12/24/2021

Estancado, otra vez el paquete de reconstrucción presupuestario

 







Por Miriam Ventura, Westchester County. - 


¡Exacto! Donald Trump firmó cientos de órdenes ejecutivas para sustituir el protocolo y la burocracia en el congreso y el senado. Así fue como en desempleo, los trabajadores comenzaron a recibir por encima de los procesos legislativos y el mareo de los votos y cabildeos en el senado los trabajadores comenzaron a recibir 300 dólares por desempleo.

Trump desafió a todos. Y, que espera el presidente Joe Biden para hacer exactamente lo mismo. Total si igual Biden mantiene algunas medidas implementadas por Trump en ámbitos como la migración y el “quedate en Mexico”?

La verdad, los demócratas se ahogan en un vaso de agua. Incluyendo al presidente de United State. Eso mientras el más fuerte detractor del paquete de reconstrucción, el (Build back better bill act) el demócrata, tocayo del presidente, Joe Manchin sigue desafiante contrario a negociar y firmar el paquete.

Manchin, se mostró esta semana tan desafiante que Mitch Mcconnell, líder de la mayoría republicana le dijo: “las puertas del partido republicanos están abiertas para ti”, y cómo no, si Joe Manchin (D-W.Va ) democrata del oeste de Virginia, se comporta como el más retrógrado de los conservadores?

Este demócrata se parece más a un republicano de la fila de generaciones cortantes y pasadas de moda que a un demócrata, es más se niega a usar los barniz políticos de los conservadores demócratas. Hasta ahí llega Manchin. Aquí el paralelo: “en cada demócrata vive un republicanito”, la cita es de un demócrata, entrevistado por esta periodista entrado el milenio para los medios locales de NY. Reverendo Ruben Diaz para los que no vivieron el momento.

De nuevo, ¿por qué nuestro presidente Biden no hace lo propio con órdenes ejecutivas? Algunas razones están a su favor, otras no tanto. Mientras los demócratas de la ola azul le reclaman que lo haga, entre ellas Alessandria Ocassio Cortes, mientras Bernie Sanders también cuestionó a Manchin.

Trump usó dinero disponible, pero Biden no puede hacerlo con dinero a menos que no lo decida el congreso. Esto es un back and forth. ( ir y volver) Salir o entrar ? Presidente Biden, Su Joe tocayo y como usted demócrata, entenderá de qué se trata esto?. Los votantes lo entienden?

Dímelo tú, flamante Comisionado de Transporte Ydanis Rodriguez, dimelo tu, Adriano Espaillat, congresista que te la sabes todas? Ayúdanos a entender.


12/04/2021

A los demócratas, ¿quién los entiende?



Por Miriam Ventura

Westchester NYS. -Como dije en la entrega anterior. Así es como los demócratas se enredan solos, es decir, pierden el poder. El bill o paquete de infraestructura pasó y contó con la ayuda de los votos de 13 republicanos. Mientras que las empoderadas mujeres progresistas demócratas encabezadas por Alexandria Cortes, votaron contra el paquete.

La gente que nos representa en el senado, en el congreso, como vota? La pregunta sería directa al congresista dominicano que aunque vocifera mucho sobre la diáspora se auto define como dominico americano. Congresista, Espaillat, ¿cómo votó usted?

El paquete de 1,2 billones de dólares fue aprobado con la ayuda de los republicanos y bajo el rechazo del cuarteto de las duras progresistas, es decir Alexandria Ocaso Cortez, Ayanna Pressley Ilhan Omar y Rashida Tlaib.
Alexandria Ocasio Cortez, Ayanna Pressley Ilhan Omar y Rashida Tlaib.


En esta lucha por la reconciliación del presupuesto, no está dicho todo, la cosa no termina aquí, ya que la CBO Oficina Nacional del Presupuesto (Congressional Budget Office) quiere que se espere a final de las fiestas de Acción de Gracias que en esta nación se celebra el 25 de noviembre, para ellos realizar una justa evaluación de cuánto realmente cuesta el paquete.

Aunque Nancy Peloso impuso su autoridad bajo la amenaza de que nadie se atreva a votar en contra de este bill y entonces la votación de los demócratas fluyó, pero de nuevo no fue sin la votación de 13 republicanos que se aprobó el paquete en su primera revisión. Las chicas demócratas duras aún así votaron en contra del paquete.

De verdad quisiera entender a los demócratas y hasta a la sin par Alexandria Ocaso Cortez y a Chuck Summer. Entre progresistas, conservadores y moderados del partido demócrata existe un tremendo arroz con mango. Eso mientras el congresista Espaillat nacionaliza a Schummer como el gringo más aplatanao.

Bien por Yaya Pal, la jefa de la junta progresista del partido demócrata. Al votar a favor de la legislación..

“Los 13 sin suerte”, según Marjorie Taylor Greene, refiriéndose a los republicanos que dieron su voto a favor del paquete económico, como siempre lanzó sus amenazas a los republicanos que pactaron. Dónde carajo estamos parados? O los malos son los republicanos y los buenos son los demócratas

Más concejales de origen dominicano en el Condado de Westchester


            Yahira Ramos-Herbert Concejal de la ciudad de New Rochelle en Westchester County




Por Miriam Ventura

Westchester, NYS- En entrega anterior este artículo se centraba en la líder demócrata del Concejo Municipal de la ciudad de Yonkers, en el corazón del Condado de Westchester, quedando establecido que la Concejal Corazón Pineda Isaac al menos mantiene a raya a las maquinarias republicanas y demócratas.Al respecto solo hay que verla en algunos videos de consultas comunitarias con el republicano Mike Spano, a la sazón, Alcalde de esa ciudad. Discusiones muestran la tolerancia política de ambos a favor de la ciudad de la cual Spano es oriundo.

Esta entrega además de ocuparse de Corazón Pineda Isaac, aporta pinceladas de cómo está la dominicanidad representada en el Condado de Westchester.

La dominicana Pineda encarna el liderazgo emergente de la dominicanidad en el Condado y pertenece al “Staff Executive” (Personal Ejecutivo) del gobierno de Westchester presidido por George Latimer, quien fue confirmado en la Presidencia

El poder e influencia de Pineda es tan importante para los dominicanos de Westchester y particularmente de las comunidades de la ciudad de Yonkers, tanto como el que pudiera ejercer el Congresista por Nueva York, Adriano Espaillat en su distrito congresional.

Corazón Pineda no pierde de vista la importancia de su distrito, ya que Yonkers es la ciudad de mayor interés para productores de cine y escritores, después de la Villa de Pelham y White Plains, la ciudad Asiento del Condado, además de New Rochelle.

No ha de extrañar la lucidez en las lides políticas de la domínico-estadounidense, Corazón Pineda, ya que en Yonkers se filmó gran parte de la película Guerra Mundial Z (World War Z) basada en la novela de Max Brook con el mismo título, en cuyo universo de ficción se puso de manifiesto el intrincado territorio de Yonkers, y se recogen las enseñanzas de las tácticas de guerrilla, lo cual es conocido en Latinoamérica sólo a través la experiencia cubana.

Pineda es la mayor de tres hijos de una pareja de inmigrantes procedentes de República Dominicana, pero su éxito no es el único que distingue la dominicanidad de Westchester.

Al momento, otras ciudades tienen representantes electos y líderes quisqueyanos en las cortes, distritos escolares, oficinas de turismo y empoderamiento. Entre estas ciudades se encuentra la cosmopolita White Plains, (asiento del gobierno del Condado) Peekskill, Port Chester, Mount Vernon, Ossining, Elmsford, Sleepy Hollow y New Rochelle.

En estas ciudades y villas destacan por su liderazgo la Concejal (City Councilwoman) del distrito # 3, de New Rochelle; Yadira Ramos-Herbert; y en Peekskill se reconoce el trabajo del Concejal Ramón Fernandez, también reelecto y quien se alzó con la mayor cantidad de los votos. Ambos son de origen dominicano.

La realidad es que el censo del año 2010 mostró que 13 mil 423 dominicanos abandonaron Washington Heights, New Jersey y el Bronx para establecerse en Westchester. La Oficina Nacional de Estadísticas de Estados Unidos (The Office for National Statistics)- -ONS- responsable del Censo, mostró en el 2020 un aumento de 103.6 por ciento comparado con el censo del 2010 en la cantidad de dominicanos establecidos en Westchester.

Motivo para especular: Estas estadísticas serán la razón por lo que en los “lobby” políticos se comenta de las intenciones de algunos oficiales electos del Bronx y Manhattan de cabildear una re-zonificación territorial y política de los Condados de Westchester y el Bronx? como si fuera lo mismo Ciudad y Estado… E incluso algunos oficiales hacen sus “empalmes” en el cruce del Bronx y la ciudad de Mount Vernon, que pertenece al Condado de Westchester.






Crece el liderazgo dominicano en EEUU toman el condado de Westchester

 







Por Miriam Ventura

Westchester NYS- La contienda electoral del pasado 2 de noviembre, arrojó éxito para un considerable número de latinos incluyendo dominicanos/as, que terciaron en estas elecciones generales del 2 noviembre, en los cinco condados.

Algunos alcanzaron nuevos escaños y otros lograron retener sus puestos. Es el caso de la dominicana Corazon Pineda, en la ciudad de Yonkers, perteneciente al condado de Westchester, convirtiéndose en la más votada con un 86 por ciento de los votos.

La dominicana es la líder de la mayoría en el Concejo Municipal de Yonkers, la cuarta ciudad más larga de todo el territorio de Westchester.

Desde su distrito, el Núm. 2, ella posibilita servicios a vecindarios densamente poblados por distintos grupos étnicos, predominantemente dominicanos y puertorriqueños, quienes entre ambos representan más del 40 por ciento de los residentes latinos en esa ciudad.

A Yonkers lo integran 11 mil 178 habitantes por millas cuadradas, y cuenta unas 100 nacionalidades étnicas. Esto significa que si un político o autoridad electa quiere tener éxito en una ciudad tan intrincada debe vencer los enormes desafíos.

Es lo que al parecer ha entendido muy bien Corazon Pineda Isaac, quien fue reelegida nuevamente en la contienda electoral del pasado 2 de noviembre.

Pineda ha abogado por hacer de Yonkers una Ciudad Santuario, donde los inmigrantes indocumentados en Estados Unidos adquieren cierta protección contra las embestidas del departamento de inmigracion y sus redadas, asumidas como un método de presión contra los inmigrantes en el cuatrienio de Donald Trump.
Pineda Isaac ha introducido una legislación que empodera a la población más vulnerable de Yonkers para enfrentar a los funcionarios de inmigración siempre que sus residentes se encuentren en lugares sensibles como hospitales, escuelas e iglesias.

La reelecta Concejala, también ha luchado por un mayor financiamiento para las Escuelas Públicas de Yonkers e introdujo una legislación altamente progresista, al dotar de un salario digno para sus residentes de Yonkers, además de la creación de un registro de edificios para corregir la irresponsabilidad de los propietarios negligentes.

La dominicana reelecta en Yonkers, además, es parte de diversos comités en el Concejo, entre ellos el de Salud Mental y el de Educación. Esta concejala de origen dominicano, es jefa de diversos comités que velan por la salud pública y las viviendas de los residentes de la ciudad.

Lo relevante de esta líder quisqueyana es su independencia respecto a las maquinarias de los partidos republicano y demócrata. Y, especialmente, su capacidad de conciliar y manejar con espíritu de pluralidad los conflictos normales entre los diversos sectores políticos.

Sally Rodríguez es la voz de la razón y la verdad en la poesía dominicana

 







Por Miriam Ventura



Westchester NYS. _ Sally Rodríguez es la voz de la razón y la verdad en la poesía dominicana, que hermana con los textos de Sylvia Plath. Ambas hablan del mismo vacío de conciencia. Por eso debemos preservar la buena poesía de los buenos poetas y celebrarla mientras estén vivos. Ahora es el momento de apreciar la bondad en el corazón de los textos de Sally Rodríguez y observar su vacío consciente.








Animal Sagrado (2013), el volumen de Sally Rodríguez que reúne sus libros Luz de los cuerpos, Diálogos sin cuerpos y La llama insomne, es una joya y debe tratarse como tal. Hay mensajes carnales dentro de Sylvia Plath como en toda gran poeta. Las buenas obras deben tener un sentido de carne conceptualizada. La poesía de Dante Alighieri es un excelente ejemplo de esto con la imaginería del Infierno fluctuando en La divina comedia.

Actualmente la mayoría de las poetas dominicanas abordan la carne a nivel hormonal y político. En otras palabras, aluden a un estereotipo sexual que solo sirve como auto valoración y suscita un mensaje secundario sin una verdadera auto agencia para su poética, excepto para un movimiento político o social.

Eso está reforzando el sexismo en lugar de su propia liberación. Tanto Rodríguez como la norteamericana Sylvia Plath expresan algo mucho más profundo, hermoso y encantador que los mensajes enviados por poetas hipersexuales con orientaciones y motivaciones sociopolíticas, o la manida poesía erótica.

