de animales, El resplandor, y de tantas otras en el género del terror y la ciencia ficción, deja claro que lo ideal es producir menos y concentrarse más porque ello elevara la calidad, es decir a menor cantidad de libros mayor calidad.
Sus reflexiones traen sobre el tapete la problemática del exceso y la prisa de muchos autores por publicar y colocar muchos títulos en su haber aunque la calidad disminuya al punto de la inexistencia.
Estas reflexiones explican en parte el porqué los novelistas, narradores dominicanos de RD y en un alto porcentaje los que residen en EEUU no trascienden, carecen de empuje aunque hayan tenido aciertos en una o dos obras. Autores y autoras que publican dos y tres libros por año lo tenemos a dos por chele y con talante de "grandes", de "genios" de "consagrados", de "divas literarias" todos se agencian promoción en los medios de RD y hasta contratan camaritas caseras para anunciar films basados en sus "obras".

Otros se sirven con la cuchara grande vía el Ministerio de Cultura, sus cargos y cabildeos para ser incluidos en todas las ferias, antologías, mercados de pulga editorial, publicaciones financiadas por Ministerios de cultura de otras naciones, todo con tal de "parecer" famosos y triunfadores en el campo literario. Los más agresivos recurren a " verbal harrasment"contra críticos, comentaristas de libro, reseñistas, etc., para infundir el miedo asi en sus futuros "lanzamientos" literarios nadie se atreve a nombrarlos y contrariarles el ego con una reseña que los desnude...

"Can a novelist be too prolific" es un artículo que mucha gente debería tener como aspirina en prevención de ataque por los egos descompuestos que pululan por los pasillos literarios de RD y las comunidades dominicanas en NY.

Y qué bueno que ahora lo plantea un famoso... (MV)
Lo próximo en estas entregas sera dejar hablar a las estadísticas: Autores, año y cantidad de libros publicados, incluidas las famosas compilaciones y las reediciones de libros por el propio autor/a.

7/26/2015

No deseo estar en la antología que patrocina la Refinería Dominicana de Petróleo





Nota necesaria

La escritora Ángela Hernandez me invitó muy gentilmente a ser parte de una antología o proyecto editorial que estara bajo su coordinación y que será auspiciado por la Refinería Dominicana de Petróleo, después de documentarme bien opte por no participar y así se lo hice saber en carta de fecha 15 de julio de este año en curso. Ella me contesto y aceptó bajo el mayor respeto mis razones.

Para evitar confusiones y falsas interpretaciones que afecten tanto a Ángela Hernandez ,(antologa) como a esta autora, ante mi ausencia como poeta en dicha antología, una vez ésta se concrete tengo a bien hacer de público conocimiento mi decision de no participar en la misma, lo que no altera mi respeto por Angela Hernandez.

Las cartas

Hola Ángela Hernández

Querida mía, debo decir que te admiro y que eres una gran mujer, entusiasta como nadie, admiro tu voluntad de hacer cosas y ese entusiasmo para promover lo que en cultura y literatura crees tiene valor. Pero esa ingenuidad te coloca a veces en situación vulnerable. Eres una mujer de mucha buena fe. Mira te agradezco inmensamente que hayas pensado en mí para tu antología. Que pensaras en mi, en mi poética es un logro, eso habla de tu pluralidad, apertura.

Me has invitado a participar como escritora para lo cual solicitaste seleccionara mis textos en la orientación temática de Poesía social y Poesía amorosa, también me pediste una autorización oficial, por escrito. Te respondí a la primera solicitud que no era yo capaz de ponerle etiquetas a mi producción poética, que tomaras tú con toda libertad los textos que se ajustaran a tu proyecto o propuesta editorial.

La segunda solicitud no te la hice llegar porque en nuestra último intercambio epistolar me explicaste quiénes eran los sponsors,(patrocinadores) la Refinería Dominicana de Petróleo. Y definitivamente a mi no me parece que deba yo participar en este proyecto al que, no obstante por estar en tus manos, le garantizo desde ya gran éxito.

Fíjate Ángela, la Refinería Dominicana de Petróleo no me parece el mejor modelo desde donde hacer los cambios y las plataformas culturales que necesita la nación. Participar en esta propuesta editorial me haría cómplice de participar con gente en cuyos modelos de nación, visión cultural, manejo de asuntos de género y de derechos civiles en la isla, no creo.

Que mis textos aparezcan en dicha antología, patrocinada, pagada por la Refinería Dominicana de Petróleo, es participar yo también del estado de alienación, olvido, deterioro en que se ha convertido el pensamiento intelectual dominicano, contemporáneo y expresado en decenas de escritores, administradores culturales, periodistas, y más de la especie.(no solo en DR, también entre la cuadra de escritores y escritoras dominicanos de NY)
Mil pardón, por decirte esto.
No estoy interesada en ser incluida en esa antología. Y si he de continuar omitida en muchos festivales, propuestas, antologías y demás bisuterías culturales, a mucha honra. 

Gracias y con sentimientos de alta estima

Miriam Ventura
Westchester NYS
Member of National Writers Union
La respuesta de Angela Hernández

Querida Miriam:
Gracias de corazón por responder a mi solicitud con suma amabilidad.
Aprecio en todo lo que vale tu franqueza al exponer tus razones.
Respeto como es debido tu postura.
Tu poesía será una sensible ausencia en esta antología, para cuya elaboración
procedo con absoluta libertad, lo que deberá reflejarse en el resultado final.
De paso, amiga, te felicito. Desde la isla, he visto cómo crece en profundidad y matices
tu poética.
Me encantaría que un día nos sentáramos a conversar sobre la realidad de RD, los intelectuales,
la cultura, los periodistas, la equidad y otros temas afines.
Por favor, no perdamos el contacto.

Un abrazo fraterno
Ángela Hernández N.

Actualizacion/Feb,2018


In 2015 I refused to be in this anthology lead by my dear friend Angela Hernandez. I do not believe in Feministoid ideas that everything a women does is right. I also do not believe in love poetry that have been seen in certain anthologies. Angela's anthology was about love poetry, and it was supported by the petroleum industry of DR. How can I make love poetry without questioning the con-artists of the state, organic intellectuals, those that reduce nationality to a mere territory, official religiousness? So I do not agree with the masses of anthologists that trap nationality strictly within territory. They do not conceive the successes and additions of migrants in the arts. (such as arts that are Dominican-Haitian, Dominican-Jewish, Dominican-American etc) However anthologists of the officialism celebrate Paris, and everything that adds to the "motherland" Spain. In this same argument I have said this to other anthologists that do not conceive the politics within poetry of love. This link is a reminder of the last three requests of those interested in anthologizing me. PS the newspaper Acento published this note with a large photo of the anthologist. Up until now this link had 700 views and multiple comments that complimented my attitude. Only one comment was negative. Now the link, the information no longer contains the views or comments. A shame. Some say due to server issues or change of servers. I found some advice from specialists and I was informed that the servers have nothing to do with comments or the view count interface. It does not matter if the servers are in Russia, Bulgaria, Finland or Argentina. Indeed a shame... (mv)

7/23/2015

De ferias de libros, calles que nunca seran mis calles y, de exilios. Para que no se olvide





Carta para Declinar como Invitada Especial
del Ministerio de Cultura de RD

A  la  XIII  Feria  Internacional del  Libro

Señor
Alejandro Arvelo: Dirección General de la Feria


Esta mujer que soy, escritora de espíritu indomable, que he derramado mi alma, mi esencia en tierra, aire y mar. Que salí de mis tierras cantando areitos  de libertad política  e intellectual y que cree en la dignidad humana y el respeto del talento por encima de las habilidades de talentos trepadores… Esta mujer que soy creadora universal en otras tierras, llena de palabras para el mundo con la bandera de mis identidades culturales por delante, con el sentido del vértigo de pertenecerle a las dos “orillas” me reconozco  cōnfiténdum contraventora, por creer. Oh, Dios mío  he confiado. Me declaro ingenua como el agua y el viento al creer  en  funcionarios culturales que solo pueden ver al señor Ministro a través de terceros y en pasillos eventuales. Me he visto envuelta en la dualidad de esa cultura que se exhibe como carnaval veneciano donde las mascaras irónicas, sarcásticas se ciñen perfectamente al rostro.
Sin embargo, aunque agradezco la publicación de Poemas de la Reina del Bronx River  el esfuerzo y esmero en dicha publicación  , y el, que me hayan tomado en cuenta  al invitarme de forma especial a la XIII Feria Internacional del Libro, deseo  anteponer al entusiasmo   la razón como fuerza que moviliza los actos humanos. No deseo hacerme cómplice  del deterioro moral de mi amada patria y sus pequeños pedazos de sucursales en el mundo. Lo he pensado muy bien y considero  los momentos culturales que vive República Dominicana  como lo más próximo a un proceso dictatorial, de cosa no juzgado aun por la historia. Mentiría si no digo que siento dolor por la “nueva” Constitución del Siglo 21 de la República Dominicana, esa que frívolamente da cuerpo a la esencia que me expulsa, coloca en otro extremo de la territorialidad. Una Constitución que me obliga, perpetua vocabularios, gestos y abusos de género  convirtiendo mi derecho al voto en la resaca de un sueño.
No deseo  llevarle el poder a la casa a un Presidente que sabe perfectamente que la instrumentalización mediática de la cultura “manipula el alma de los pueblos” y que tiene en el Ministerio de Cultura a un reconocedor de esa realidad de carácter Leninista moldeándola(a la cultura) a la medida exacta del Presidente Leonel Fernández Reyna. En New York entregue mi palabra a una apuesta  gerencial cultural equivocada, ambivalente y que siempre estuvo en la nomina gubernamental abierta o veladamente. Un Comisionado que jamás se inclinara por un tipo de Transnacionalidad cuestionadora del Estado dominicano, mucho menos revisora de los conceptos identidad, comunidad y localidad. Uno, que por el contrario, es vanidoso e intolerante y que ocultó su manipulación pacientemente hasta granjearse el turno de dictar e imponer agendas,  mientras hacía creer que estba “consultando a todos los sectores culturales”   .
Entiendo no se me considere merecedora de Premios Nacionales, ni de calles y callejuelas con mi nombre, ya que no firme  el manifiesto con Leonel…((14 de mayo del 2004), tampoco ningun otro en gobierno alguno. Desde esta perspectiva pongo  a disposición los pasajes emitidos para mí por  el Ministerio de Cultura .Como Walt Whitman me permito hablar cualquiera que sea el peligro… 
Declino irrevocablemente a la invitación  enviada el 1ro de Marzo para participar en la XIII Feria Internacional del Libro, no sin antes conferir y otorgar, -ya que no firme ningún contrato con la Editora Nacional-, que lo restante de mi obra Poemas de la Reina del Bronx River, (me fueron entregado 200 ejemplares)  publicada con dineros del pueblo configurado por el Ministerio de Cultura, le sea entregado al pueblo dominicano.
Miriam Ventura

Westchester NY

7/20/2015

Y, si. Hay gente muy clara en esta "meneutica" de las repatriaciones indiscriminadas. Narciso Isa Conde es uno






EL “PELIGRO” HAITIANO Y EL “NAZIONALISMO” Danilo Medina

Por Narciso Isa Conde

En lugar de contribuir a anular la sentencia racista anti-haitiana del Tribunal Constitucional (TC) -dominado por los Vinchos, el balaguerismo, Ray Guevara y Leonel- el presidente Danilo Medina y su equipo de gobierno -camino a su reelección- optaron por cabalgar sobre ella para erigirse en cabecillas del seudo-nacionalismo que asume el supuesto “peligro haitiano” para captar la nefasta cosecha de esa construcción ideológica en el escenario electoral; desplazando en los hechos a sus más activos protagonistas en las últimas décadas y chantajeando a la blandengue oposición electoralista a derrotar en los comicios del 2016.

NUEVO CAUDILLO ANTI-HAITIANO

Ahora el caudillo de la supuesta “defensa de la patria” frente al “peligro haitiano” y la “gran conjura internacional” a favor de Haití, es el presidente Danilo Medina; en su condición de principal figura del partido, el gobierno y el Estado y, sobretodo, como candidato a la reelección.
El grito de “Los Vinchos”, grupo de avanzada del racismo anti-haitiano, es porque les quitaron el liderazgo anti-haitiano a ellos y a su padrino Leonel. La haitiano-fobia ahora sirve a Danilo y él la encabeza.
Calculado el costo de la re-postulación y del consiguiente pacto con el leonelismo, en el que se negoció reelección por impunidad; calculado el agotamiento de otros recursos de “popularidad electoral” en medio de la degradación económica, social y moral de su gestión… los asesores de marketing y “hacedores” de imágenes y de presidentes, optaron por recomendarle al danilismo arreciar la campaña seudo-nacionalista y explotar al máximo ese engendro del racismo y la xenofobia frente a Haití.
El auge de las protestas sociales, las evidencias de sobornos de todo tipo en la reforma congresual pro-reelección, la denuncia de la estafa multimillonaria en la remodelación del Hospital Darío Contreras, el estallido del cártel de tráfico de influencia brasileño y de la conexión Danilo-Lula, aceleraron esa tónica perversa de la política oficial frente a las críticas internacionales a las viejas y nuevas modalidades de xenofobia y de racismo, disfrazándola de defensa del derecho a definir políticas migratorias y a proteger la soberanía supuestamente amenazada.
Todo esto ha sido ayudado por el anti-dominicanismo radical de la delincuente clase gobernante-dominante de Haití, empeñada en propósitos similares y haciendo provecho del desprecio histórico inculcados por las elites pro-hispanófilas y pro-imperialistas dominicanas contra esa hermana nación y especialmente contra su pueblo bestialmente empobrecido y discriminado.

“DEFENSA DE LA PATRIA” Y MARKETING ELECTORAL

El propósito de ese manejo publicitario-propagandístico (made Brasil-JOA SANTANA) es sepultar o marginar todo lo que afecte la imagen de un Danilo Medina y un PLD en reelección, superponiéndoles la avalancha patriotera; fabricando hechos que la alimentan, y acorralando de paso a los sectores proclives a dejarse chanteajear, o prestos a ceder, frente a la agresiva acusación de “traición a la patria”. Solo hay que ver los recientes giros y recules en los discursos del PRM, FINJUS y afines.
Así, el “peligro haitiano” -imaginariamente aupado por un mundo hostil a nuestro patriotismo- ha pasado a ocupar un papel central en la campaña continuista; logrando incluso agregar al coro nazi-racista más agresivo, franjas intermedias, que ubicadas en la oposición electoral y en la “sociedad civil” de filiación burguesa, temen a las acusaciones a que los ubiquen como “enemigos de la patria”.
Una construcción ideológica de corte fascistoide -basada en falsedades, distorsiones de la verdad histórica y aberraciones mentales- viene a jugar un papel clave en todo esto: El “peligro haitiano” ha devenido en sumamente útil para desviar la atención y tapar las lacras gubernamentales, reproduciendo y potenciando odios y desprecios contra un pueblo y un país que nada tiene que ver con nuestras grandes desgracias, ni con las propias; todas fundamentalmente causadas por la persistente y destructiva dominación imperialista, junto a sus socios locales, en ambas partes de la isla.

