11/17/2017

De centralismo, reduccionismo y adanismo cultural se trata




Por Miriam Ventura



Westchester NY. -Con la realización de Ferias del Libro en RD y Ferias del Libro del Comisionado de Cultura en NY, solo gana el gobierno dominicano, no el Estado dominicano. ¿En New York, con casi 2 millones de dominicanos, quién gana? Solo gana Carlos Sánchez y la tendencia que dentro del Partido de la Liberación Dominicana el representa, es decir otra vez solo gana el gobierno, el presidente Danilo Medina. Su gobierno.

Aunque más adelante intentare documentar a mis lectores sobre las ferias de libros de los gobiernos de Leonel Fernández (PLD) e Hipólito Mejía (Partido Revolucionario Dominicano) por el momento, estadísticamente este artículo se concentra en las Ferias realizadas por el gobierno de Danilo Medina (PLD) y el Comisionado Dominicano de Cultura en NY propiedad de Carlos Sanchez.

De la ganancia mencionada efectivamente hablan las estadísticas del propio gobierno, del propio Ministerio de Cultura, sus evaluaciones. A saber: Su última encuesta arroja avances. El 45% de los visitantes a la feria en el 2016, aseguro que asistió por la compra de libros, no obstante, y en picada este año solo el 33%, acudió a la feria por los mismos motivos. En tanto el 58 % de los asistentes consultados,-siempre según la encuesta del propio Ministerio de Cultura-, no compro libros. Solo el 14% compro un libro y el 10% adquirió solo dos libros. Es evidente que la oferta editorial ha disminuido. Que el gobierno gana y el Estado pierde.

¿Qué gana el gobierno? Opulencia, marcar su territorio de poder y de desigualdad frente a las clases sociales. El que va a estas ferias realmente tiene poder adquisitivo. Puede gastar dinero y mostrar que dispone de recursos en un país que se está muriendo de hambre y aunque suene un poco socialista y hasta haya que recurrir al marxismo para explicarse el proceso, lo peor de todo no es el capitalismo, no es la Ley de la oferta y la demanda, sino un gobierno intentando ser imperialista, en el centro de un Caribe convulso y empobrecido. Un caribe con una Isla partida en dos repúblicas (Dominicana y Haití) con un Partido de la Liberación Dominicana(RD) cuyos representantes se intentan erigirse en Centro, por encima del Imperial Estados Unidos.

Un gobierno dominicano que compite con Estados Unidos. Suena descabellado, tal vez, pero los gobiernos del PLD han diseñado desde Leonel Fernández con su Nueva York chiquito hasta Danilo Medina con su sequito de ministros aburguesados y de farándula, un proceso retorcido de la asimilación como única salida al impasse cultural que representa tener casi dos millones de dominicanos en las entrañas del monstruo, ya como inmigrantes, transnacionales, diáspora o exilio. Lo que se evidencia ante la dificultad de no poderse explicar de otra manera el flujo y reflujo de cultura, los intercambios que ningún tratado, consulado o embajada garantizan, más que la propia gente que emigra, produce cambios con su manera cultural de existir en las dos orillas.

Aquí casi asumo que tal vez los gobiernos del PLD y su estilo de hacer cultura masificante a través del “culto” al libro se ven impotente, pues ya no va ser antiimperialistas, sino que se conforman con trazar las pautas para convertirse en competencia y en asimilados frente al imperio, más asimilados y aculturados que los mismos dominicanos que residen en Estados Unidos. ¿Me pregunto cuál es la dominicanidad que las Ferias del Libro de RD y del Comisionado de NY venden a los dominicanos y dominicanas de alla y de NY?

Hay un doble mal aquí, un elemento “"Laissez Faire capitalismo” aposta, creado y asumido por los ideólogos, los maestros de los gobiernos del PLD. Es preocupante el tipo de fascismo que ejerce el PLD en la cultura (Ferias de libros y otras argucias culturales, etc.) vende so pretexto del libro mediante tres juegos sucios:

1) separación de Estado y la economía.

2) un gobierno que lo promueve y

3) Todo en el nombre del Libro.

Lo que se vive en RD y NY con las dichosas Ferias usando elementos culturales como pretexto para cumplir con una ambición de poder, conlleva estilo y opulencia. Única forma para hacer que el ser común (la ciudadanía) se sume a la causa en perfecta ignorancia.

El judaísmo inteligente me trae a la memoria Adolfo Hitler, quien culpo a los judíos por los problemas de la economía, prometió que la primera guerra mundial no ocurriría de nuevo, pero lleva al mundo a la guerra con su ambición de unificar el Estado y el gobierno. Es un ejemplo de lo que puede ocurrir cuando se masifican ideas fascistas, dictatoriales frente a la ignorancia de un pueblo. Esta construcción de control de masas vía la cultura, el libro, ha estado funcionando durante las ferias de los gobiernos del PLD.

De centralismo, adanismo y reduccionismo cultural se trata


Todo parece indicar que el centralismo y el reduccionismo cultural es y será la mejor carta del PLD y sus gobiernos, en particular el de Danilo Medina con dos periodos. Ese centralismo es lo que lleva a Carlos Sánchez a eliminar toda practica de disensión en el comisionado de Cultura. Mismo que lo conduce a extremos, manipulaciones y exclusiones, también a ignorar la historia de los que pasaron por allí antes que él, e incluso antes de llamarse Comisionado de Cultura.

Centralismo es lo que lleva al comisionado a usurpar la Biblioteca Carlos Rodriguez creada durante otra gestión, no la suya, ni la de su partido mostrandola con escasa información, (que no sea la de alardear de logros propios) sacrificando el acervo poético que integra lo que cuando les conviene a él y a su gobierno, resaltan como Diáspora.