Está bien enamorarse de la escritura de un poeta sin que se obligue a los lectores a convertir el amor en lujuria, pero, de hecho, en el circuito poético de Rodríguez ya hay lujuria. Un deseo de leer más de lo que tienen que decir poetas como Rodríguez y Plath. Sin embargo, solo hay una cantidad finita de obras de Plath, pero puede haber más de Rodríguez.

En “Salvajemente vivo y unido” Rodríguez recuerda la importancia y el orgullo de ser caribeña; sobre todo, porque la palabra “Caribe” se corrompió para significar también salvaje o caníbal, lo que implicaba la retórica racista del Imperio español en su momento. Celebrar la unidad y la vida con un salvajismo poético es un medio que la poeta metafóricamente toma para sí, combatiendo el odio con amor.

En el poema “Trillos del tacto” (pág. 100) compara la piel humana con la de un árbol. Piel con tacto, sirve para tocar y sentir igual que la raíz del árbol. Y la piel es parte de la raíz de una persona. Refiriendo a estar salvajemente vivos y unidos, con plenitud ella evoca la raza como parte de la piel y la piel como parte de la raza.

La frase más potente en la última línea del poema “Salvaje”, alude a la retórica española racista de tipificar a los indígenas de las Antillas, es decir los Caribes, como salvajes y subhumanos. Usar dicho concepto con valor de esperanza y adherir positividad a la palabra sin caer en racismos, es admirable en la poética de Rodriguez. Ese manejo suyo, con respecto a la palabra, el entorno y la naturaleza recuerda al William Blake de “Un árbol demoníaco”.

De Sylvia Plath la autora de Animal Sagrado trae el tono de alguien que conversa directamente con una segunda persona soslayando algún misterio. Es decir, como la de Plath, la poesía de Sally es confesional al estilo de la producción del movimiento joven de la poesía norteamericana surgido a partir de 1959 con la publicación del poema “Heart’s Needle” (aguja del corazón) de William Snodgrass. Pero es M. L. Rosenthal quien mejor describe este movimiento al afirmar que es un tipo de poesía donde la poeta detalla y resuelve en el texto, su propia psiquis. En el poema “Oración” Sally Rodriguez habla con alguien que es “el nadie”, le habla al vacío.


Dante Alighieri desarrolló una forma de escribir poesía que, ojo, no es única, pero el concepto de las pestes corporales, los símbolos y el cuerpo como parte de la estancia de la poética, que acerca a Sylvia Plath, o viceversa, al tono renacentista de Rodríguez. En parte, Sally habla de un tipo de carne donde del pulmón del verso emana aliento suficiente para no llegar a la zona nebulosa donde grandes poetas sacrifican su poética.

En el poema “Oración”, por ejemplo, dice: “Señor, todas mis hojas han caído / Toma este corazón recógelo en tus manos (pág. 74). Ese poema alude a la esperanza, porque al final de cuentas está hablando con Dios.

Aquí Sally habla con Dios, como lo hizo Plath, como lo han hecho otras poetas coetáneas suyas o influenciadas por Plath. Solo que la autora de Animal Sagrado no cuestiona la existencia de Dios, ni la de ella. Los conflictos con el progenitor y la conversación con el vacío, con la nada, con el ser, es difícil manejarlo poéticamente, pero tanto Sylvia como Sally lo manejan intelectual y poéticamente. La diferencia es que Sally Rodríguez, contrario a Sylvia Plath, no deja que Dios renuncie a ella.

Ese vínculo religioso está relacionado con los dilemas espirituales que eventualmente enfrentan muchos poetas. En ese orden, el poema “Oración” de Sally Rodríguez es fascinante, pues denota a una autora que aún tiene esperanzas de hablar poéticamente con Dios. Estos puntos convocan a salvaguardar la poesía de Sally Rodríguez, una poesía de la que hay que estar pendiente, siempre.

Los buenos poetas son como los dioses, o al menos respiran algo divino. La palabra inspiración proviene del griego suspirar por dentro, lo cual es normalmente imposible, excepto si otro ser respira por ti. Y en tiempos de los dioses griegos se creía que el artista tenía un dios por dentro respirando por él. De ahí la palabra inspirar, la inspiración. Eso es lo que veo en los textos de Sally Rodríguez.



10/14/2021

Así es como lo pierden, los demócratas el poder! EE UU a la puerta de una depresión económica

 

 



 



Por Miriam Ventura


Westchester County, State of New York.- Los urbanismos dominicanos son de una creatividad ad hoc y aparecen en la mente cuando lo perplejo quita el habla. Así quedé frente a un noticiero local (Fox News y también CNN) cuando un conservativo acabó literalmente con el republicano Mitch McConnell, líder de la mayoría republicana del Senado, solo por dar su voto junto con otros 10 republicanos a favor de los demócratas para la reconciliación del presupuesto de la nación.

¡Qué pela de lengua!. Porque así son los urbanismos nuestros, toda una gráfica. El paquete de infraestructura de 3.5 trillones de dólares, mantiene enfrentados a demócratas con demócratas y a estos con los republicanos. Todo ello mientras en otro lado oculto, pero no tan calladito están los supremacistas y los ahijados del Hitler de estos tiempos, vigilando la tormenta y el cauce.La pela de lengua del comentarista político, Sean Hannity del Partido Conservativo de Estados Unidos (Conservative Party of New York State) tiene origen en el descontento permanente con los Republicanos por no siempre complacer su excéntrica radicalidad conservativa y con los demócratas por razones obvias.
Hannity, arremetió contra McConnell porque este apoyo a Chuck Schumer, líder de la minoría en el senado para una salida temporal del impasse de la deuda y el presupuesto, Es decir elevar la capacidad de endeudarse solo hasta diciembre.Hannity afirmó que el problema era de los demócratas. ¿Por qué lo ayudas Mitch? -cuestionó varias veces. Que no le dijo a Mitch McConnell. “Criatura del pantano” Como si fuera cierto que el problema es solo de los demócratas.

Los demócratas, así es como lo pierden...

Tras alcanzar un consenso sobre la reducción de la deuda y el presupuesto el senador Chuck Schumer agradeció a los demócratas, y omite la colaboración de los 11 republicanos que le ofrecieron su apoyo lo que impactó negativamente en los republicanos abriendole a Schumer otros frentes dentro en el partido republicano quienes anunciaron en la voz de MacConnel mediante carta al presidente Biden que no apoyaran más a los demócratas en diciembre cuando los demócratas muy posiblemente enfrentarán la bancarrota de la nación si no se eleva la capacidad de endeudamiento nuevamente.El debate por el paquete económico no es nuevo en la nación, solo que esta vez están en juego los beneficios de los estadounidenses en materia de seguridad social, retiro y para los deshabitados, así como para los veteranos, solo que esta vez tras dos años de pandemia en a las puertas de una depresión económica, el contexto es distinto. Schumer debió ser más cuidadoso con los aliados.

 




McConnell hoy es objeto, no solo de “pelas de lenguas “ sino de burlas por parte de los conservadores y los mismos republicanos, porque supuestamente se “dejó poner de mojiganga” de los demócratas, especialmente del temperamento cambiante del Senador Schumer.

Lo cierto es que Schumer debió agradecer ese apoyo y ser más sereno al referirse a la unidad de los demócratas. Porque los estadounidenses sabemos que no están unidos. Solo hay que echar un vistazo a la campana y levantar ciertos polvos, volantes, afiches y todo tipo de propaganda contra el presidente Joe Biden para evitar que este fuera el nominado demócrata. Y todo salió de los destacamentos demócratas, unos a favor de Sanders y de otros aspirantes. Y en el caso que ocupa para la reconciliación del presupuesto Joe Manchin, un demócrata, de West Virginia es el mayor oponente al paquete de infraestructura.Es más el Senador George Sanders y la nueva Ola ( representada en Alessandra Oocasio Cortez y muchos otros) tienen una guerra permanente, con Nancy Patricia Pelosi, vocera de la Cámara de Representantes.Todos sabemos que en el partido demócrata cohabitan, liberales, izquierdistas, socialistas y conservadores. Uno de los nuestros, el Congresista Adriano Espaillat es considerado por algunos como un conservador, pero contrario a Schumer, trabaja las alianzas y sabe acantonar y garantizar puntos políticos y reservas para sus retaguardia. Lo ha demostrado fehacientemente en los distritos municipales número 7 de Manhattan y 14 del condado del Bronx.Nuestro Congresista demostró incluso esa capacidad durante la visita del presidente Luis Abinader cuando le monto un espectáculo político con una plataforma para “la diáspora” que dejó en sorpresa hasta a los que formaron parte de esas consultas,


Mostró sus habilidades, el Congresista Espaillat cuando subió al Senador Chuck Schumer al podium y dejó convencidos a todos de ser un un gringo “aplatanao”Al momento se gana tiempo hasta diciembre cuando se volverá a discutir el caso del límite del endeudamiento,La jefa del Tesoro, Janet Yellen, ya solicitó al presidente Biden, que no pongan límites al endeudamiento y es que la nación se irá a pique con 50 millones de personas que no recibirán los beneficios del seguro social. A pesar de los deseos del presidente, y de la jefa del tesoro, la última palabra la tiene el Congreso. En estos momentos es cuando se necesita oír la voz de los congresistas de todos los Estados que integran la Unión Americana

Por la importancia del Distrito 13th de NY liderado pel dominico americano Adriano Espaillat y que abarca como distrito congresional a los vecindarios de Harlem, (Este y Oeste) incluyendo Washington Heights, (vecindario con una población considerable de dominicanos, mexicanos y centroamericanos) e Inwood todos en la Isla de Manhattan, además del noroeste del Bronx y el vecindario de Marble Hill (en tierra firme,Bronx County) pero al igual que los vecindarios citados pertenecientes a la ciudad de NY y por la vigencia que mantiene en los medios latinos de NYC y ante la seriedad de la crisis, se asume que Espaillat debería explicarle a sus votantes, la mayoría retirados y envejecientes, cual es la repercusión del problema y en qué punto está la crisis económica actual.

 

Afiche pro Bernie Sanders que circulo en NYC 

 Por Miriam Ventura

Westchester County, NYS.– Los calificativos dominicanos son de una creatividad única y aparecen en la mente cuando lo perplejo quita el habla. 

Así quedé frente a los noticieros locales (Fox News y CNN) cuando un conservador acabó literalmente  con el republicano Mitch McConnell, líder de la mayoría republicana del Senado,  solo por dar  su voto junto con otros 10 republicanos a favor de los demócratas  para  la reconciliación del presupuesto de la nación.

 “¡Qué pela de lengua!”…(Expresión dominicana inevitable ante el hecho de que el paquete de infraestructura de 3.5  trillones de dólares mantiene enfrentados a demócratas con demócratas y a estos con los republicanos). 

Todo ello mientras en otro lado, ocultos, pero no tan calladitos, están  los supremacistas y  los ahijados del Hitler de estos tiempos, vigilando la tormenta y el cauce. La pela de lengua del comentarista político Sean Hannity, del Partido Conservador de Estados Unidos (Conservative Party of New York State) tiene su origen en el descontento permanente con los Republicanos por no siempre complacer su excéntrica radicalidad conservadora, y con los demócratas  por razones  obvias. 

Hannity  arremetió contra McConnell porque éste apoyó a Chuck Schumer, líder de la minoría en el Senado, para una salida temporal del impasse de la deuda y el presupuesto; es decir, elevar la capacidad de endeudarse solo hasta diciembre. 

Hannity afirmó que el problema era de los demócratas. “¿Por qué los ayudas Mitch?” -cuestionó varias veces. ¿Qué no le dijo a Mitch McConnell? (Hasta “criatura del pantano”, le dijo).  Como si fuera cierto que el  problema es solo de  los demócratas).  

Así es como los demócratas pierden el poder 

 Tras alcanzar un consenso sobre la reducción de la deuda y el presupuesto, el senador Chuck Schumer  agradeció a los demócratas, y omitió la colaboración de los 11 republicanos que le ofrecieron su apoyo, lo que impactó negativamente en los republicanos abriéndole a Schumer otros frentes en el Partido Republicano, que anunció en voz de MacConnell, mediante carta al presidente Joe Biden, que no apoyaran(los republicanos) más a los demócratas en diciembre, cuando estos muy posiblemente enfrentarán la bancarrota de la nación  si no se eleva la capacidad de endeudamiento nuevamente.

El debate por el paquete económico no es nuevo en la nación, solo que esta vez están en juego los beneficios de los estadounidenses en materia de seguridad social, retiro y para los deshabitados, así como para los veteranos. Solo que esta vez, tras dos años de pandemia, a las puertas de una depresión económica, el contexto es distinto, por lo que Schumer debió ser más cuidadoso con los aliados.

McConnel, hoy es objeto, no solo de “pelas de lengua” sino de burlas por parte de los conservadores y los mismos republicanos, porque supuestamente se “dejó poner de mojiganga” (otra frase dominicana) de los demócratas, especialmente del temperamento cambiante del Senador Schumer. 

Lo cierto es que Schumer debió agradecer ese apoyo y ser más sereno al referirse a la unidad de los demócratas. Porque los estadounidenses sabemos que no están unidos. Solo hay que echar un vistazo a la campaña y levantar ciertos polvos, volantes, afiches y todo tipo de propaganda contra el presidente Biden, para evitar que este fuera el nominado demócrata. Y todo salió de los destacamentos demócratas, unos a favor de Sanders y de otros aspirantes. 

Y en el caso que ocupa para la reconciliación del presupuesto, Joe Manchin III, un demócrata con senioridad de West Virginia, es el mayor oponente al paquete de infraestructura. Es más, el Senador George Sanders y la Nueva Ola (representada por Alessandra Ocasio Cortez y muchos otros) tienen una guerra permanente con Nancy Patricia  Pelosi, vocera de la  Cámara de Representantes. 

Todos sabemos que en el Partido Demócrata cohabitan liberales, izquierdistas, socialistas y conservadores. Uno de los nuestros, el congresista Adriano Espaillat, es considerado  por algunos como un conservador; pero, contrario a Schumer, trabaja las alianzas y sabe acantonar  y garantizar puntos políticos y reservas para su retaguardia.  Lo ha demostrado fehacientemente en los distritos municipales número 7 de Manhattan y 14 del condado del Bronx. 

(Nuestro Congresista demostró incluso esa capacidad durante la visita del presidente Luis Abinader, cuando le montó un espectáculo político con una plataforma para “la diáspora” que dejó en sorpresa hasta a los que formaron parte de esas consultas. También mostró sus habilidades cuando subió al Senador Chuck Schumer al pódium y dejó convencidos a todos de ser un gringo “aplatanao”). 

Por el momento se gana tiempo hasta diciembre cuando se volverá a discutir el caso del límite del endeudamiento. 

La  jefa del Tesoro, Janet Yellen, ya solicitó al presidente Biden que no ponga límites al endeudamiento, pues la nación se irá a pique con 50 millones de personas que no recibirán los beneficios del seguro social. 

Pero, a pesar de los deseos del presidente, y de la jefa del Tesoro, la última palabra la tiene el Congreso, por lo que en estos momentos es cuando se necesita oír la voz de los  congresistas de todos los Estados que integran la Unión Americana. 

Por la importancia del Distrito 13th de NY, liderado por el dominico-americano Adriano Espaillat, y que abarca como distrito congresional a los vecindarios de Harlem (Este y Oeste), incluyendo Washington Heights (vecindario con una población considerable de dominicanos, mexicanos y centroamericanos) e Inwood, todos en la isla de Manhattan, además del noroeste del Bronx y el vecindario de Marble Hill (en tierra firme, Bronx County). 

Pero, al igual que los vecindarios citados, pertenecientes a la ciudad de NY, y por la vigencia que mantiene en los medios latinos de NYC y ante la seriedad de la crisis, se asume que Espaillat debería explicarle a sus votantes, la mayoría retirados y envejecientes, cuál es la repercusión del problema y en qué punto está la crisis económica actual.

Por Miriam Ventura

Westchester County, NYS.– Los calificativos dominicanos son de una creatividad única y aparecen en la mente cuando lo perplejo quita el habla. 

Así quedé frente a los noticieros locales (Fox News y CNN) cuando un conservador acabó literalmente  con el republicano Mitch McConnell, líder de la mayoría republicana del Senado,  solo por dar  su voto junto con otros 10 republicanos a favor de los demócratas  para  la reconciliación del presupuesto de la nación.

 “¡Qué pela de lengua!”…(Expresión dominicana inevitable ante el hecho de que el paquete de infraestructura de 3.5  trillones de dólares mantiene enfrentados a demócratas con demócratas y a estos con los republicanos). 

Todo ello mientras en otro lado, ocultos, pero no tan calladitos, están  los supremacistas y  los ahijados del Hitler de estos tiempos, vigilando la tormenta y el cauce. La pela de lengua del comentarista político Sean Hannity, del Partido Conservador de Estados Unidos (Conservative Party of New York State) tiene su origen en el descontento permanente con los Republicanos por no siempre complacer su excéntrica radicalidad conservadora, y con los demócratas  por razones  obvias. 

Hannity  arremetió contra McConnell porque éste apoyó a Chuck Schumer, líder de la minoría en el Senado, para una salida temporal del impasse de la deuda y el presupuesto; es decir, elevar la capacidad de endeudarse solo hasta diciembre. 

Hannity afirmó que el problema era de los demócratas. “¿Por qué los ayudas Mitch?” -cuestionó varias veces. ¿Qué no le dijo a Mitch McConnell? (Hasta “criatura del pantano”, le dijo).  Como si fuera cierto que el  problema es solo de  los demócratas).  

Así es como los demócratas pierden el poder 

 Tras alcanzar un consenso sobre la reducción de la deuda y el presupuesto, el senador Chuck Schumer  agradeció a los demócratas, y omitió la colaboración de los 11 republicanos que le ofrecieron su apoyo, lo que impactó negativamente en los republicanos abriéndole a Schumer otros frentes en el Partido Republicano, que anunció en voz de MacConnell, mediante carta al presidente Joe Biden, que no apoyaran(los republicanos) más a los demócratas en diciembre, cuando estos muy posiblemente enfrentarán la bancarrota de la nación  si no se eleva la capacidad de endeudamiento nuevamente.

El debate por el paquete económico no es nuevo en la nación, solo que esta vez están en juego los beneficios de los estadounidenses en materia de seguridad social, retiro y para los deshabitados, así como para los veteranos. Solo que esta vez, tras dos años de pandemia, a las puertas de una depresión económica, el contexto es distinto, por lo que Schumer debió ser más cuidadoso con los aliados.

McConnel, hoy es objeto, no solo de “pelas de lengua” sino de burlas por parte de los conservadores y los mismos republicanos, porque supuestamente se “dejó poner de mojiganga” (otra frase dominicana) de los demócratas, especialmente del temperamento cambiante del Senador Schumer. 

Lo cierto es que Schumer debió agradecer ese apoyo y ser más sereno al referirse a la unidad de los demócratas. Porque los estadounidenses sabemos que no están unidos. Solo hay que echar un vistazo a la campaña y levantar ciertos polvos, volantes, afiches y todo tipo de propaganda contra el presidente Biden, para evitar que este fuera el nominado demócrata. Y todo salió de los destacamentos demócratas, unos a favor de Sanders y de otros aspirantes. 

Y en el caso que ocupa para la reconciliación del presupuesto, Joe Manchin III, un demócrata con senioridad de West Virginia, es el mayor oponente al paquete de infraestructura. Es más, el Senador George Sanders y la Nueva Ola (representada por Alessandra Ocasio Cortez y muchos otros) tienen una guerra permanente con Nancy Patricia  Pelosi, vocera de la  Cámara de Representantes. 

Todos sabemos que en el Partido Demócrata cohabitan liberales, izquierdistas, socialistas y conservadores. Uno de los nuestros, el congresista Adriano Espaillat, es considerado  por algunos como un conservador; pero, contrario a Schumer, trabaja las alianzas y sabe acantonar  y garantizar puntos políticos y reservas para su retaguardia.  Lo ha demostrado fehacientemente en los distritos municipales número 7 de Manhattan y 14 del condado del Bronx. 

(Nuestro Congresista demostró incluso esa capacidad durante la visita del presidente Luis Abinader, cuando le montó un espectáculo político con una plataforma para “la diáspora” que dejó en sorpresa hasta a los que formaron parte de esas consultas. También mostró sus habilidades cuando subió al Senador Chuck Schumer al pódium y dejó convencidos a todos de ser un gringo “aplatanao”). 

Por el momento se gana tiempo hasta diciembre cuando se volverá a discutir el caso del límite del endeudamiento. 

La  jefa del Tesoro, Janet Yellen, ya solicitó al presidente Biden que no ponga límites al endeudamiento, pues la nación se irá a pique con 50 millones de personas que no recibirán los beneficios del seguro social. 

Pero, a pesar de los deseos del presidente, y de la jefa del Tesoro, la última palabra la tiene el Congreso, por lo que en estos momentos es cuando se necesita oír la voz de los  congresistas de todos los Estados que integran la Unión Americana. 

Por la importancia del Distrito 13th de NY, liderado por el dominico-americano Adriano Espaillat, y que abarca como distrito congresional a los vecindarios de Harlem (Este y Oeste), incluyendo Washington Heights (vecindario con una población considerable de dominicanos, mexicanos y centroamericanos) e Inwood, todos en la isla de Manhattan, además del noroeste del Bronx y el vecindario de Marble Hill (en tierra firme, Bronx County). 

Pero, al igual que los vecindarios citados, pertenecientes a la ciudad de NY, y por la vigencia que mantiene en los medios latinos de NYC y ante la seriedad de la crisis, se asume que Espaillat debería explicarle a sus votantes, la mayoría retirados y envejecientes, cuál es la repercusión del problema y en qué punto está la crisis económica actual.


https://hoy.com.do/eeuu-a-punto-de-una-depresion-economica/ 

Oct, 24, 2021

EEUU a punto de una depresión económica (elcaribe.com.do)



 





9/25/2021

Departamento de Edificios de NYC Cierra Comisionado de Cultura Actualizacion # 2

Por Miriam Ventura


El departamento de Edificios de la ciudad de Nueva York, NYC Buildings cierra varios edificios en la parte alta del sector de Harlem. Uno de estos edificios es el número 141 al oeste de la calle 145 (141 West de la 145 Street) Los inspectores encontraron violaciones de construcción, y otros protocolos.

El edificio es la sede del Comisionado Dominicano de Cultura y de una iglesia pentecostal. Ambas instituciones comparten elementos estructurales como puertas de entradas o salidas de emergencia.

Las instituciones tendrán que acudir a la corte la semana entrante. El edificio es privado y su historial de violaciones data incluso desde 1992 antes de crearse el Comisionado de Cultura, eso se puede verificar en el Website de la institución fiscalizadora de normativas para mantener edificios habitables y residentes seguros.




Al momento la Comisionada Lourdes Batista no ha emitido ningún informe. Los inspectores de NYC Buildings acompañados por miembros del departamento de Bomberos del vecindario se presentaron temprano en la tarde y encontraron serias violaciones dentro del comisionado de cultura y las áreas de acceso común.

Los informes indican que las violaciones fueron anexadas de forma administrativa el 22 de Septiembre de este año, pero de acuerdo al amplio reporte contenido en el website del Departamento de Edificios de la ciudad de NY, no fue hasta el viernes 24 de septiembre en curso cuando procedieron a colocar carteles de aviso público en las puertas de entrada de ambas instituciones, por lo que tuvieron que desalojar la edificación hasta su cita en la corte la próxima semana

Las violaciones dan cuenta de una puerta de metal que hasta el momento de la llegada de la nueva comisionada se había mantenido cerrada y que conduce a la salida de emergencia.

Las violaciones más serias con multas de hasta dos mil 500 dólares se deben a las construcciones que la Comisionada Batista ha realizado desde inicio de su gestión. Los informes detallan la edificación de baños y cubículos para oficinas en áreas sensiblemente restringidas. Se conoce de la eliminación de vigas y otras estructuras.

Algunas de las violaciones establecen que la iglesia recibió feligreses por encima de su capacidad. Las multas para el Comisionado Dominicano de Cultura, adscrita como dependencia del Ministerio Dominicano de Cultura en RD, pueden ascender a unos 8 mil dólares.



El tipo de construcción realizado por la comisionada Batista, es frecuente en la ciudad de NY. Las “Chapuzas” como se le conoce en el argot de la construcción, no es exclusiva de la comunidad dominicana, otras comunidades recurren al mismo método, sin respetar las reglas que establece el NYC Buildings.

En las violaciones del comisionado se mencionan las instalaciones de arte, elementos de sala de teatro y biblioteca dentro de un edificio viejo y con restricciones en su edificacion. NYC Building no solo encontró fallas que pueden costarle mucho al Estado dominicano, toda vez que el Comisionado forma parte del gobierno dominicano, aunque no esté registrado en Cancillería.

Esa parte de Harlem, donde está ubicado el Comisionado, es un sector bajo la denominación “Hazmat”, que quiere decir “Materiales Tóxicos”, lo que a su vez aparece en los reportes de los inspectores. La definición de Hazmat incluye baja calidad del aire, elementos químicos y radiológicos, combustibles, tóxicos, , agentes biológicos y desechos nucleares, lo que lo convierte en un edificio no apto para niños y personas de salud comprometida. El sector pertenece al Community Board #109. 
 
 
El embarazoso cierre del Comisionado se produce a menos de 48 horas de la extensa visita del presidente Luis Abinader, a Nueva York para su participación en las Naciones Unidas y a escasas semanas de la celebración de la Feria del Libro del Comisionadopautada para el mes de octubre.Abinader viajo acompanado de su esposa
Raquel Arbaje.

Actualizacion #1

Rueda de Prensa de la Comisionada de Cultura (lo nuevo sobre cierre)

En la tarde de hoy (Sep,27) la comisionada Lourdes Batista realizó una rueda de prensa con comunicadores, youtubers y bloggers para referirse al cierre de la entidad, en la que afirmó tener el apoyo del presidente Luis Abinader. E Informó que había hablado con el mandatario sobre el asunto, al igual que con el ministro en funciones del Ministerio de Cultura, Geovanny Cruz y el viceministro Pastor de Moya, quienes según la comisionada les dieron todo su apoyo a pesar del caos y desacierto creado por las diferentes violaciones encontrada por inspectores del departamento de edificios de la ciudad de New York.

La sola mención del primer mandatario dominicano, así como del hoy funge como Ministro y el viceministro de cultura de RD, puede generar conflictos porque ya se da una injerencia en asuntos de Estado, cuando RD y sus autoridades no tienen jurisdicción en Estado Unidos fuera de su sede diplomática o consular.

Durante la rueda de prensa Batista, estuvo acompañada por el concejal del distrito # 10 Ydanis Rodriguez y el Congresista Adriano Espaillat, quienes afirmaron iban a interceder a favor de la apertura del comisionado dominicano de cultura.

Cabe destacar que la intervención de ambos oficiales electos, podría ser de dudosa eficacia, toda vez que la clausura por graves violaciones de construcción en el Comisionado es asunto estrictamente municipal, ya que compromete la seguridad ciudadana en el sector. Pero además es una intromisión del concejal Rodriguez en el distrito de su colega Mark Levine, es decir el distrito # 7.

Con este apoyo a Batista, las autoridades electas de origen dominicano dan la espalda a los código del departamento de Vivienda, que también se aplica a los edificios comerciales y que deben ser monitoreados por el Departamento de Bomberos y del Proyecto de Preservación de la Vivienda (HPD) por sus siglas en inglés (HPD) y del Departamento de Edificios de la Ciudad de New York (NYC Buildings)

Con el respaldo de Rodriguez y Espaillat a la comisionada Batista, estos funcionarios electos dan la espalda a diversos códigos en vigencia en materia de seguridad y preservaciones de edificaciones, dado que nadie puede estar por encima de la ley y, además puede interpretarse como tráfico de influencia con visos partidistas, ya que ambos oficiales electos son representantes del partido Demócrata.

A Batista le acompañaron además, un arquitecto relacionado con la Comisionada, el padre Fuentes, jefe espiritual de la Iglesia Pentecostal Unida y responsable junto a la Comisionada de las violaciones del edificio, al igual que algunos empleados del Comisionado.



Actualizacion #2





En este link OATH/ECB Violation Search by Location (nyc.gov) podrán observar que las violaciones citadas de construcción y de otra indole del comisionado dominicano de cultural, vienen de lejos, hasta la llegada Lourdes Batista quien incurre en más vioalciones de construcción, las exhibió, mostró en las redes sociales y nada tuvo que ver con los peremeistas disgustados por los malos tratos de Batista con muchos de ellos, incluyendo varios empleados y hasta a periodistas integrantes del Colegio Dominicano de Periodistas CDP.

Las violaciones de construcción de Batista se detallan en el enlace citado. Se puede ver además el progreso o lo pactado y adminitido entre el dueño del edificio en quien recaen muchas de las violaciones, otras, demasiadas en las que Lourdes Batista fue la absoluta responsable.

Como se evidencia en el link, las violaciones no fueron expresas para el edificio que aloja al Comisionado dominicano de cultura de New York City, sino que abarca una hilera de edificios en un mismo bloque. Iniciádose desde el número 543 hasta recalar en el # 541. Lo que evidencia que la Comisionada no fue necesariaemte denunciada por ex empleados y perremeistas disgustados.


El lector tendrá acceso en ese link o enlaces, a   cuáles de esas violaciones estan pendientes, multadas y/o corregidas, asi como el monto de las multas. Como consecuencia de los arreglos con los inspectores de NYC Buildings Department, el teatro y otras construcciones estan siendo demolidas.


Todo mientras la comisionada sigue su agitado curso de promoción en RD,como rezan las fotos con el presidente Luis Abinader y la ministra Milagros Germán. En tanto el Comisionado de cultura del vecindario dominicano se cae a pedazos.


Cuándo retornará Lourdes Batista sus funciones administrativas, para lo cual fue nombrada, asi mismo administrativamente o el comisionado se instalará permanentemente en RD? Cuándo la prensa dominicana de NY, especialmente la del CDP, hará su papel?

No solo el perfil cultural del gobierno de Abinader está por el suelo sino que la misma ministra Germán no se digna a solicitarle a Batista un informe ecónomico, una auditoria de lo obtenido en la pasada feria del libro y de la cultura organizada por ella, en medio de una pandemia en un vecindario clasificado de altos riesgos por como lo muestra este mapa de la Asociacion para el Desarrollo de Vecindarios y Viendas- ANHD o Association for Neighborhood & Housing Development (2021_housing_risk_chart_final5-21-21.pdf (anhd.org) y donde la comisionada obtuvo ingresos por concepto de donaciones por montos desde 20 mil dolares en adelante. Además de la presión que según sus propios empleados ejerció Batista, por la venta de boletas para la cena de gala de dichos eventos.

7/11/2021

Aguaje y gerencia cultural en el gobierno de Luis Abinader



Por Miriam Ventura
 
A un alto porcentaje de dominicanos les gusta vivir de aguajes. Hubo un tiempo que todo el mundo tenía Fundaciones y organizaciones culturales supuestamente registradas como Non Profit , Charity, o Non for Profit -lease sin fines de lucros, con fines de lucros, y de caridad- Con estos aguajes, ganan prestigio con los políticos, diputados, congresistas y candidatos a la presidencia de la República Dominicana.
Lo que no le informan a los políticos y candidatos cuál es su score, (rating, puntaje colocación dentro del sistema Charity qué tipo de “form” o formulario llenan, cuales reportan al IRS. Así es como los partidos de RD, sus jefes, sus candidatos , sus congresistas y diputados se dejan timar por militanticos/as culturales. Eventos intrascendentes le llenan los ojos y consiguen votos para tal o cual candidato, por ello cuando el candidato se hace presidente, tiene compromisos de nombramientos con villegas y todo el que llega.
Es más, este tipo de eventos ha logrado congregar a ciertas figuras ya fuera de moda y que están insertados en algunas universidades de NY y otros estados de la Unión. Al presidente Luis Abinader le está pasando, con nombramientos y destituciones al vapor.
Ese “quita y pon” se produce cuando se descubre que el o la "gerente" cultural y/o activista es una simple pantalla o screen. Y Abinader no es el único, se sabía ya que el ex comisionado Carlos Sanchez aspiraba a serlo cuando comenzó a invitar a escritores/as su casa, a deslizarse desde las páginas de diagramación de un periodiquito marginal hacia los eventos de "homenajes" que patrocino, en cultura le dio el “name recognition” .
Así que Danilo Medina, expresidente de RD lo nombra en el Comisionado bajo el criterio no solo partidista y familiar, sino como un fogoso “aglutinador cultural.” Después toca a los periodistas y autores de verdad, lidiar con el fiambre o autoexcluirse. Ambas cosas son un riesgo. Callarse y autoexcluirse les da poder a estas pantallitas. O recurrir a lo sabido en términos de redacción y de no vigencialidad, es decir, no identificar o nombrar a los villanos y villanas culturales.Los  se reeditan cada cierto periodo y gobierno. Cuando el PRD, quien suscribe los denomino “mercenarios culturales”.
Los villanos/as culturales de hoy dicen representarnos en materia cultural como país, nación, comunidad, vecindario y/o grupo etnico.
Particularizando y en modo de dejar saber que aunque lo intentan con garras no a todos los escritores reales, la villania cultural, logra sumergir en el "Cancel Culture," mucho menos en la cultura borrada (culture DELETE) o como dicen los portugueses : EXCLIZAR.
Para aquellos a quienes interese dejar su zona de confort, salirse un poco de su ropaje de crítico literario , difusor de la literatura y académicos , un link donde pueden dar un "check it out" e informarse de quién es quién a nivel de charity, non profit, non for profit y las foundations, confirmar, quién miente y quien no. Están todos invitados y se sorprenderán cuando no encuentren ni sombra de aquellas sombrillas culturales con la cual caen de bobos los ministros/as de cultura y los presidentes de RD.
Por si acaso no todos estamos a modo de que se nos conquistase por la cultura de la pantalla,(Screen culture) la cultura Jam, o interferencia en la cultura via las redes sociales, a menos que no se apueste seriamente a la cultura de la convergencia (Convergence Culture) Dicho así: Una comunidad, un artista, un poeta no puede ser representado, culturalmente sin ellos, -los propios ejecutores, creadores- mucho menos vía twitch(tuiteos) o por streaming y facebook.