PELIGROS Y PATRIAS FALSIFICADAS

El peligro para los que controlan ambos Estados y gobiernos no son las transnacionales mineras y de todo tipo, no son las tropas ocupantes de Haití, no es el MAAG en nuestro país, ni la CIA ni el FBI…no son las políticas del FMI, del Banco Mundial, del BID…no es el endeudamiento externo…no son los mega-ladrones que nos desgobiernan…no son las lúmpenes burguesías de ambas partes…no es el generalato delincuente... no es el capitalismo, el neoliberalismo y la narco-corrupción que le acompaña.
La patria a defender por estos regímenes de oprobios es la SUBORDINADA a la estrategia de dominación global de EEUU y sus aliados; “patrias” carentes de soberanías, gobernadas por políticos ladrones, explotadas por los grandes capitalistas de aquí y del mundo.
El enemigo a derrotar por los corruptos gobernantes dominicanos es el pequeño país vecino, su pueblo empobrecido y discriminado por la cultura colonial blanca, país ocupado y manipulado militarmente por EEUU y aliados; sin recursos, sin ejército, solo con su fuerza de trabajo a esclavizar, con su mercado de consumo disponible (sobre todo para la oferta dominicana), con su identidad diferenciada, con su cultura, su arte, y su espontanea corriente migratoria, tan o más justificada que la nuestra.
Y esa pérfida dinámica avasallante empuja a exhibir forzadas reacciones mentirosas hasta a sus “funcionarios adornos” (bonsáis) tipo Rodríguez Marchena, Gustavo Montalvo, Navarro… y también a una buena parte de las llamadas ONGs “independientes” y de la oposición que hacían esfuerzo por aparentar “progre” y anti-racista. Ni hablar de los espacios y medios que dependen de la publicidad oficial.

LA FABULA VINCHISTA Y EL CASO ALMAGRO

Una de las evidencias de cómo se manipula este tema desde el gobierno dominicano, sin que esto exculpe de la misma práctica al gobierno haitiano, fue la rueda de prensa dada por el Canciller Navarro y los ministro Montalvo, Peralta y Fadul acusando al Secretario General de la OEA, Luis Almagro, de propugnar porque exista un solo país en esta isla.
Al margen de que para mí la OEA debería haber desaparecido desde hace tiempo, lo que realmente dijo ese señor, que por demás fue canciller del gobierno uruguayo de Pepe Mujica, luego de ponderar positivamente aspecto del plan de regularización, fue lo siguiente:
“La solución definitiva implica que ambas partes acuerden variables fundamentales para atender el tema de Migración. Es una isla, generalmente cuando es una isla no hay dos países, hay un sólo país aunque sea una isla grande como Australia. Esta es una isla pequeña con dos países, con realidades económicas diferentes, con realidades políticas muy diferentes",
El gobierno dominicano y muchos medios omitieron la parte donde Almagro habla de dos países muy diferentes que deben dialogar y entenderse, y dejó solo la parte en que habla que generalmente en las islas del planeta solo existe un país, para deducir mentirosamente que el dirigente de la OEA propugna por la existencia de un solo país en esta isla, reforzando la falaz tesis vinchista del plan internacional en pro de la fusión de RD Y HAITÍ y desatando una histeria nacionalista, que opaca todo lo demás.
Justo el día de esa rueda de prensa se dio a conocer la investigación penal contra Lula por tráfico de influencia en el caso ODEBRECH, que haciendo mención de la conexión dominicana involucra al presidente Medina.
Solo dándole un fuerte retorcijón a lo dicho por el secretario de la OEA podía reaccionarse de esa manera, lo que indica que para alimentar el patrioterismo y ocultar su corruptela este gobierno está dispuesto a incurrir en cualquier inmoralidad; contando para ello con un sistema de medios de comunicación que sirve a esos mismos propósitos. Previamente a ese impasse fabricado, el Canciller Navarro condicionó todo diálogo con Haití a la petición de perdón de su parte, lo que obstruye toda posibilidad de dirimir diferencias; mientras al descalificar con mentiras a Almagro y la OEA -cuyo rol mediador fue solicitado y admitido por la parte dominicana-, se evidencia el interés sacarle provecho interno a la confrontación sin reparar en el alto costo internacional.
Solo el propósito de crear un falso enemigo externo en interés de potenciar pasiones patrioteras con fines electorales puede explicar recursos tan ridículos como indefendibles.
Si esta feroz campaña seudo-nacionalista no se enfrenta y se derrota, las consecuencias en cuanto al auge del despotismo, la delincuencia de Estado y a las nuevas formas de fascismo que conlleva, habrán de hacerse sentir en odios y pasiones mayores, en victimas y violencias generadas por chauvinismos realmente infecundos para el buen destino de ambos pueblos, partes inseparables de la humanidad que defendemos. No perdamos de vista que Danilo Medina, en procura de su reelección, está involucrando a todo el Estado en ese desastre, y esto es fatal. (20-07-2015)

Links

http://acento.com.do/2015/actualidad/8250033-el-antihaitianismo-dominicano-es-por-conveniencia-politica-dice-silvio-torres-saillant/
http://acento.com.do/2015/opinion/8268207-estrategia-continuista-peledeista/
http://www.80grados.net/uso-impropio/
http://acento.com.do/2013/politica/1137085-fusion-de-rd-y-haiti-no-es-idea-extranjera-sino-de-balaguer-y-casado-soler/

7/08/2015

Mis canas eróticas y altamente políticas



Recibí a la calurosa menopausia bajo la categoría de Menopausia prematura, por aquello de la quimioterapia temprana. Lo afronté, lo viví. Me recompuse. Eso no me dio problema alguno y lo hice sin los medicamentos alteradores a que te someten los chismosos de Dios, -los médicos- pues me diagnosticaron cáncer cuando mi hijo tenía apenas cuatro años. Me sometí a lo que quisieron los amigos del chisme que pasillan y pasillan en esos interritoriales espacios oliendo a formol y a tintura mixta entre algodón y gasas...Tenía 38 aproximadamente cuando inicie tratamientos de quimio, alteraciones, radiaciones y demás cálculos de mostaza, como una bomba era yo, toda yo. 

Así que por un largo tiempo deje el can de teñirme por aquello del “lqqd”(lo cual quería demostrar) jajaja Cante serenamente por casi una década- dos temporadas de quimio y seguía viva a pesar de amigos y enemigos, "también”...viva Silvio Rodríguez- :

Yo no quiero tener cáncer. Me leí toda la literatura progresista de esos tiempos a nivel de yoga, de musiquita para el espíritu a lo Recio (versión pirateada de “Meditations- Fumio”) el patriarca de la gitanía literaria del Alto Manhattan, Juan Rivero me bendijo con Shiva Dance. En la primera etapa en el Hospital de Harlem donde nació mi hijo, porque mi hijo sí que nació en Harlem, y  no era mujer de visa.Encontré a compañeras fuertes, fuertísimas, algunas bajaban desde el alto Manhattan a recibir su dosis de veneno (quimio) y a verse conmigo, para variar, y en las mismas.

Luego el viajante eterno hacia la isla, el mío marido hoy padre de mi único hijo, en concordancia con mi oncóloga una cubano americana genial y bella lleno “t’o” el papeleo para trasladarme a un centro de cáncer especializado en el East Side de Manhattan.

Allí mis pequeños accesos de cana dejaron de ser un “can” para transformarse en una condición real, de huesos, vitamina d y otras jodiendas. Así se inicia la decisión de no más tintes. Esta vez no era solo el asma que me causaban los Miss Clairol, y su tendencia de lujo los “Excelent”, no, no era algo más de tomar en cuenta. Sin embargo a veces vuelve una, como se dice en el mundo del vicio, -a caer- , y de vez en cuando y a escondidas volvía a mis andanzas a teñirme!

Mi amiga haitiana-dominicana americana, Ilia R. trabajadora social casi privada, linda, alta, morena, honesta, política, (como ya no quedan) y que lo daba todo al Autism Family Project de un reconocido Hospital infantil en el Bronx, después de diseñar aquellos scroller (boletines, volutas, rollos de noticias sobre autismo) me invito a visitar una factoría donde unas dominico haitianas pedían mejores condiciones de trabajo y aumento de salario. Accedí y viaje con ella hasta allá.

No lo van a creer allí casi me deshago con los químicos y las peleas sindicales. Lo peor es que los gerentes de los Miss Clairol eran dominicanos y haitianos, empresarios. Me tuve que quedar fuera la mayor parte del tiempo y depender de lo que me informara Ilia. Eso colmo la copa de mi can de tintes. Hablo del 2004-5. Desde entonces llevo con honra política y feminista mi estilo mi pelo blanco matizado.

La factoría de Miss Clairol estaba en White Plains Rd. Las mujeres dominicanas y haitianas que allí laboraban obtuvieron parte de sus demandas, así lo reseñamos en varios boletines de salud, luego mi amiga dejo el hospital y , se estableció en Atlanta, me visito y nos visitamos varias veces.

La última vez me invito a Miami, estaba como coordinadora de un hogar o centro para autistas adultos y de alto funcionamiento. Estos son los journal que a estas alturas, disfruto. Además de ufanarme y decir que mis canas son unas tigueras eróticas y altamente políticas...(MV)



Pareceres:


Grande, super grande Ventura. Me encanto leer este pedazo de poesia en prosa. Por una de esas asociasiones que le vienen a uno, este texto de Ventura me recordo la magia ensayistica de Virginia Woolf en "A Room of One's own." No se podia esperar menos de la autora de "Claves Para Fantasma." Un fuerte abrazo para Ventura!

Carlos Moreno. Abogado

Hay Dios!!!!esas no son canas, yo creo que es el reflejo de la luz de la Luna en una cabeza que envuelve un cerebro excepcional.

Maria Luna. Lider districtal de Manhattan (Washington Heights)

Tenía qué venir de USA. Un diálogo honesto, crudo y vanguardista. Toca muchos puntos y me confirma lo que sospechaba: el feminismo en méxico está muerto. Un abrazo a esta gran mujer.
Mario Guzman. Artista Visual y periodista. Mexico

6/23/2015

El Alcalde de NY contra las deportaciones de haitianos en RD: Si ha lugar


Alcalde Bill di Blasio 


En honor a la verdad intento no festinar política con poesía y poesía con performances. Mi poesía es eso, si, política, muy política, mas no festinada. No me la van a festinar, los funcionarios, los políticos, los espacios, las oportunidades, los ambientes. A quienes le gusta amen y se lo respeto. Hay gente que intenta hacer lo que puede, y bien por ellos. Y hasta se pegan! En un mundo de ciegos el que tiene un ojo es rey...
Mas los que podemos ir más allá debemos hablar y ser coherentes. Las declaraciones, el discurso del Alcalde de NY , Bill de Blasio, nunca incluyo el término “boycot”, eso es un invento más de la manipulación peledeistas y gubernamental a lo que está sometida mucha, mucha gente , incluso intelectuales, poetas, ganadores de concursos funglodenses...también críticos, periodistas que saben con publicidad de cuartillas y agencias de prensa resguardar su verdadera identidad funglodista...
Y como no tienen más salida algunos y algunas se la echan de chistositos transitorios, Se la juegan con el performance. Medios inescrupulosos redactan y envuelven en velo de confusión todo cuando dijo el Alcalde. Y no, no y no.Antes que acusar al Alcalde y salir a rodar rumores por ahi, pongan nombre y a pellido a las familias dominicanas que controlan el negocio de la caña de azucar, los insumos, el area de construccion. Que alguien pronuncie apellidos como los Vicini, antes de ensuciar a Di Blasio.En algunos espacios supuestamente de avanzada se prefirió el "jajaja" de parte de los que de esta nación nada saben, y vienen solo a vacacionar, de compras a los malls o a las cherchas literarias en universidades donde algunos dominicanos aun sienten derriengue por mostrarle a la isla y sus poetas orgánicos que ellos alcanzaron la meta (un sueño americano enclaustrado en las aulas) así disfrutan de honorarios y canes literarios y se acostumbran al festinamiento ...Pero lo que ha ocurrido con el gobierno dominicano es demasiado serio para estar en chistecitos y morbos sin consciencia.
En estos momentos tan serios, lo que manda es consciencia, análisis. Lo que hace el gobierno dominicano en la isla con los haitianos y dominicanos nacidos de padres dominicanos y/o haitianos, es poco menos que un Armagedón.
En algunos de esos "espacios", lo dije- no es un juego-, me hubiera gustado estar cuando el alcalde de la ciudad de Nueva York, le dijo al gobiernazo de Medina que parara las deportaciones y los abusos, por supuesto, el habló correctamente, no con el pueblo Dominican, no con Republica Dominicana, sino con el presidentazo que se gastan en la isla...
A modo de bailar al son que noté en esos espacios, también dije, y me cito: "digo leña al fueguito. Tienes un chin de aguarrás por ahí?
Claro que la interpretación es libre, "echar leña al fuego no arreglara nada". Ja, -también dije- -pero atiza-. Me gusta la postura de los escritores Junot Díaz, la de Edwwidge Dandicat, esto es algo serio, si no van analizarlo a fondo, los chistosos, aqui sobran.
A mi sí que me importan los besos del Alcande de NY y su esposa... y no tengo que hacer chistes racistas al respecto. Que sea una familia étnicamente mixta, me da garantías, me ofrece cierta seguridad. Di Blasio no me gustaba mucho, pero su estampa familiar termino conquistándome Mejor ejemplo de non racism no me podía dar.
Así que su postura frente al conflicto migracional en Republica Dominicana no me sorprende. Me gusta. Coincido con él. Solo aquellos que no han creado familia en Estados Unidos, o la han creado bajo los estándares de inconsciencia, divismo cultural, académico, mercurial o literario pueden tomar todo lo que ocurre a juego. Además como ya dije estas supustas legalizaciones llevadas a cabo por el gobierno dominicano no es mas que una trastada de dos o tres familias para documentar sus "esclavos" y evitar que orgamnismos internacionales fiscalicen las legalizaciones. De lo que se trata es de un nuevo modelo de esclavitud que revisa y edita las anteriores con los trabajadores cañeros, los buhoneros y la mano de obra haitiana.

