Sarabanda de los diputados de ultramar
Por Miriam Ventura
Westchester NY.-Lo que se divisa al otra lado del mar y cuya definición aparece a partir del lugar que ocupa, política y territorialmente el hablante. Ultramar es el color azul o lapislázuliUltramar u “overseas”, (OCts) es la marca con que se nombra a los deportistas estadounidenses cuando van a jugar al extranjero y a los territorios con categoría de colonia o dependientes de Estados Unidos y Reino Unido.
En España, el orígen de ultramar aparece como la tienda donde se venden productos ultramarinos capaces de permanecer en buen estado por largo tiempo, su aplicación extendida sugiere incluso el origen de los colmados, y más modernamente los supermercados
Políticamente hablando ultramar también aplica a territorios no independientes, a espacios colonizados y controlados por algún poder,imperial o colonizador, son territorios que no están incorporados y que se denominan Posesiones o territorios de ultramar.
En ese sentido y por una condición especial, tendrían cierta razón los puertorriqueños si un día les diera por considerar su territorio como de “ ultramar”. Son territorios ultramarinos en EEUU además de Puerto Rico, la isla Jarvis, la de Navassa, o Navaza, cuyo nombre original es Lavash ubicada en el Mar Caribe y que Haití reclama como parte suya, además la isla Guam o guaján, Islas Marianas del Norte, Islas Vírgenes, la Isla Wake, el atolón Johnston, de un total de 17 territorios. En el Reino Unido -la matica de territorios ultramarinos-, la Tierra Anguila en los Territorios Británicos de Ultramar( British Overseas Territory).
Como España es referente importante en el caso que nos ocupa (RD, y dominicanos de NY) es importante señalar que es en siglo XIX se crea el Ministerio de Ultramar, también durante algunos años se crea el Consejo Real de España y Ultramar, que sustituye el Consejo de Estado. En el Archivo General Militar de Segovia se depositaron fondos procedentes de las Capitanías Generales de Ultramar (Cuba, Puerto Rico, Filipinas e Islas Marianas) Se nota que en el paréntesis no existe nada que diga RD o la Hispaniola.
Usos y contemporaneidad del concepto ultramar en el contexto dominicano
Ultramar acuñado por el gobierno de Leonel Fernández Reyna y su Partido de la Liberación Dominicana(2004-08) segundo mandato. Tambien el ex-presidente Hipolito Mejia. Básicamente se le da vigencia al término en el aspecto cultural con la creación del Comisionado Dominicano de Cultura que sustituyo la anterior Casa de la Cultura Dominicana en NY. Desde este centro se inicia la verborrea ultramarina que nos tiene a todos al garete(de garita…) obviando incluso que lo de ultramar es puramente geográfico, territorial que no existe la ciudadanía ultramarina,, ni ciudadanos de ultramar, ni mucho menos las personificaciones o cargos jerárquicos atribuido a ciudadanos con doble nacionalidad, como los dominicanos en EEUU, es decir lo de Diputados de Ultramar es una aberración política y jurídica. Aporta claridad el hecho de que Canada acepta las elecciones presidenciales pero no las diputaciones de ultramar.La Ciudadanía es una construcción social, es un pliegue de derechos compartidos, no una igualdad o similitud étnica y territorial. Asumirse de ultramar es convertirse en ciudadano Súbdito y no de la corona, sino del PLD y sus gobiernos.
Por claridad mental aclaro que los países y territorios de ultramar son aquellos que gozan de una relación especial con alguno de los miembros de la Unión Europea. Este tipo de territorio ha estado presente desde el Tratado de Roma de 1957, y se les concede el estatuto de territorios asociados. Cuando RD ha suscrito este acuerdo? Cuando hemos sido parte de la Unión Europea? Ruego me edifique algún diputado de ultramar. La fantochada de estos diputados de ultramar es una convocatoria al baile, a la vendimia dionisíaca...a una sarabanda como pieza del abuso y despilfarro.
http://diariodigital.com.do/2015/12/19/periodistas-rd-en-nueva-york-lamentan-trato-le-dispenso-canciller/