Mucha, mucha gente suele preguntarse cómo y cuándo se creó la Biblioteca Carlos Rodríguez, mucha gente ignora su origen. Y el Comisionado desde su website solo se limita a decir que la han enriquecido con equis cantidad de libros. El PDF contentivo de los libros que la integra tiene omisiones asombrosas que un dia no lejano me obligaran a contar su verdadera historia, ya que no hay prensa dominicana en NY con el suficiente interés -por no decir otra cosa-.

En el listado de esos libros ni siquiera existen todos los títulos publicados por la propia Editora Nacional. Descuido o conveniencia que envuelve intenciones más nefastas para el acervo cultural y poético de los dominicanos y dominicanas de New York. En otros artículos he hablado de la tendencia adanista de los gobiernos del PLD.

Algunos de los empleados de ese Comisionado publican antologías poéticas, plagada de nombres sin magia, sin poética, sin obra, y si con grandes exclusiones de poetas, de voces que no se doblegan o no se prestan al juego político, ni al figureo de “ser lo que no son”, pero hacen literatura. Mucha gente ignora bajo cuales alegatos Carlos Sánchez intento sacar de la nómina al único empleado de allí que tiene un Máster en literatura, lo intento, no pudo y al final lo redujo a simple Gestor Cultural, cuyos talleres de literatura ofrecidos por este empleado y valioso poeta se producen en condiciones deplorables,

El centralismo lleva al gobierno de los peledeistas, a su ministerio de cultura a violar los escalafones laborales, a fomentar la desigualdad y la lucha interna entre sus empleados. Un limpiador, un conserje gana igual que un maestro de piano, solo hay que echar un vistazo a la nómina. Ese centralismo es lo que hace que Carlos Sánchez en el Comisionado sea batuta y constitución, que quite y ponga, que minimice, ridiculice, y ponga en posición de utilitis a personas con escasa formación, pero no por ello dejan de ser seres humanos.

Nadie se explica que en una institucion una sola persona asuma diez responsabilidades: la compra, arreglos de los manteles, conseguir anunciantes o patrocinadores, atender o encargarse de la Biblioteca Carlos Rodríguez, hacer de fotógrafa y cuantos utilitarismos más. Centralizar una entidad cultural que le pertenece a todos los dominicanos y dominicanas de NY es exactamente lo que hace Carlos Sánchez, hacer que los demás cumplan sus órdenes y, muy especialmente hacer que todo cuanto se considera cultura en los dominicanos/as de NY, dependa de un solo centro de poder, es decir Ministerio de Cultura en RD y Comisionado Dominicano de Cultura en NY.

Una simple muestra: La mayoría de los empleados del Comisionado de Cultura, obedece sus directrices, además estos empleados cuando no pertenecen, respiran, sienten y padecen por el PLD y el presidente Danilo Medina. Los hay incluso con doble empleos en medios y oficinas de políticos dominicanos electos.Es decir el pluriembleo es otro logro del Comisionado.

Tan grave es ese centralismo del ministerio de cultura (que no se inventa una Feria de Ciencias ni en sueños) como el centralismo y el adanismo del comisionado Sánchez en NY, que deliberadamente deja sin historia y/o desmantela todo lo realizado por otros.

Se respira descontento ver al Libro como símbolo para sostener y blandir el poder del gobierno del presidente Danilo Medina y su partido, el PLD.

En el caso del Comisionado de Cultura, a todo lo anterior se suma el reduccionismo cultural que limita el Ser dominicano al merengue, la bachata, el espectáculo y la actuación.

La falta de una visión holística aplicado a la cultura, por parte del Comisionado, esa centralización del poder y el reduccionismo cultural a que se somete el producto cultural de los dominicanos y dominicanas de NY, es lo que arroja como resultado los “lodos” que hoy se tienen; poetas en demasía sin verdadero amaestramiento en el oficio, poetas, escritores sin obra.

Un centro de poder único, una visión que excluye el todo, el conjunto, que prioriza solo las partes en lo tocante a la cultura. ¿Se lo agradecemos? No. Pero es más que lógico en un gobierno que se ha convertido en una dictadura constitucional, que logro desmantelarlo todo ofertando a las partes (prensa, sindicatos, colegios de profesionales, partidos políticos, grupos sociales, prensa etc) alternativas de compra y venta.

El resto lejos de una revolución como algunos izquierdistas de nube piensan, está en la conciencia de cada cual. ¿Ferias de libros? Con ellas solo gana el PLD, el presidente Medina, el Ministerio de cultura de RD, el comisionado Carlos Sánchez. Y una vez más, se desfalca el Estado.

¡Oh! ¿Dónde hay que ir para solicitar una auditoria? ¿O, porque no se publicó la que le realizo al Comisionado, en su momento, el ex ministro José Antonio Rodríguez?

¿Ha realizado Carlos Sánchez algún informe de gestión en sus dos periodos? ¿Porque el sí es funcionario, verdad?

En lo particular me gustaría ver gastos, nómina, cuenta de banco del Comisionado. ¿Y ya que está en Estados Unidos, paga renta en dólares, y es una entidad parte del Ministerio de cultura, porque no se aloja en territorio libre, negociado y pactado, es decir en el Consulado dominicano en NY o en la Misión, por ejemplo?

Por favor, quien tenga a bien contestar mis “inquietudes” favor de incluir en su respuesta el monto total de todos los ingresos por concepto de autogestión del comisionado de cultura, honorable Carlos Sánchez.

No comments: