http://mobile.nytimes.com/2015/08/31/opinion/stephen-king-can-a-novelist-be-too-productive.html |

Puede un novelista ser demasiado prolífico? Pregunta y titula el escritor Stephen King, su artículo publicado en el suplemento dominical del periódico The New York Times (Sunday Review, agosto 30,2015)
Su artículo “Can a Novelist be too prolific” es maravillosamente honesto, documental y reflexivo y el mismo King, se retrata como escritor prolífico, aportando ideas interesantes acerca de las percepciones subjetivas que rondan la escritura prolífica, como sinónimo de mala escritura.
Ciertamente no hay que cerrar la brecha descartando calidad en la cantidad. Este escritor norteamericano merecedor de varios premios incluyendo el Premio Nacional del Libro nos convoca a ser precavido en este aspecto.
Stephen King parece hacer catarsis ya no solo con sus novelas en cuyos personajes,, el lector encuentra la experiencia y proyección del ciertos dolores y aspectos oscuros de la vida, en tramas y escenarios distintos .
En su artículo hay reflexión y balance e incluso citar autores de múltiples seudónimos, de cientos de novelas, las cuales nadie recuerda, el autor de decenas de novelas y que disfruta de gran éxito, aporta la conocida frase de Truman Capote respecto a Jack Kerouac " That is not writing, that's typing " es decir (eso no es escribir, es escribir...) agrego, aquí: mecanografiar
El autor de Cementerio de animales, El resplandor, y de tantas otras en el género del terror y la ciencia ficción, deja claro que lo ideal es producir menos y concentrarse más porque ello elevara la calidad, es decir a menor cantidad de libros mayor calidad.
Sus reflexiones traen sobre el tapete la problemática del exceso y la prisa de muchos autores por publicar y colocar muchos títulos en su haber aunque la calidad disminuya al punto de la inexistencia.
Estas reflexiones explican en parte el porqué los novelistas, narradores dominicanos de RD y en un alto porcentaje los que residen en EEUU no trascienden, carecen de empuje aunque hayan tenido aciertos en una o dos obras. Autores y autoras que publican dos y tres libros por año lo tenemos a dos por chele y con talante de "grandes", de "genios" de "consagrados", de "divas literarias" todos se agencian promoción en los medios de RD y hasta contratan camaritas caseras para anunciar films basados en sus "obras".
Otros se sirven con la cuchara grande vía el Ministerio de Cultura, sus cargos y cabildeos para ser incluidos en todas las ferias, antologías, mercados de pulga editorial, publicaciones financiadas por Ministerios de cultura de otras naciones, todo con tal de "parecer" famosos y triunfadores en el campo literario. Los más agresivos recurren a " verbal harrasment"contra críticos, comentaristas de libro, reseñistas, etc., para infundir el miedo asi en sus futuros "lanzamientos" literarios nadie se atreve a nombrarlos y contrariarles el ego con una reseña que los desnude...
"Can a novelist be too prolific" es un artículo que mucha gente debería tener como aspirina en prevención de ataque por los egos descompuestos que pululan por los pasillos literarios de RD y las comunidades dominicanas en NY.
Y qué bueno que ahora lo plantea un famoso... (MV)
Lo próximo en estas entregas sera dejar hablar a las estadísticas: Autores, año y cantidad de libros publicados, incluidas las famosas compilaciones y las reediciones de libros por el propio autor/a.