12/30/2019

11/29/2019

De las Nóminas del Ministerio de Cultura 3/3



Por Miriam Ventura


Westchester NY.- No es que no se lo merezcan, pero dónde está la solidaridad laboral: conserjes y vigilantes que ganan igual o más que un poeta con obra y presencia. ¿Y el escalafón laboral dónde quedó? Y se arrastra de lejos, de varios periodos y varios ministros, sin que se le ponga fin.
Se mueven las piezas, cada vez que entra un nuevo ministro, pero es adorno, bulla, promoción, clientelismo cultural del duro. Por aquello de que en dominicana el mayor empleador es el gobierno, en el estado tenemos periodistas, comunicadores, relacionadores públicos, poetas, escritores, que hacen las mismas funciones, en todas las oficinas y dependencias del gobierno. El Ministerio de Cultura, no es la excepción.
En un artículo pasado dedicado al ministerio de cultura y sus nóminas conté 14 títulos más que repetidos, hoy con otro vistazo sin mucho rigor, esa cantidad se cuadruplicó. En cada cambio de ministro se repite el mismo movimiento de fichas, dejando el mismo salario a quienes fueron trasladado o reducido en sus funciones igualándolo con los funcionarios de mayor rango y responsabilidades. ¿Pero es que esta gente no trabaja con política de relevo? ¿La gente que tiene dos décadas cobrando salarios altísimos no ha creado bases (¿la feria del libro, por ejemplo, para que otro le sustituya?
Se llama parasitismo vivir toda la vida de un cargo público ¿Porque tiene que quedarse permanentemente un personal bajo el argumento de que son los que tienen experiencia organizando Ferias? Ahora desde mi perspectiva de dominicana, que vive en Estados Unidos, ya resté, sumé, multipliqué, dividí lo suficiente a partir de los hallazgos en términos de salarios en pesos dominicanos convertidos en dólares, pero esta vez no estoy para aritmética y matemática simple, hacerlo sería repetirme.
Me interesa más la fuga de libros de la Editora Nacional. Por ejemplo, que el 70 por ciento de libros hechos en RD son exportados a países no latinoamericanos. Solo el 30 por ciento de estos libros son exportados a Latinoamérica. R.D. produjo 1,487 libros en el 2016 comparado con Perú que produjo 6,463, colocándose cercano a Paraguay, país que produce 1,000 y exporta casi el 50 por ciento de sus libros a Latinoamérica y países no latinos.
El dato lo ofrece: la página de estadísticas de la Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (Cerlalc), la Unesco, tales entidades también dieron constancia, en octubre de este año de la disminución en la producción del libro en Latinoamérica.
Quisiera que los funcionarios del ministerio de cultura de R.D, me hablara algún día de esa fuga, de la disminución de la producción de libros en R.D. ¿Cuáles son los controles de calidad efectiva llevado a cabo por el ministerio y su editora nacional para producir libros de calidad?
A los efectos de esta entrega sobre las nóminas del ministerio de cultura, porque en ferias internacionales solo se promueve la literatura creada por los mismos funcionarios de la editora y del ministerio en un franco desafío a normas internacionales, sobre convenios, concursos, convenciones, ministerios culturales y todo lo que norma la promoción de la literatura de un país y los conflictos de intereses de los mismos funcionarios que a la vez son escritores, jueces y parte.
Ya que otros países y sus ministerios culturales ofrecen estadísticas editoriales (empresas, librerías, distribuidores, editoriales etc.) por qué el ministerio de cultura y su editora nacional, así como los cientos de proyectos -algunos eficientísimos sólo para el clientelismo y la nómina cultural, no ofrecen estadísticas algunas sobre el Libro en R.D.?
Todo el mundo habla del gran trabajo del Canciller Miguel Maldonado, que entre otros “logros” ha aumentado la cuota de RD en la Unesco y el Ministro de Cultura. Eduardo Selman se refiere a las bibliotecas interactivas, a la red de Bibliotecas en todos los rincones de República Dominicana y sin embargo algunas de esas bibliotecas no han pagado su factura de luz, o de teléfonos, caso fehaciente de San José de Ocoa. Algunas bibliotecas como la Pedro Henríquez Ureña cobran una cuota económica que recae en el autor interesado en presentar su obra en estos salones.
Las abultadas nóminas del Ministerio de Cultura de R.D. huelen a proyectos fantasmas, a repetición de los mismos, huele a funcionarios en centros barriales, municipales que no son más que botellas culturales. Un ministerio de cultura que paga salarios sin escalafón a conserjes y a poetas por igual, pero que además tiene grandes poetas en sus oficinas viviendo el sueño de ser poetas y funcionarios, sin estar acogidos por un plan de seguro que no sea el de El estado.

