7/08/2015

Mis canas eróticas y altamente políticas



Recibí a la calurosa menopausia bajo la categoría de Menopausia prematura, por aquello de la quimioterapia temprana. Lo afronté, lo viví. Me recompuse. Eso no me dio problema alguno y lo hice sin los medicamentos alteradores a que te someten los chismosos de Dios, -los médicos- pues me diagnosticaron cáncer cuando mi hijo tenía apenas cuatro años. Me sometí a lo que quisieron los amigos del chisme que pasillan y pasillan en esos interritoriales espacios oliendo a formol y a tintura mixta entre algodón y gasas...Tenía 38 aproximadamente cuando inicie tratamientos de quimio, alteraciones, radiaciones y demás cálculos de mostaza, como una bomba era yo, toda yo. 

Así que por un largo tiempo deje el can de teñirme por aquello del “lqqd”(lo cual quería demostrar) jajaja Cante serenamente por casi una década- dos temporadas de quimio y seguía viva a pesar de amigos y enemigos, "también”...viva Silvio Rodríguez- :

Yo no quiero tener cáncer. Me leí toda la literatura progresista de esos tiempos a nivel de yoga, de musiquita para el espíritu a lo Recio (versión pirateada de “Meditations- Fumio”) el patriarca de la gitanía literaria del Alto Manhattan, Juan Rivero me bendijo con Shiva Dance. En la primera etapa en el Hospital de Harlem donde nació mi hijo, porque mi hijo sí que nació en Harlem, y  no era mujer de visa.Encontré a compañeras fuertes, fuertísimas, algunas bajaban desde el alto Manhattan a recibir su dosis de veneno (quimio) y a verse conmigo, para variar, y en las mismas.

Luego el viajante eterno hacia la isla, el mío marido hoy padre de mi único hijo, en concordancia con mi oncóloga una cubano americana genial y bella lleno “t’o” el papeleo para trasladarme a un centro de cáncer especializado en el East Side de Manhattan.

Allí mis pequeños accesos de cana dejaron de ser un “can” para transformarse en una condición real, de huesos, vitamina d y otras jodiendas. Así se inicia la decisión de no más tintes. Esta vez no era solo el asma que me causaban los Miss Clairol, y su tendencia de lujo los “Excelent”, no, no era algo más de tomar en cuenta. Sin embargo a veces vuelve una, como se dice en el mundo del vicio, -a caer- , y de vez en cuando y a escondidas volvía a mis andanzas a teñirme!

Mi amiga haitiana-dominicana americana, Ilia R. trabajadora social casi privada, linda, alta, morena, honesta, política, (como ya no quedan) y que lo daba todo al Autism Family Project de un reconocido Hospital infantil en el Bronx, después de diseñar aquellos scroller (boletines, volutas, rollos de noticias sobre autismo) me invito a visitar una factoría donde unas dominico haitianas pedían mejores condiciones de trabajo y aumento de salario. Accedí y viaje con ella hasta allá.

No lo van a creer allí casi me deshago con los químicos y las peleas sindicales. Lo peor es que los gerentes de los Miss Clairol eran dominicanos y haitianos, empresarios. Me tuve que quedar fuera la mayor parte del tiempo y depender de lo que me informara Ilia. Eso colmo la copa de mi can de tintes. Hablo del 2004-5. Desde entonces llevo con honra política y feminista mi estilo mi pelo blanco matizado.

La factoría de Miss Clairol estaba en White Plains Rd. Las mujeres dominicanas y haitianas que allí laboraban obtuvieron parte de sus demandas, así lo reseñamos en varios boletines de salud, luego mi amiga dejo el hospital y , se estableció en Atlanta, me visito y nos visitamos varias veces.

La última vez me invito a Miami, estaba como coordinadora de un hogar o centro para autistas adultos y de alto funcionamiento. Estos son los journal que a estas alturas, disfruto. Además de ufanarme y decir que mis canas son unas tigueras eróticas y altamente políticas...(MV)



Pareceres:


Grande, super grande Ventura. Me encanto leer este pedazo de poesia en prosa. Por una de esas asociasiones que le vienen a uno, este texto de Ventura me recordo la magia ensayistica de Virginia Woolf en "A Room of One's own." No se podia esperar menos de la autora de "Claves Para Fantasma." Un fuerte abrazo para Ventura!

Carlos Moreno. Abogado

Hay Dios!!!!esas no son canas, yo creo que es el reflejo de la luz de la Luna en una cabeza que envuelve un cerebro excepcional.

Maria Luna. Lider districtal de Manhattan (Washington Heights)

Tenía qué venir de USA. Un diálogo honesto, crudo y vanguardista. Toca muchos puntos y me confirma lo que sospechaba: el feminismo en méxico está muerto. Un abrazo a esta gran mujer.
Mario Guzman. Artista Visual y periodista. Mexico

No comments: