Por Miriam Ventura
Westchester, NY.-Me leí lo de José Carvajal sus peros y proposiciones que él considera "descuidos" en el prólogo de Andrés L. Mateo al libro titulado“Treinta intelectuales dominicanos escriben a Pedro Henríquez Ureña”, editado por Bernardo Vega y publicado por la Academia Dominicana de la Historia y el Archivo General de la Nación (AGN) . Sus señalamientos no dejan de ser ofertas alternativas para la construcción de ideas pero esta no es la manera de criticar a un escritor de la reserva intelectual como Andres L. Mateo, tan escasa en República Dominicana.
Al entregar su comentario crítico deja frustración en mis pensamientos porque caramba! Y si más personas criticaran distinto, por ejemplo hace falta un David Cortés Cabán entre los dominicanos, Por que lo digo?
Cuando al final de los 90's publique Claves para Fantasmas quede satisfecha con la acogida del libro en NY.. Del libro escribieron las críticas y académicas Lizabeth Paravisini Gelbert, Ana María Hernández y David Cortés Cabán, también Esteban Torres, entre muchos otros, sin embargo la crítica que más me satisfizo fue la Cortés Cabán, y ni siquiera la que él publicara en diversos medios, sino unas dos paginas escritas a mano que me llegaron por correo con aroma de afecto y comprensión.
Las notas del escritor y crítico puertorriqueño daban cuenta de un listado de pequeños errores, y omisiones. El introdujo su cartita indicando que lo hacía de ese modo privado porque él no deseaba jamás opacar a la poeta que había en mi y que tanto prometía, por asuntos de estilo, errores u omisiones gramaticales. a la vez me señaló que algunos de esos señalamientos debió cuidarlos el editor del libro, me sugeria tomar en cuenta sus recomendaciones para una segunda edición.
Desde ayer pienso en David Cortés Cabán pues lo que escribió José Carvajal, respecto al prólogo de Andrés L. Mateo, no tiene digamos el "peso de la ley" ...
De manera casi infantil, y naif en su reseña José Carvajal, cuya humanidad y honestidad siempre he ponderado al margen de diferencias, no pudo separar la mano de obra de la herramienta. Por ejemplo si voy donde un carpintero y antes de revisar o elogiar la calidad de sus muebles, la emprenda contra su martillo, la calidad de sus clavos, o que tan pulido está su serrucho...etc etc ,estoy reduciendo el respeto que debo darle al carpintero.
Ahora bien me pregunto y le pregunto a José Carvajal qué es la gramática? Esta señora es simplemente un sistema de lenguas en general que funciona como herramienta o base lingüística con elementos que conectan la comunicación (morfología, inflexiones , fonología, semántica entre otras).
Vuelvo a mi anecdotario con David Cortés Cabán, y al contrario de José Carvajal, Cortés Cabán, tuvo la prioridad de cuidarme como poeta y creadora, no se enfrasco en cómo yo “ tipiaba” los caracteres simbólicos que hacen el alfabeto… Creo que José se paso de quisquilloso.
Es más no esta ni siquiera criticando o haciendo una reseña. Lo que sí hace es un flaco servicio a la cultura cuando selecciona este momento para arremeter con puntillitas gramaticales un prólogo escrito por un intelectual de la reserva.
Es más José aquí me frustra en demasía, me confunde pues aparenta una toma de posición política en un momento de alta peligrosidad política en RD donde Andrés es una especie de Llanero solitario. Todos sabemos los fuegos cruzados en que vive Andrés L Mateo, en una sociedad cerrada, en un narcoestado, con un partido único que gobierna la media isla mediante una dictadura constitucional que “permite” disentir, pero también legaliza la compra política. Todos sabemos que el destacado escritor Andrés L Mateo, cuando no sale de una demanda, lo hostigan, e intenta amedrentar ese mismo estado y gobierno y el es de las pocas voces con conciencia política que quedan en la isla.
José parece disfrazar con comentarios “críticos” una toma de partido. Y no siempre hay que tener un partido como órgano para tomar partido. Yo en el caso de José Carvajal separaria una cosa de la otra antes que caer en un reseñismo infantil. Existen momentos y lugares para hacer lo que dicta la gramática. Preferiero colocarme del lado de Mateo antes que criticar las herramientas de un escritor vamos, lo que hizo hace mas de dos décadas el escritor David Cortés Cabán con quien firma este artículo.
Ahora con Andrés L. Mateo podemos estar - lo estoy- en desacuerdo con que aceptara la candidatura de Alianza País, pero eso no lo reduce. Quiquilla por un prólogo o hay algo mas?
4 comments:
Hace tiempo que Carvajal se dedica solamente a criticar por criticar. Podría hacer una critica buena, pero para él todo lo dominicano es malo y si es bueno no lo destaca, porque le da envidia.
Tienes razón Miriam Ventura. Leí los comentarios de Carvajal antes de leerte y es verdad que dejan un sabor frustrante. Me recuerdo del dicho aquel de nuestra gente, que le andaba buscando cuatro patas al gato. Que bueno Miriam que has intervenido tan apropiadamente. Andrés L. Mateo no se merece ese trato de ningún dominicano y mucho menos ahora. Hay algo al respecto en libro “Como ganar amigos e influir sobre las personas”, que cuestiona el hecho de querer avergonzar a alguien en público.
Gracias Eramis digo como Aristoteles que el arte y las virtudes no son semejantes. En la templanza de Andres L. Andrés L. Mateo, voy a creer siempre, aunque se equivoque, hay un momento en el arte en que todo es ecueto conocimiento incluyendo la gramatica, el como componer un son, el como se propone una expresion y se la translleva, en la posiesion de las virtudes y nuestro Andres L. Andrés L. Mateo, las tiene, el conocimiento, el cumulo de los mismos, el orden de los mismos pensan poco, lo que vale es la templanza, el descarnarse, la transgresion, la justicia de saberse ahi en cierto estado para hacer lo que se hace con preferencia deliberada por lo que se hace y asume. Y aclaro que el elogio que hoy aplico a Andrés L. Mateo, algunas verces se las he aplicado a José Carvajalpor cierta templanza que he ob servado en el , lo he asumido aunque me roderan las balas diasporicas del Alto Manhattan, ero en este caso algo me dice que lo escrito por Jose omitio o no tuvo enc uenta, circunstancia de valor, justicia y templanza en una persona como Andrés L. Mateo. Lo que escribi simplemente queria ser un alerta, Ojo, que se trata de alguien que ha asumido su papel de intelectual de frente, alguien con "virtud intelectual", pues lo que se diga de Andres en estos momentos puede ser tomado por los oportunistas legendarios dentro de la vida politica, e intelectual de DR y ser Jose alguiien sincero, honesto, parte de un juego que el nisi quiera pla neaba jugar al dar sus observaciones y propeustas sobre el dichoso prologo.
Digamos que intento cuidar lo que leo y a quienes leo del llamado coyunturalismo del que tanto hablo Vladimir IIyich Lenin.
Gracias a Sr amonimous no creo que sea José tan fiero como se pinta pero coincido pudo hacerlo mejor. Es más bien ignorancia y vanidad
Post a Comment