En el proceso de esta tercera entrega, ¡hago un alto!



El poeta Alexis Gómez Rosa ha fallecido. Sus restos serán cremados. Gómez Rosa, tuvo un derrame masivo. El día que sufrió el derrame cerebral visitó dos clínicas de prestigio, una de ella la Abel González y allí su familia se entera que no tenía cobertura. Fue conducido a una tercera clínica conocida como Otorrino, sin equipos necesarios sin una atención privilegiada dada su condición. Allí murió.
¿Me pregunto por qué los mismos poetas no denuncian los atropellos de la falta de seguridad social de su empleador el ministerio de cultura? Hay más de una experiencia de poetas que han ido con torcedura, con problemas serios de salud y es en la emergencia de los hospitales cuando se enteran de que Senasa Contributivo (el seguro del Ministerio de Cultura) no tiene cobertura en más de 20 clínicas importantes del país.
Habrá que colegir que al poeta Alexis Gómez Rosa, lo dejaron morir?

links
https://www.youtube.com/watch?v=7edZRI3NFyM

http://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=31230&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html

https://hipertextual.com/2017/05/mercado-del-libro-cifrasks





https://elnacional.com.do/rd-nombro-en-eeuu-94-viceconsules-no-tienen-funciones/


https://almomento.net/el-codiciado-consulado-de-ny/


https://www.diariolibre.com/actualidad/estado-paga-rd5810460-en-salarios-consulado-ny-ISDL80587


http://www.transparencia.mirex.gob.do/recursos-humanos/nomina/listados


https://infosen.senado.gob.mx/sgsp/gaceta/64/1/2019-03-26-


http://www.cultura.gob.do/index.php/noticias/item/1143-eduardo-selman-destaca-en-argentina-impulso-que-da-republica-dominicana-a-sus-redes-de-bibliotecas-publicas


1/assets/documentos/Dic_Consul_General_Nueva_York.pdf


https://directorio.sre.gob.mx/index.php/110-transparencia-y-acceso-a-la-informacion-publica-gubernamental/tabulador-sem/881-transparenciatabuladores-de-la-nomina-del-servicio-exterior-mexicano





11/19/2019

De nóminas y carroñas 2/3














De nóminas y carroñas



Por Miriam Ventura

Westchester NY. -Las bajas están ahí. Avenidas enteras de soldados y soldadines. Se ven, los cadáveres en las calles. Todo es fiesta para los pájaros carroñeros. Se imaginará el lector a un Scavenger Bird, (ave depredadora) carroñando lo que queda, de lo que una vez fuera un país en el mundo. ¿en el mismo trayecto del sol?
Y si. las bajas están!  Un tipo de sangre salpica los árboles, la cara de inocentes y culpables. La pared de lo que fuera el antiguo regimiento de partidistas y diasporico, hoy se derrumba dejando su estela de ruidos provocando sordera, un tipo de sordera política a la que los inmigrantes, partidistas y diasporico no estaban acostumbrados.
Porque no lo esperaban. La emboscada se inició en los noventa y a pasos desplegados con estrategia virtual y secular. Ese estado de sordera cruzo el Alto Manhattan, Bronx, Queen, State Island. Y hasta Yonkers y sus intrincadas montañas, westchesternianas, calo y se sintió en los cientos de dominicanos a quienes Westchester County agradece la no despoblación de sus villas y aldeas. Asi se entrecruza esa sordera, con el frente de batalla que resulto de aquello. Aquello que se inició con el famoso acuerdo entre “macos y cacatas” a la sombra de un caudillo que cedía el poder a un representante jovial con suficiente verborrea para ser creído por ilusos, con suficiente imaginación para empujar el Nueva York Chiquito, el proyecto de nación, la doble ciudadanía y los diputados de ultramar.
El relevo, y el inculcamiento para que los “diasporicos” comenzaran a amar el imperio sin cuestionamientos, ya estaba formateado.
Los dominicanos de NY habían entrado al ruedo de los tumbes, la garata con puño partidista, la confusa ilusión del bien como sabana que se extendería cual manto “materno” desde el mar Caribe hasta NY. Y en esa emboscada los tanques de guerra tenían siglas y cada sigla, nombres y hombres y mujeres militantes, pero toda, absolutamente toda, gente de partido.
Con este jovial estilo fascista, a lo politburó su regimiento o partido se hizo experto en dividir sectores y partidos de la isla, comenzaron por los rojos, luego con los blancos y entre todas esas divisiones también llevaron lo suyo aquellos partidos cuyo estandarte era la hoz y el martillo. Que nadie se llama a engaño, por eso lo que hoy tenemos como PTD, en NYC, emplea en sus agencias “non for profit” también del PTD, a gente (PTD, PLD) que de contrabando cobra dos y hasta tres cheques. El pacto alcanzo a NY.
En la recomposición de hoy, hay otros frentes, otras fuerzas en construcción, con alianzas y contubernios. Ya que en su momento (los 90’) los morados les extirparon a los rojos sus torrentes, ligaron sus trompas y crearon varias versiones de los mismos rojos, para este “despliegue” escrito, me quedo con los blancos, con la vieja sigla PRD.
Los blancos que no volvieron más a las lides del poder desde el 2004, los blancos, la vieja sigla… divididos y administrados por un pichoncito de dictador que se creyó con el poder suficiente para dizque encausar a los blancos rebeldes, y es gracias al poder empresarial de este pichoncito de dictador que logra venderle su a su segundo jefe morado (a la sazón presidente de la isla) un organigrama de guerra, donde los mapas idearios van trazados por consulados, embajadas, hasta peinar consejerías, misiones, agregados militares, religiosos y comerciales y representantes de organizaciones internacionales (Unesco, OEA, ONU, la FAO en Roma, la Santa Sede y el INDEX) Y las etc. van!.
En este camino tanto el pichoncito de dictador como el mismo presidente morado (versión masculina de la bruja de Narnia) lograron condensar al país en un “trópico de nóminas eternas” donde a los efectos todos los beneficios están perfectamente repartidos. Asi en lo tocante al pichoncito, lo que le queda del hurtado partido blanco lo tiene nombrado en el exterior combinado con las ternas aparentemente “neutrales” de color morado.
De ahí, los cargos ficticios, abultamientos y personal extra no aceptados  incluso en el argot diplomático y sin ser una nación de imperio, el HQ (Head Quarters) el cuartel de los morados (léase consulado dominicano en NY) tiene 110 empleados entre agregados, cónsul, vicecónsules, secretarios etc., además de la nómina invisible del propio cónsul que se extiende a su aren propio de periodistas “asesores” del Cónsul que son fijos cada viernes en busca de su sobrecito blanco, cuyo contenido es verde.
Muchos de esos secretarios nunca se han movido del Consulado dominicano en NY y son vicecónsules, secretarios, (1er, 2do y 3er) y los Auxiliares ay esos…los auxiliares en puntos tan distantes como Guatemala, Panamá y Uruguay. Algunos nunca se han movido de NY. Algunos/as endorsan todas las causas sociales de la comunidad dominicana y latina con tal de conseguir porfolio y name recognition (que si el cáncer, que si las ferias de libros de mujeres, que si las mujeres de blanco, que si son Areíto, “cosas” o mujeres al poder.) en fin gente que se deja vituperar por su partido y sus dos “lideres” carroñeros.


Jacqueline Guilamo Pegueronombrada en Uruguay
y establecida en  NY.

Asi aprendieron de sus líderes, a vituperar a los demás. Falta de valor y auto estima, cuando incluso el pichoncito de tirano de Relaciones Exteriores le asigna junto al jefe morado de la nación salarios por debajo de cotización razonable. Nombramientos ge gente de la ciudad de Nueva York en Guatemala, San Salvador, Panamá, Uruguay, por debajo de los 1,350 dólares y sin derecho a los jugosos viáticos que, si tiene la gente del pichón de dictador en Italia, Múnich, Trinidad y Tobago, Alemania, Paraguay y otros puntos donde los salarios son tan altos como los viáticos.
¿Y con que Moral? ¿Con que Moral se llaman comunitarios en NY? Gente con dos y tres nombramientos fuera sin moverse del sitio. Gente que reside y trabaja en USA. ¡Esta gente necesita ayuda urgente! ¿Tal vez un psicoanalista?
Esta es la gente que alimenta el ego de quienes en DR, se consideran Centro. A esta gente se le debe el eclipsamiento demasiado visible, en RD, de las voces altas de dominicanos de NY.




Links





https://elnacional.com.do/rd-nombro-en-eeuu-94-viceconsules-no-tienen-funciones/

https://almomento.net/el-codiciado-consulado-de-ny/

https://www.diariolibre.com/actualidad/estado-paga-rd5810460-en-salarios-consulado-ny-ISDL80587

http://www.transparencia.mirex.gob.do/recursos-humanos/nomina/listados

https://infosen.senado.gob.mx/sgsp/gaceta/64/1/2019-03-26-

http://www.cultura.gob.do/index.php/noticias/item/1143-eduardo-selman-destaca-en-argentina-impulso-que-da-republica-dominicana-a-sus-redes-de-bibliotecas-publicas

1/assets/documentos/Dic_Consul_General_Nueva_York.pdf

https://directorio.sre.gob.mx/index.php/110-transparencia-y-acceso-a-la-informacion-publica-gubernamental/tabulador-sem/881-transparenciatabuladores-de-la-nomina-del-servicio-exterior-mexicano




10/28/2019

Los payroll, las nóminas y el nepotismo del gobierno dominicano 1/3




Por Miriam Ventura
Westchester NY.-¿Quién dice que no? Estados Unidos es el espejo desde donde Latín América quisiera verse mejor. Al menos los malos gobernantes y políticos de nuestra latitud se empeñan en imitar y aprender las malas maneras de América.
Solo hay que ver que lo primero que aprende un cubano, un dominicano, un mexicano, un hondureño, guatemaltecos, salvadoreños, al llegar a Estados Unidos, son las malas palabras en inglés. ¡Como nos empecinamos!
En asunto de política, cultura, economía, identidad, preguntemos al senador Adriano Espaillat, al concejal Ydanis Rodríguez, a la sin par Marc Viverito y muchos otros.
¿Excepciones? Marc Antonio, y un poco, un poquitín, Guillermo Linares, primer concejal de los dominicanos en NY, pero el mal ya está hecho. Los Clinton, los Obama, los Trump, son “alas de un mismo pájaro”. (Ay Martí) Sus intereses en DR sellan esos vínculos.
Desde aquí (Westchester) solo observo y anoto. Sin intenciones de asumir su defensa, el presidente Donald Trump como los demócratas, va y viene entre nepotismo, nóminas(payroll), que si la hija que si el yerno. Los demócratas reproducen los mismos vicios,
Resulta increíble que el Senador Adriano Espaillat cuestione con sobrada razón que en las primarias del gobierno peledeistas, su gobierno? Su partido? Danilo Medina y la junta de elecciones dejaran fuera del proceso electoral de unas primarias a los dominicanos de NY, argumentando que "el presupuesto  dispone" pero Espaillat no cuestiona las nóminas de Relaciones Exteriores, la de los consulados dominicanos en Estados Unidos. El de NY es el más abultado con más de 125 empleados entre agregados, vicecónsules, y secretarios.
E incluso, Espaillat tiene entre sus empleados  a gente que recibe dos y hasta tres cheques en el Ministerio de Cultura, en el Comisionado de Cultura y en la Presidencia del gobierno dominicano. ¿Pero y es locos que estamos?


Links

https://www.newsweek.com/democrats-also-pay-family-public-dollars-699548

https://elnacional.com.do/rd-nombro-en-eeuu-94-viceconsules-no-tienen-funciones/

https://almomento.net/el-codiciado-consulado-de-ny/
https://www.diariolibre.com/actualidad/estado-paga-rd5810460-en-salarios-consulado-ny-ISDL80587
http://www.transparencia.mirex.gob.do/recursos-humanos/nomina/listados
https://infosen.senado.gob.mx/sgsp/gaceta/64/1/2019-03-26-
http://www.cultura.gob.do/index.php/noticias/item/1143-eduardo-selman-destaca-en-argentina-impulso-que-da-republica-dominicana-a-sus-redes-de-bibliotecas-publicas
1/assets/documentos/Dic_Consul_General_Nueva_York.pdf
https://directorio.sre.gob.mx/index.php/110-transparencia-y-acceso-a-la-informacion-publica-gubernamental/tabulador-sem/881-transparenciatabuladores-de-la-nomina-del-servicio-exterior-mexicano


10/14/2019

Presentacion de Revista Enclave






Muestra parcial de la obra poetica y periodistica de Miriam Ventura en la Lectura de Enclave el 11 de octubre en el Centro de Graduados de la Universidad de NY(CUNY) Alli se Proyecto en Power point y diversos medios audiovisuales la obra de algunos de los poetas invitados, incluyendo la mia.(libros, medios creados o editados por mi, ademas del soundcloud, websites, audios etc)Especial gratitud a Alejandro Valderi por invitarme, a todo el equipo organizativo de Enclave. Gracias por la recepción de los asistentes a mi obra y lectura "presencia en ausencia", gracias porque me permitieron dejarle algo de mi a NYU.
Memorias de la transnacionalidad, Poemas de la Reina del Bronx River, Estados Alterados y Claves para fantasmas algunos de mis libros, ademas ediciones de La Mano News, Esperanza News Letter, Torah Tropical, Mount Vernon Post y Pelham y Harrison Rising Newspaper. Se mostraron en el evento de la Revista literaria Enclave, cuya edicion actual contiene una muestra de poemas tanto ineditos como de varios de mis libros. Una forma de mantenerme presente, de no dejarme fuera de este hermoso encuentro. Todo lo se organizo con tiempo dandome la facilidad de Estar sin estar, Gracias otra vez Alejandro Varderi, gracias Enclave, gracias NYU.

8/31/2019

Me sitúo











Bueno, ni renuncio ni soy austera, pero soy maquiavélica por encima de todo. Y, lo más importante: No me da vergüenza. Lo otro: Persigo la salud de mi cuerpo y espíritu. Me he procurado ser una criatura de existencia autentica. Por ello mismo, ni facebook, ni ninguna otra encadenada red social, dicta mis normas de vida, mis estados de ánimos, mi visión de vida y cuerpo.
Por todo ello no persigo ya ningún país como mío, no persigo ningún ser familia, amigo, vecino, allegado como mío. Todos son mis territorios, todos son mi familia. Todos son mis ausencias, mis presencias.
Ser prudente intento ser, no persigo más que evitar el dolor, venga de donde venga, genérese donde se genere. La poesía me hace fuerte, es mi batalladora del dolor. La clave para no envidiarle a nadie su ausencia de dolor. Es mi modo de verme en el spectrum del ser y del estar.
La fuerza de mi pensamiento renace en estos ejercicios del pensar. La fuerza de mi pensamiento siempre será un gran aeropuerto. Por ello Me gustan los poetas y sus poemas escritos por y para los aeropuertos. Me gustan los poetas que van y vienen, aun dentro de una misma marca…
“Mayakovsky you are a bridge, over time” In Paris…Será antiguo, no estará de moda y muchos, cientos, miles, le leyeron antes que yo, pero yo le descubro ahora: Voznesensky: Poets and airports. Andrei, gracias! Mira que hemos volado!


