
Por Miriam Ventura
Westchester NY. - Algunas de las manías de muchos dominicanos/as de la
media isla. No quieren que se diga "media isla" no quieren llamarse
quisqueyanos. No quieren dar su brazo a torcer en eso de que pueden errar
respecto a la política norteamericana y les importa un comino la visión de
quienes sí vivimos en Estados Unidos. Conciben a los que vivimos en el exterior como periferia y ellos, siempre son el centro.
La aclaración viene a raíz de la andanada de comentarios que desataron
dos líneas mías en un muro de alguien que ejerce el periodismo en un medio de la isla. Este
fue mi comentario "Que perdida estás en la política de nrtmrca (Norteamérica)
wao”. *
Si Hillary, es la nominada, pero no
es tan simple, vives en la isla, es normal tu pensar" eso en referencia a
la afirmación de que Clinton será la primera presidenta mujer, sin embargo,
muchas cosas ignoran en la media isla y señalarles trae conflictos. (omisión en
los medios de RD, en las antologias, en los convites y suplementos literarios y hasta en los logros parciales que a nivel internacional logra hacer canasto la literatura dominicana . Gente de los medios que de pronto te dice “tus artículos son muy largos”, “si
es con sentido de libro o un trabajo académicos [el medio tal no está concebido
para eso] ) Luego lees el “medio” y confirmas el verdadero acento: ripios, artículos enciclopédicos...ultra
extensos, solo para los de allá, y cuando incluyen alguien de aquí(NY) el favoritismo
florece en las presentaciones de sus editores en NY, invitaciones a...nada, se les
invita y consiguen renovar sus visas, las de sus novias/os, amigos y más etcs, que en este artículo(recopilación de lo pautado en facebook) no va. Y en el peor de
los casos intentan tumbarte tus proyectos editoriales, periodísticos o de lo que
sea, argumentándole a amigas comunes incrédulas, faltas ortográficas, descuidos
periodísticos, etc. etc. etc. Pero, como ellos viven en DR y no en NY, no
prosperan en su "noble" causa. Pero a la casa de una, a las tertulias
llegan personalidades, gente común, conocidos, gente que dice, afirma, comenta,
y de esos mismos censuradores, vividores de lo dominican-york, se oyen
historias, se saben cosas y casualidades casi de índole mortal han quedado
plasmadas. Demostradas sin necesidad juicios, sellos del notario, lo importante
es que más allá de las 90 millas, también se saben cosas. Entonces cuando vemos
divas de barro, periodistas estrellas, nos preguntamos: ¿Y se lo creen?
¿Cómo se explica esta conducta? ¿Etnocentrismo... Piensa que más allá de
la isla no hay más mundo? ¿Qué le creemos su historia? ¡Claro no! Con dignas excepciones muchos dominicanos de
la media isla se asumen los todos poderosos e intentan trazar pautas y frenar a
los dominicanos/as que, en el extranjero, piensan con cabeza propia y no se
dejan llevar como caña pal ingenio. Respecto a la periodista que se volvió loca
defendiendo a demócrata Clinton durante la campaña política para elegir al
presidente de Estados Unidos, algunos datos que ilustran:
Por ejemplo, Hillary Clinton no es ni será la primera presidenta mujer
de Estados Unidos. Ese puesto ya lo ocupo Edith Wilson, quien fue presidenta en
el 1919 tras la muerte del presidente Woodrow Wilson, que falleció
sorpresivamente de un ataque cardíaco. Hillary Clinton, si resulta ser electa,
será la segunda presidenta de EEUU.
Hilary no es la primera mujer estadounidense que ha intentado ser
presidenta. Antes que ella 15 mujeres lo han intentado y sólo tres pertenecían
al partido demócrata, tampoco es la primera mujer nominada en el proceso
electoral, un googleo y un wikipediazo bastan. Otras candidatas lo han
intentado desde el Partido Socialista de EEUU, el Green Party, New Alliance
Party, Peace and Freedom Party, The People Party en 1940, también The Surprise
Party y muchos otros.
En 1872 estuvo Victoria Woohdull como candidata a la presidencia del
partido de los Derechos Igualitarios (Iqual Rights Party). Y hay una inmensa
lista de otras candidatas que no lo lograron vía su partido.
Los medios de comunicación latinos en USA hacen un flaco trabajo a la
información ya que limitan y se han dedicado a crear el Hilary' Hito, algo por
demás inexistente. En la media isla se lo creen todo. Esa República Dominicana adónde
van las dos grandes cadenas de televisión a buscar nuevas voces y nuevos
rostros para cumplir con la cuota obligatoria de etnicidad o igualdad de
oportunidades establecida mediante Ley en Estados Unidos, rostros que no buscan
entre los dominican-american residentes en USA, porque les sale caro, porque
aquí nos conocemos todos.
Es imperdonable que gente que ejerce el periodismo en RD, se refieran a
Hillary como un Hito, o como una pionera cuando no lo es, convirtiéndose más bien
en voceros/as de un cliché. No solo son Donald Trump y Hilary. Un estudio
frecuencial de los medios y periodistas dominicanos de la media isla muestra la
omisión adrede del candidato Bernie Sanders en esta contienda e incluso le
reducen importancia, cuando realmente la tiene y Hilary tendrá que pactar con él,
dado los resultados y el arrastre de Sanders en un nuevo movimiento político
inspiracional en Estados Unidos.
La prensa dominicana ignora la larga trayectoria y activismo de Sanders
a favor de los derechos civiles de los/as estadounidenses.
La gente parece que ignora que Sanders ha sido esposado, preso,
hostigado por las fuerzas policiales por defender los derechos civiles las
minorías étnicas, a los trabajadores. Y de estos hechos existen evidencias,
documentos, archivos. De modo que sí, tal vez, seré una "ochentera",
una "migrante" alguien con el "syndrome de Ulises", o como
quiso llamarme la periodista y su "ilustrado" sequito de amigos/as en
aquel facebook (mairimventur) Todo cuanto quieran, pero lo que no se me puede
regatear es el pensamiento independiente, la conciencia. (a los seres
inteligentes se les permite la arrogancia) Respecto a los motes, los síndromes,
y los diagnósticos; me resbalan. ¡Que si me resbalan! Mind over matter...Se lo
dejo de tarea. Tengo más cerebro de ahí.
NOTA
COMENTARIOS GENERADOS EN LAS REDES
(Recopilación en progreso )