El alcalde nunca hablo de boycot contra RD y bueno, es cierto que las deportaciones en Estados Unidos, también están a la orden del día, pero la realidad es distinta y las alternativas aquí son mayores e invitan a la gobernabilidad, palabrita con la que tanto ha jugado el PLD. Las batallas ganadas para los latinos de NYC(New York , la ciudad) y de NYS( New York, el Estado) -para situar territorios y descripciones - que los dominicanos de RD desconocen, incluyendo los funcionarios del gobierno, -son mucho más alentadoras que lo que ocurre en RD. Basta el ejemplo de los dominicanos residentes en EEUU, y otras latitudes. O vamos a defender ahora bajo un manido y viciado anti -imperialismo e injerencia gringa la barbarie del gobierno dominicano?
Vamos a coincidir con los poderes que nos avasallan a los que no somos parte del clan de los que se quedaron en DR? La verdad es que ni siquiera hay que ser haitiano para entrar en el anillo del infierno. Dominicanos de NY para RD y sus gobiernos, no somos más que ciudadanos de cuarta categoría
Pero y que, que de malo tiene decir denunciar que es un abuso lo que hace el gobierno dominicano al llevar a cabo deportaciones selectivas, discriminatorias. Le vamos a quitar moral a las declaraciones del Alcalde solo porque EEUU tiene cola que le pisen en el campo migratorio? No hay que ser iluso.
Digamos que si un ladrón es quien nos da ética de cómo robar y a mostrarnos la incapacidad que tenemos como rateros, siendo también rateros, entonces debemos revisarnos en el ejercicio de la ratería, digo un ejemplo para variar. Voy todo el Alcalde. Si señor al Gob. Dominicano le debían caer los palitos, los organismos internacionales y todo lo que se que pueda, ya que no existe precedente alguno que elimine la nacionalidad territorial a quien nace en un territorio equis, no importan las condiciones en que se produzcan esos nacimientos si por aire o por mar. Son dominicanos los nacidos en RD, y punto! Así que los performances , los chistes y la ridiculización no ha lugar. Y, si de boycot se hablara, que? Merece un gobierno encubrirse bajo el talaje de "nación" para ser excluyente, abusivo, discriminatorio y violador de las leyes internacionales sobre la nacionalidad, la patria, el territorio? (MV)

6/19/2015

Fondo musical de Danilo Medina -música para fascistas-

Mussolini y Adolf Hitler

presidente Danilo Medina





Por Miriam Ventura



Westchester.-NY. Mussolini era un gran propagandista, amaba la música y llego a decir:”El fascismo es una gran orquesta donde cada uno toca un instrumento diferente”.
Después de los Juegos Olímpicos celebrados en Berlín en el 1936 comenzó la represión contra el jazz en la Alemania nazi.
Entre 1937 y 1938 los líderes del Partido Nazi y las autoridades prohibieron la difusión del jazz swing en Alemania.
El genocidio haitiano llevado a cabo por el tirano Rafael Leónidas Trujillo Molina ocurrió justamente en el 1937.
Para los nazi la música de Wagner representaba lo “nacional” pero ojo el jazz sobreviviría a pesar de las marchas nacionalistas de Wagner.
Fuera y dentro del plano musical una marcha tiene sus dotes, captaciones, planeación y una estética. El músico que tal vez mejor capto su sentido ideológico fue Richard Wagner. Eso nadie se lo quita.
En enero de este año el presidente de la Republica Checa Miloš Zeman, comparo una marcha que tuvo efecto en la capital checa con las marchas nacionalistas de Alemania.
Al presidente checo no le falto razón, como no le falta razón a las voces disidentes que en la Argentina se rebelan contra el modus operandus de la presidenta Cristina Fernández, viuda del ex presidente Néstor Kirchner.
Bastaría con ver a los muchachones peronistas marchando y cantando el himno a Domingo Perón alrededor del féretro de Kirchner.
El estilo de marcha en música parte de un compas, un ritmo un tempo. Su fuerte es la adaptación, la que se mueve en el caso de los discursos políticos presidenciales, las caravanas políticas, los mítines callejeros y los rituales militares como elemento subliminal para adecuar el temperamento de los espectadores, observadores y /o futuros adeptos.
El presidente dominicano Danilo Medina, en su discurso más reciente introdujo este tipo de música, aunque en un plano más sinfónico, a partir del minuto 13:2 aparece en el back ground (https://www.youtube.com/watch?v=df8ibnmaMOQ) una música que puede lucir no importante, pero es el soporte de su discurso, es aunque no parezca, algo bien planificado que hasta temor infunde.
Especialmente después que intenta confundir partido con nación. En la parte introductoria Medina alude a la consulta que realizara en su partido antes de la decisión de reelegirse y lo explica con un lenguaje corporal tal que conduce a los incautos a asumir que el partido en el gobierno, es, define y representa a la nación dominicana?
Al ver a Medina y escuchar su musiquita, imágenes llegaron a la mente, Harris Truman, en los cuarenta que mientras vendía en los medios con música y todo el paquete contra los poderes axis, el corazón del legendario Harlem ardía en una lucha a muerte para preservar los derechos civiles y detener el racismo contra los negros.
Una adecuación magnifica y un abstraerse del presidente Medina, mientras los nacionales haitianos eran empujados a una “legalización” discriminatoria y racista.
La marcha sinfónica de Medina ofrecía in crescendo aparejados altos y bajos los tonos de su voz.
Sin embargo lo sugestivo las verdaderas e ideas blandidas por Medina dejaban al descubierto un lenguaje poco concreto- trabajado así, en apariencia-, pero, resulta que más adelante vive gente y a los asesores de Medina se les olvido o no lo saben: que el lenguaje poco concreto habla de la baja condición humana del discursante.
Por ejemplo, cuando Medina se refiere a la “máxima potencia de la democracia” que habrá querido decir? Las transgresiones en el discurso y el lenguaje del poder son altamente peligrosas, armas de doble filo. Pueden hacer vulnerable al discursante, ponerlo al descubierto.
Medina evocando un “nosotros “maleable”, solo suyo, adecua la música, el drama y lo teatralmente ridículo en un contexto subliminal cuya meta era hipnotizar, convocar al sueño con tiempos repetitivos apoyados por la música
Mientras le escuchaba recreaba en mi memoria lo leído y aprendido sobre Hitler, la música de marcha, anestesia y antesala para la muerte inminente de los judíos. La sinfonía de marcha de Medina, como toda música para fascistas omitió lo concreto de la miseria que viven por igual dominicanos y haitianos en la isla. Y es lo que aterra. Frente a quien estamos?

6/13/2015

Tips dog


Algunas razas de perros chiquitos, tal cual como su mejor amigo… el hombre, especialmente varoncitos de menos de 5 pies, son bocones, ladran mucho, intentan amedrentar con boca. Son celosos, necios, y na le huele, to’ le “jiede”.
Todo el que me conoce desde la época de gloria en la bella ciudad del Bronx, sabe que a los perros le ando a distancia. Cuando era chica (supere eso de decir chiquita, porque...) tuvimos en casa a un pastor alemán, mi papa era loco con los perros y los caballos, pero además, la zona norte de la capital dominicana, se amplificaba en seguridad si tenias un buen perro que supiera ladrar.


Niní, entendía eso a la perfección por lo que siempre tuvimos perro en casa. La debacles llego con Dicauri, unos 15 años antes de viajar y establecerme en NY. Dicauri era mi perrito con cola gris y manchas negras salteadas. Lo envenenaron los tigueres del barrio. Luis Pérez y los del Club y su rama Femenina, explicaron cuanta madre a mi padre y al tío Gui del batallón Juan Pablo Duarte, na, Dicauri el perro- estaba muerto. Hasta ahí "la de perros" en mi casa.


Ah, pero Dicauri , nombre con que mi papa y yo bautizamos al último perro de la dinastía Ventura, tuvo su “antecedente histórico” Antes de reencarnar como perro en mi hogar, Dicauri fue el Jockey en quien confiaba mi viejo. Así apostaba y apostaba en las carreras de caballo del Hipódromo Perla Antillana, doña Tati, las tripletas y todo el almacén del lenguaje de la hípica eran, a pesar de los dolores de cabeza de Mamá la distracción que me aportaba vitalidad a los fines de semana cuando no viajaba a la UCE o cuando Enrique Chao suspendía los encuentros de 35 milímetros.
Dicauri, en su vida como Jockey disfrutaba de todos los parabienes de Don Estanislao Ventura, jugador empedernido. A pesar de la fama de jugador de mi Papá primero para mi papa nunca fueron las quinielas, la loteria no al menos mientras viviera Simón Alfonso Pemberston y le cambiaran el rostro de la historia de la hipica nacional...) sino los caballos, las carreras de caballos.


Dicauri no fue un grande en la hípica, era, eso si ,el que le comía los caramelos a mi papa. Apuestas, apuestas, dinero, disgustos de mi madre y los etcéteras que deseen apostar aquí quienes lean línea a línea este paralelo entre perros, mendigos, caballos, Dr., y la esquina particular de Fordham en la bella ciudad del bronx. Confieso que a pesar de Dicauri, “Doctor Peguero” y su hazaña cuerpo a cuerpo, contra “Tristeza marina” fue la única sorpresa económicamente grande (1984) de mi padre, un regalo que su vicio con la hípica entre tripletas, y medios cuerpos nos llevo a la casa para alcanzar por fin no solo la curbita de la Paraguay, sino una media sonrisa de alegría de mi madre.
Ya en New York, un chigua gua marcaria la vida mía y de mi hijo, una sobrina política de un ex presidente dominicano se mudo a mi edificio, como tanta gente que fue a fuñir la paciencia allí quitándole la cosa comunitaria al edificio en Bailey convirtiéndolo en el recinto de los que tuvieron sus 10 minutos de fama y querían continuar la juerga/. Como los tenans que llegaron alli via el Consulado Dominicano y la "ACDP" Tuve de vecinos a vice consules, a gente de la onu, a politicos de partidos fantasmas, a comunitarios con salario, ay Dios!. Así, la sobrina política del señor ex presidente, complico la vida del edificio con un chigua gua insoportable. Y la tuve que aguantar porque era pordemás amiga de un poeta admirado. Pero que va el chiguagua hizo de las suyas y mordió dos veces a mi hijo. Queda claro no soporto los perros desde entonces y todo el que en mi muro coloque fotos de perros por más monos que sean, de que se van , se van...

Con todo y esta historia, hoy sentí doloridad por un perro en Fordham, donde se ve de todo. El dueño un gringuito loco que lo esclavizaba pidiendo limosnas en nombre de su dueño y en nombre de la especie. El perro relativamente grande, cargaba entre dientes la cubeta donde habia que dejar la "propina". Era manso, silencioso tranquilo. Todo el perfil de un sometido. Ay si Friedrich Nietzsche estuviera vivo pegara el grito al cielo con aquello de las limosnas. Ece Homo... Esta historia continuará cualquier día en cualquier otro canal, y dentro de la secuencia de las ocho millones de historias de la ciudad de Nueva York...(MV)

5/31/2015

Confrontación permanente vs dormir la siesta





(Del Estado, Leonel Fernández, Danilo Medina y la reelección)

Para un día de estos dejo en el tablero las innumerable definiciones (piezas) del concepto Estado, incluso aquellas geniales que ofrece Carl Schmitt, me quedo con aquello de que el “Estado representa un determinado modo de estar de un pueblo” siendo así el Estado dominicano que una vez le ganara la batalla a Danilo Medina, es hoy más nunca un espejo de diversas representaciones donde el cambalache esta a la orden del día. Es por ello que no es fácil distinguir a un izquierdista, de un derechista, a un progresista de un retrogrado, a un reeleccionista de un anti reeleccionista.

Así en el folclor político de la media isla nacen conceptos tan “brillantes” como votar por “el menos malo” o defender la reelección de Danilo Medina porque es “progresista”,, porque al menos el está haciendo algo...por las escuelitas que inaugura, por el 4 porciento asignado a la educación. Etc., etc. Conozco muchos maestros dominicanos que reconocen el 4% por ciento es un lavado mas,. Y lo creo! Solo así se explica el can populista de construir escuelas, pupitres que de una brisa se caen y la mala alimentación escolar con unos Empresas Suplidores de comida que no llenan los requisitos establecidos por los organismos que velan por una alimentación adecuada para la población estudiantil.

Medina se reunió recientemente con un” gurú". Las notas periodísticas de ese encuentro ilustran por donde se anda...periodísticamente. Este señor gurú de” pensamientos organizados” ya le dijo ya al presidente Medina como tiene que guiar la nación. Y qué bueno que el Presidente de los Estados Unidos Barack Obama no se ha reunido con el gurú de presidentes...

El Estado dominicano, parece un mercado de yarda: Los vendidos, los comprados, los periodistas en venta, los aspirantes a canjes y los teóricos sociales, los poetas e intelectuales (orgánicos, macrobióticas y ayurvedas), así como la “diáspora” dominicana de USA, -quieto Bobby- , todos se han puesto de acuerdo y al servicio del gobierno, el estado, y el partido de la Liberación Dominicana. Claro que resulta conveniente el asumir que los recursos del Estado son del pueblo y todos “tenemos derecho a su uso”, como si efectivamente no quedara cerebro alguno para discernir sobre el Estado, los recursos y la política.

Y dentro del amplio espectro de ofertantes pro-reelección del presidente Medina, hay quienes incluso justifican el endeudamiento de la nación en un tiempo record bajo argumentos, tan simples como que “el hombre está trabajando” Y si, para eso le pagan...

Todo aquí anda mal: intentar frenar a Leonel Fernández Reina, con un sí a la reelección de Medina, porque "Medina si está haciendo y Fernández no hizo más que robar” es un simplismo conveniente. Es borrar de la historia reciente que Medina fue el primer Secretario Administrativo y estratega del primer gobierno del PLD, que destruyo las empresas de CORDE, que es Medina quien en ese periodo decide aumentar los salarios a los funcionarios de manera exorbitante (de 60 mil pesos a 150 mil) justificando que si un funcionario ganaba bien no tenía “necesidad” de robar.

Resultado hoy tenemos una clase de millonarios funcionarios bien enraizados en una maquinaria estatal. Temistocles Montas, se quedo corto al afirmar que en el PLD de hoy nadie no puede sacar la cabeza, porque el partido que creo Juan Bosch esta carcomido...

