Las siguientes serán varias entregas que no son más que mis lecturas de estos tiempos y acompañadas de recursos diversos (comic, mangas, animes, film, etc) a esta entrega le seguiran otros libros de Twain, algunas de cuyas portadas ilustran este texto.
Sin dejar sus cartas a medios de la época , a editors y escritores que el cenfrentó, además de sus cartas amorosas y sus polémicos artículos periodísticos. Comparto esto que tilulé dentro de mis notas "The Best Day Ever ", -Mi Ciclo con Mark Twain,- el irrepetible escritor norteamericano.
Mark Twain su obra La Aventura de Tom sawyer aunque fue escrita en la centuria 19 se adapta perfectamente con el género de animación japones Slice of life, particularmente la acción animada producida en el glorioso 1980Lo que define el género slice of life, también usado en publicidad, es un sentido de hogar, relatos, diálogos, experiencias del día a día, con escenas fundamentales de origen y suspenso apegados al concepto de la no violencia en el sentido de entreteminiento -acción sin violencia-
De los animé (y acentuemosle) basados en slice of life actuales, disfruto "El diablo consiguio un part time" (The devil as a part timer), por supuesto si consiguió el “empleito” debe manejarse como un ser humano, no como un diablo. Entonces comienza a pensar, trabajar para comer, digamos a no hacer “diabluras”. Aunque su peor castigo es trabajar para la cadena de comidas chatarras y "diabólicas McDonald.
Sin embargo como chica ochentistas, que orgullosamente soy ... los "slice of life" o pedazos de vida que más disfruto son las adaptaciones que los japoneses realizaron de Tom Sawyler de Mark Twain. Las historias de Twain se cobijan muy bien a las normas de animación japones, a sus estandares. Dos estaciones o 49 capítulos, una apertura de un minuto y medio, capitulos de aproximadamente 20 minutos de contenido y un final.
Los japoneses han logrado mejor adaptación de los cuentos de Twain que los mismos americanos, incluso no se nota una marcada censura a su estilo y contenido narrativo. Los japoneses respetaron la condición de color de todos los personajes del escritor, periodista y comediante que fue Mark Twain. (MV)
No comments:
Post a Comment