6/08/2019

Teodoro, el conejo de la villa de Pelham

(slice of life)
Miriam Ventura



Un residente de la villa que no se parece a mi. Tampoco es que me parezco a la mayoría de los residentes de Pelham, nada que ver. Los días en que la yerba esta a sus anchas y en sus buenas, son precisamente los días en que soy como alma en pena, porque con mi millón de alergias me tengo que encerrar en casa. Aquella tarde, un Junio como ahora, pero en el 2018, agarré el colirio, las gafas y un protector de boca y nariz, iba rumbo al desafío con Doña Canon al hombro. Crucé los parques, desafié los árboles, la "yerba", todo, asi que de estornudo en estornudo "to me jedía y na me olía" rompí el encierro aterrador de los seres asmáticos histamínicos. En el camino me encontre con su presencia.
El, a quien bautice como Teodoro, “el conejo de la villa de Pelham” disfrutaba de un banquete inigualable. Deboraba a toda máquina toda la grama a su paso mientras a mi el olor de me mataba. Recuerdo esa tarde, era jueves. Le ví comer tanta y tanta grama sin inmutarse por mi presencia, sin  perturbación, sin un solo estornudo, comer a cuerpo de rey, asi que me dije "joder confórmate" Miriam. Entonces retorne sin quejas a la casa de cristal que habito. En el camino me tomé un haagen dazs. Me supo a gloria! 

4/27/2019

Allentown Un anytown, una metáfora, al decir de Billy Joel





Laminas


 Por Miriam Ventura
Westchester NY. - Un chico (en la actualidad no tan chico...) con profunda depresión, por una ausencia sentida de su padre, logro articular su vida y salud mental con la música. En décadas posteriori se convertiría en un referente musical de los ochenta, en el puente entre la juventud rusa y la norteamericana. Este chico cargado de sueños que no lograba componer el mundo en su cabeza tras el divorcio de sus padres se convirtió en el "Piano Man".
Para mí al intentar radicarme en Allentown y rencontrarme su música y sus vivencias en esa ciudad ubicada al oriente de Pennsylvania, fue la mejor clase de historia urbana, después de haber dejado los ochenta en RD y a los poetas de la crisis. Por un breve periodo pernote en Allentown, con sus “allen” o callejones ciudad que Billy Joel caracterizaba en una de sus más exitosas piezas, como una ciudad marcada por la guerra.
Una ciudad donde los hijos pierden referencia de los padres, donde estos regresaban o partían a la guerra, lo que marco el fallecimiento de la industria en Allentown. Billy hacia responsable a los padres de los pesares de la generación a la que pertenecía.
Me trasladé a esta ciudad digamos poco informada, y movida por la falta de centros y escuelas especiales para mi hijo, al llegar no me quise enrolar como recipiente de welfare, al parecer una de las poquísimas opciones.
Tuve la firme decisión romper con NYC, específicamente con la bella ciudad del Bronx, donde a la sazón, nace William Martín Joel, y no por el Bronx, en sí, sino por los conflictos en los distritos y regiones escolares que ofertaban más de lo mismo a la educación de mi hijo.
Alentada por alguien que me vendió a Allentown como algo que podía cuajar, es allí donde entro en contacto con el Allentown que Billy Joel describe en su música. Mis referencias de este artista no pasaban de “Just the Way You Are Me” popularizada en su versión en español por el mexicano José José.
Ya en Allentown me despertaba por las mañanas con el sonido del tren y la música de Billy Joel, emprendía mi jornada de conflictos educacionales vinculados a mi hijo y eran tan desesperanzadores como los del Condado del Bronx. Un día armé mis motetes y emprendí la huida para perseguir el sueño westchesternianos de una alta educación sin el burocratismo y la ineficiencia de los distritos y regiones escolares, iba tras la sombrilla de los "freedom school district". Sin embargo, la música de Billy Joel permanece conmigo la escucho con cierta nostalgia, especialmente, una que lleva por título el nombre de la ciudad de Allentown, en honor a ese pueblo, a lo que él mismo paso allí de la mano de su madre, una inmigrante de ascendencia judía, divorciada. El padre de Joel se retornó a Austria, donde formo nueva familia procreando otro talento en la conducción y la música clásica. El medio hermano de Billy es Alexander Joel.
Y ciertamente como dijo Billy en 1983, Allentown era una metáfora, el símbolo de una ciudad con problemas financieros. Un “anytown que sonaba estadounidense".
Durante casi cinco meses viajé por Bethlegem, por el Valle de Lehigh, por los museos, visité las oficinas públicas, conocí terapistas ocupacionales sin idea de lo que hacían, distritos escolares cerrados y una terrible escuela "Trexle" que aún no desarrollaba buenos programas escolares, ni IEP (Programas de Educación Individualizados) para niños con necesidades especiales, posiblemente mismos puntos todos, recorridos por Billy y su madre.
Hace unos días viajé para armar a la luz de reflexiones y visitas el " control de los hechos", los varios gramos de la vida mía y la de mi hijo sueltas por Allentown.
Visité el Bethehem, donde viven algunos dominicanos, pude confirmar que todo sigue más o menos igual
Estuve en Emeus, la sección de Allentown, donde me establecí volví a leer viejos periódicos en los archivos de 'Allen “sobre Billy Joel y el impacto de su canción en el pueblo.
Tal vez por ello quien me vendió esta ciudad como un Paraíso escolar, lo hacía presionada por las secuelas que dejan algunas obras y la desnudes que proyectan sus autores, secuelas que hacen se construyan castillos en el aire, donde solo hay nostalgias y recuerdos fallidos de un progreso que nunca más volvió
Pude leer que las autoridades de Allentown convocaron a los "allentownianos" a escribir canciones más optimistas que la de Billy Joel, ninguna de las presentadas alcanzo la talla y la autenticidad de “Allentown” de Billy Joel.
A Joel se le entregó la llave de la ciudad en reconocimiento. Cesaron los disgustos con el cantante por haber creado una canción “pesimista” sobre Alentown. Ahora todos aceptan que ciertamente como dijo el músico y compositor: "Allentown, es una metáfora"