Como obnubilados, los fanáticos de esta nueva historia de reelección afirman que Medina heredo un hueco fiscal, mismo Medina que ha continuado con mas y mas prestamos. De seguir ese ritmo el país tendrá aduanas intervenidas por acreedores nacionales e internacionales. Pareciera que a los reeleccionistas se le olvida que Medina, es responsable del patrón de deudas heredado, lo creo en el tiempo en que el “Estado” le gano “la batalla”

Y no será que el experto estratega que es Danilo Medina se esta vengando de las humillaciones que le hizo Fernández? Pero resulta que Danilo Medina es el alumno de Leonel. Si algunos reeleccionistas ilustraran mejor a la ciudadanía, hasta podría entender a Medina, y su afán reeleccionista, ya que Fernández, con su tigueraje, su eterna verborrea y su “ente” intelectualizado, se guardo al Comité Central del pld en un bolsillo. Y todavía en su etapa actual de Ex, sigue haciendo de las suyas “dictando cátedras sobre la reelección” y, lo peor de todo es que jurídicamente, dentro de su cinismo no le faltaba razón. Cuando un delincuente llega a dar cátedras la casa de gente que “si está trabajando y haciéndolo todo bien”, entonces todo amerita revisión, aunque eso implique contemplar que con Leonel Fernández la confrontación tuvo (en su gestión pasada) y tendría, en la actualidad un carácter permanente que tal vez mueva a una ciudadanía mas militante, menos dormida, que la que se tiene en los actuales momentos en la Republica Dominicana.

Esa revisión daría salud a las izquierdas dominicanas ya que haber callado ante el discurso de Fernández, fue coincidir con ese sector de poder que dentro del PLD representa Danilo Medina y sus reeleccionistas (MV)



http://www.bernardokliksberg.com/prensa/350-presidente-medina-se-reune-con-el-sociologo-argentino-bernardo-kliksberg.html

4/23/2015







Lluvia bendita para Antonia, aunque no tanto para Zizi. Antonia estará todo el día en mi ventana tal vez hasta mañana si la lluvia continua. Zz quedara breve tiempo, no le gusta tanto el agua. Este día, uno de esos para estar en casita cuidando  Antonias ( nombre con que las nombro a razon de que Anthurium o Anturio no me gusta). Lluvioso aprovechare para cortarle sus espádices de forma que no pierda su imagen erotica que convoca a todo. Con Zizi es distinto, a ella no disfruta tanto el agua y en ocasiones hace rabiacas montada en las raices para que la retire del agua y de la luz. Ah universo tan diverso...Amo eso, cierta soledad, intimidad y es mia de Antonia y de Zz...De ello quiero ocuparme no de historias de politicas, candilejas de torturas y equivocos ajenos. Deseo quedarme asi por este dia

4/06/2015

Sanctuary la obra mas vendida de William Faulkner


















Por Miriam Ventura
Westchester NY.-Escribió sobre la corrupción como nadie. Un escritor grande que cultivo la excelencia en poesía, prosa y narrativa. Este estadounidense nacido en Misisipi escribió muchos libros sobre variados tenas y géneros, todos bien acogido por la crítica de entonces, (1930 y pico en adelante) pero sus libros fueron un fracaso en ventas a excepción de Sanctuary, (santuario) Desarrollo la técnica de monologo interior en narrativa, la oralidad y la multiplicidad espacio temporal. William Faulkner marca un antes y un después en la narrativa estadounidense.
Se respira su fuerte influencia en Gabriel García Márquez. También en Mario Vargas Llosa. Este blog lo trae este lunes de zapatero, cuando una se intenta desintoxicar de los plagiadores, de los carnívoros, de los esnobistas enganchados a profetas con lo de la corrupción en RD y otras bisuterías literarias y periodísticas, mientras se copia y copia en la isla, rentan y alquilan premios, se magnifican y levantan murales de gente que no ha pre establecido nada que no este escrito por tantos grandes bajo el sol como el mismo Faulkner. Cómo me convences William, ... cierto un poeta no necesita ser rico, ni de instituciones para que les financien sus obras, ni gobiernos para que los eternicen, ni de vestidos nuevos y de gran linaje o de monotonías de africanismos, nativismos, feminismos y demás ismos, mucho menos de coros fantasmas y faranduleros de cultura pop.… un escritor, una escritora no necesita de los amagues de la neutralidad de los gobiernos vía sus ministerios analfabetos y a-culturales. No, no señor, lo que necesita es el premio diario de enfrentar la cuartilla, la página, la palabra que lo supere. (mv)

3/10/2015

Carlos Rodriguez, que falta tu me haces, poeta





Carlos , que falta tu me haces, poeta! aquellas noches al pie de la escalera de Bailey ave, oh Carlos, quién lo diría. Esta "cacatica" te echa de menos cada día, en marzo y en mayo y en abril y todo el tiempo de la vida en la poesía.

Esta vez este nuevo aniversario de tu partida no hay artículos, no hay cofradias, no hay juntiñas, no hay préstamos de audios, ni film, ni tomas de propuestas  por otros, este momento es mío y solo mío con tu poesía, con tus gestos maravillosos para amar la, a la poesia, la exquisita poesía.

Este momento donde todo se le ha soltado todo a los que deseaban tu imagen como  pleitesía y objeto de venta para la buena seudopromocion cultural con materiales ajenos, con ojos ajenos, con la organización ajena e incluso con los suenos tuyos  y, ya que es así soltado todo en las manos de los gulosos culturales, este es mi repunte, mi espacio, mi práctica del dolor por tu ausencia.

He aquí la honesta y sincera cofradia, la cofradia de albañiles...
A ella me entrego ahora que retorno a leer tus volutas de invierno. (MV)

2/25/2015

Oscar Lopez Rivera o la cultura de la resistencia

Oscar Lopez Rivera/Caricaturista W. Miranda/texto Miriam Ventura/
miriamventurajournalism.blogspot.com
MiriadelasaguasdeviantArt





Libertad para Oscar Lopez Rivera

1/08/2015

“Compadre Pedro Juan baile el jaleo”









Por Miriam Ventura

Westchester, NY - Con perdón de las damas y caballeros de la pista, pensándolo bien, para decirlo al ritmo de Chanflín, quien con sus medias turistas parece una artista, no somos un país de plumas y papeles, aunque la comparonería se haya aposentado en la larga cosecha de los vates de la isla. Quién dijo que somos enteramente una nación cultural? Lo que sí somos es un país de güira, tambora y acordeón.
Para no cogerlos sentados, ni ofender la sensibilidad de los narices paradas de la intelectualidad criolla, a propósito del nuevo ministro de Cultura, José Antonio Rodríguez, este artículo va en la onda de Fulanito y anuncio que lo que sigue es gozadera total.
En función de ello queda prohibido terminantemente recibir a turistas y ausentes en el aeropuerto Internacional de las Américas con poetas escoltados y cantes de blues y nueva trova. Mediante el presente artículo se reintegran a la vida nacional La Mulatona, el Negrito Ahí y el Guardia con el Tolete.
A partir de ahora, a mover la colita no en el país cultural invención de componedores de versos, editores enganchados y publicistas sin pagos en el terruño corporalmente gozoso, de modo que Compadre Pedro Juan se armó el jaleo, compadre Pedro Juan saque su dama... para bailar un merengue apambichao.
Se prohíbe a los bancos nacionales crear departamentos de cultura para poner a cobrar a poetas partidistas sin oficio, desahuciados y sin licencia ni siquiera gramaticales; por el contrario, se insta a toda institución bancaria a abrir casillas nocturnas de préstamos populares para fines festivos a fin de que la cumbancha pueda pagar al menos la tercia de orden y su entrada a los after hours que han de sustituir los atrasados colmadones, ya que el país cumbanchero se lanza por la línea de internacionalizar su contentura.
Se prohíbe leer, especialmente lirica triste. Las autoridades nacionales no han de oponerse a que suene “Pónmelo ahí que te lo vuá a partí”, y todo aquel sorprendido a son de jazz, blue, merengue clásico, versos del pensar, música de burós culturales y otros adefesios literarios, quede entendido que los tales serán considerados cuerpos del delito.
Se aconseja no leer a deshora a los Enriquillo Sánchez, Manuel Rueda, Pedro Peix o Franklin Mieses Burgos y otros clásicos de la erudición, si las obras objetos de lectura no vienen acompañadas de los manuales de baile de Tatico Henríquez, Wilfrido Vargas, las Chicas del Can, Milly y Jocelín y sus antiguos vecinos y demás especies del sabor con que el dominicano ha celebrado su cuerpo, su palabra y sus ritmos.
Se limita a partir de ahora todo ejercicio de artistas auto considerados visionarios, y a la nueva trova pretenciosa con tal de dar paso, plenos poderes y vigencia a todo lo que tenga visos de perico ripiao, beba y baile en la calle de noche y baile en la calle de día. La muchedumbre quiere cantar y rumbear al son de “Guayando”, guayando...
Basta de que la cultura se siga considerando un entierro clásico y se declara a partir de hoy más cerca del can, porque nos gusta el can, que nos gusta el can. En tal virtud queda incorporado a desde este momento al Ballet Clásico Nacional, el baile en una botella que tan magistralmente practican nuestras beldades en colmadones de las barriadas en una muestra de malabarismo proverbial
Porque todo progreso siempre se ubica a distancia de las crisis del terruño queda en manos de la dominicanidad viajera establecer las reglas del juego del ritmo que desean bailar y por ello se levantan las prohibiciones pasadas interpuestas contra Fulanito. “Te voy a dar una cuchillada de amor”... no será más la transgresión declarada por la Comisión de Espectáculos Públicos y Radiofonía, pasando a ser, porque así lo dicta el presente artículo tarareo obligado que han de aceptar las feministas del patio truene, llueva o ventee. Así mismo, los Toros Band han de volver a entrar como Pedro por su casa, pues al fin de cuentas son quisqueyanos como los que no han logrado visa.
Por último, se suspende hasta nuevo aviso todo plan que contravenga el espíritu de este artículo y se posterga en el ministerio de Cultura de la República toda publicación de libros que nadie lee, porque no circulan al carecer de sistemas de distribución, parrandas internacionales sobre todo ante los altos costos del euro, Ferias inundadas de caras extrañas, nombramientos de calles por un día, en virtud de que tomando en préstamo las palabras del gran Tatico Henríquez, “la miseria está acabando”...
Y si el doctor Balaguer, en una de sus rabietas dictatoriales llevó los restos de Pedro Santana al Panteón Nacional, al menos para complacer a nuestro último Papá, los dejamos en voz de Rafaelito Martínez, con este merengue también prohibido General Trujillo Molina, viva el jefe... Y ahora, rompan fila.

El periodismo que los dominicanos de NY nos merecemos

Añadir leyenda



Por Miriam Ventura
Westchester.-Sí existe una poética del periodismo, no en vano Octavio Paz afirmó que “la buena poesía moderna está impregnada de periodismo”…muchos episodios y páginas insignes de autores como Gabriel García Márquez, Stéphane Mallarmé, Ernest Hemingway, Truman Capote y Mark Twain, -por solo citar algunos-, así lo confirman.
No refiero aquí el discurso de la neutralidad (argumento neoliberal de los medios de comunicación en tanto empresas), tampoco, aquel que me convoca a trastornarlo todo…
Para ilustrar la primera idea dada aquí, y problematizar los caminos del periodismo simple, del trabajo reporteril, de la mayoría de los periodistas dominicanos en NY, en detrimento de la existencia de una poética del periodismo, digamos que me lanzo en beneficio del dato, del retrato momentáneamente profundo de los hechos, fiel a la narración al estilo de Truman Capote y en duda intrigante(aunque reconozca los beneficios de la veracidad testimonial) de lo que muy bien hizo la escritora Elena Poniatowka en La noche de Tlatelolco, con su reporte de la masacre de los cientos de estudiantes de la Plaza Tlatelolco, en México.
Testimonio válido pero no preponderante de una poética periodística, porque aunque su relato tiene la percepción humana y vital del hecho de la masacre, nos deja desarmados de los elementos que complementan el “blue print” (azul impreso) del reportajismo.
Aspiro a que nadie se alarme, quien firma, ya hizo, desde la comunidad dominicana en NY, su cuota de periodismo de trinchera. Allá aquellos/as quienes no lo han notado. Hace rato que propuse el desarme de instituciones, agencias, entidades y grupos que so pretexto de aglutinarnos, “A sangre fría”, en un barril colectivo muestran las entelequias de lo que hace rato el viento se llevo, dejando solo un ejercicio adoquinado y de gremio…
Queda la internet “Link Journalism” (periodismo enlazado) o el periodismo de link, (del enlace) ,el periodismo interconectado acuñado por Scott Karp . Link Journalism aparentemente reciente pero que realiza por más de una década una gran labor de difusión. The drudge report , un site dedicado a la publicación de links de noticias realizadas por otros reporteros. Los organizadores hacen accesible estas noticias como un efectivo servicio de información que se actualiza constantemente a pesar de no realizar ninguna labor reporteril original.
Nos quedan escasos puentes donde el ejercicio de una poética del periodismo nos puede colocar frente a la humanidad que nos reúne.
Por qué no ofertar una conciencia en el hecho narrado, en el reportaje, en la corresponsalía? Un ejercer escritural literario periodístico que se debata entre lo genial-testimonial y lo periodístico literario.
Una oferta donde lo libre desarticulado de la información sin ton ni son, solo con las herramientas del buen contar, logren como Truman Capote, en A Sangre Fría, depositar a sus reportajes una lógica literaria, antes que la periodística o en una cuota de perfecto balance, tal como lo hizo García Márquez en “La historia íntima de una manifestación de 400 horas” o en El Naufragio, o en el artículo “Un personaje singular en Bogotá…”. Tanto este autor como Truman Capote y otros de su estirpe, se comprometieron en las historias. Ese y no otro debía ser el compromiso del periodismo de hoy del periodismo de los dominicanos de NY. Generamos tremendas historias por estar en el imperio, insertados, dirimiendo, coexistiendo, construyendo bidireccionalmente…
De no suceder, aquellos que en la comunidad dominicana de NY se hacen llamar periodistas y/o comunicadores a quienes, incluso los medios de RD, les facilitan el brinco por el viaducto, sin pedir más allá –nótese- no uso exigir, (dichos medios no pagan para ser servidos periodísticamente bien) _, nos seguirán condenando a un periodismo barato, dictado por el pluriempleo y la supervivencia. De no ser el periodismo de colaboración y vigencia debería ser digno, sin búsquedas ni puñaladas traperas.

No cabe dudas que en éste aspecto estamos iguales aquí (NY) y allá (RD), con sus raras excepciones. Otra imposibilidad mas para que el periodismo de los dominicanos de NY lo ejerzan quienes reniegan asumir una posición diaspórica y/o transnacional, no sin cierto cinismo conveniente en aras de un liderazgo periodístico que están lejos de tener.