Lyrica de Allentown
Autor: Billy Joel

Well we're living here in Allentown
And they're closing all the factories down
Out in Bethlehem they're killing time
Filling out forms
Standing in line
Well our fathers fought the Second World War
Spent their weekends on the Jersey Shore
Met our mothers in the USO
Asked them to dance
Danced with them slow
And we're living here in Allentown
But the restlessness was handed down
And it's getting very hard to stay
Well we're waiting here in Allentown
For the Pennsylvania we never found
For the promises our teachers gave
If we worked hard
If we behaved
So the graduations hang on the wall
But they never really helped us at all
No they never taught us what was real
Iron and coal
And chromium steel
And we're waiting here in Allentown
But they've taken all the coal from the ground
And the union people crawled away
Every child has a pretty good shot
To get at least as far as their old man got
But something happened on the way to that place
They threw an American flag in our place
Well I'm living here in Allentown
And it's hard to keep a good man down
But I won't be giving up today
And we're living here in Allentown
Songwriters: Billy Joel
Allentown lyrics © Universal Music Publishing Group

Mi aproximación en español

Allentown
Billy Joel

Bueno estamos viviendo aquí en Allentown
y están cerrando todas las factorías
afuera en Bethlehem están matando el tiempo
están llenando formularios
Están parándose en filas
Bueno nuestros padres pelearon la segunda guerra mundial
pasaron sus fines de semana en el Jersey Shore
Ellos encontraron nuestras madres en la USO
les pidieron a ellas bailar
Bailaron con ellas lento
Y aquí estamos viviendo en Allentown

Pero la inquietud fue heredada
y se está poniendo difícil quedarse

Bueno estamos esperando aquí en Allentown
por la Pennsylvania que nunca encontramos
por las promesas que nuestros maestros nos entregaron
Si trabajamos fuerte, si nos comportáramos bien

Ya, las graduaciones están enganchadas en las paredes
pero las graduaciones nunca nos ayudaron en nada
No, nunca nos enseñaron lo que era real
Hierro y carbón
Y acero de cromito
Y estamos esperando aquí en Allentown