https://www.charitynavigator.org/index.cfm?bay=search.summary&orgid=11410&fbclid=IwAR0nXWfjapf6vwld8U9coievTfk3Trdd6HvNq9dUZWy8epGybVX807vosCo

1/30/2021

El axis poético de Luis Manuel Ledesma: Facturas y otros papeles

 



Por Miriam Ventura

Westchester NY. -  Algunos términos y glosarios facilitan la lectura de Facturas y otros papeles del escritor y periodista Luis Manuel Ledesma, a saber: Experimentalismo, Pluralismo, Humor poético, poesía concreta, poética matemática y algebraica.

Facturas y otros papeles es un libro pequeño en formato 8 ½ X 11. (un soft cover) de 109 páginas que encierra las mil y una manera poética con que su autor enfrento su proceso escritural-creativo.

Los poemas de este libro editado hace un tiempo por la Editora Nacional del Ministerio de Cultura de RD, fueron escritos a inicios de la década del 70’, poco después Ledesma, obtiene el Premio de Poesía de la Editora La Razón.  Enriquillo Sánchez, escribiría en los 90’ que “los setenta se iniciaron con Luis Manuel Ledesma”.

Década de efervescencia literaria. En los 70’ los movimientos literarios estaban a pedir de boca. La poesía concreta y el pluralismo, o el pluralema de Manuel Rueda. el experimentalismo seguido por muchos poetas de entonces. Ledesma como otros de su época se adhirió a estos movimientos, pero, algo lo distinguiría de los demás; su humor, alta comicidad erótica y social su buen humor que recuerdan al Aristophane de la vieja Grecia.

Ledesma, cierra circulo en Republica Dominicana y se establece para los 80’ en Estados Unidos, destaca como periodista, editor de la prensa y televisiva. Pero su verdadero oficio es el de poeta. Uno bohemio y reservado.

Factura y otros papeles acompañó en el viaje al poeta quien se estableció en la ciudad de Nueva York. El poeta y periodista trajo en su equipaje la moral de las matemáticas, que filosóficamente hablando produce intereses positivos y negativos. La lógica de Baldor, el viaje.

Ledesma monta como parodia o comedia el razonamiento de cómo los funcionarios y políticos tratan las facturas que devienen en propaganda política.

En este libro el poeta renueva el moralismo de los números. Un ejemplo es cómo el poeta mismo, es ya una variable que determina el uno por diez, (1X10). El porcentaje, en verdad no es el valor absoluto sin que se inserte el cien.

De lo que se trata es de cómo las masas pueden tener importancia en un proceso político sin entender la poética de los movimientos del cambio. En la poética de Ledesma, el poeta mismo es la variable del 1X10. En RD, no hay a este momento, diez poetas como él.




“Uno por 10 igual a uno por uno por uno, mismo por 10\O por alguien que aguarda/ceporte” (fragmento)

Factura -0001- y Factura -0004- págs. 57-59

Ledesma hace humor negro, de cierta comicidad sensual para plantear temas políticos, sociales derivando en un teatro de caracteres, (Violeta, la Castellano, Martínez, Vivaldi, Álvarez etc.) Sus metáforas similares a un código humanizan los cálculos.

No es casual, los primeros matemáticos antes fueron filósofos y poetas. Este libro encaja en ese contexto. Los números también tienen moral, cuando a los integeres les falta esa moral, se tornan en negativos, llegar a la nada para comenzar de nuevo. El poeta se confirma en el poema titulado “Relación de senos en contabilidad al 30 de junio” (paginas 44-45)

“El primero/el de arriba/el un poquitoabajo/el soñoliento/el izquierdo/el que descansa en el ojo. (fragmento)

Para la cabeza poética de Luis Manuel Ledesma, para revertir lo negativo a positivo hay que contar al revés (pasa en la buena poesía) hasta llegar al neutro o la nada, retroceder los pasos y comenzar de nuevo, -4 -3 -2 -10 (la nada), encontrarse con la nada y volver a comenzar 1 2 3 4 (integeres negativos a positivos) Su poética juega con la nada, lo horizontal, lo vertical. El poeta cruza o pone en axis muchas cosas. Solo hay que saber leerlo.

Aristóteles describía las matemáticas como un concepto moral, donde la lógica, la igualdad, la justicia y las relaciones numéricas tienen que ser racionales y orientadas matemáticamente, todo ello para que las cosas salgan positivas o negativas.

Similar al concepto de perseguir la balanza de lo justo. Lo que Ledesma refleja como aparente parodia o comedia, es el razonamiento de cómo los funcionarios y políticos tratan las facturas en cualquiera circunstancia hasta dejarlas convertidas en propaganda.

Se lee asi en el poema titulado “Primavera” (en la sección: Panfletos) como verso final, el poeta deja establecido que efectivamente “La primavera es un asunto de Estado”. (pág. 75) O en el poema “Contienda” de esta misma sección, donde el autor apunta:  

“Los funcionarios buscan horóscopos/los opositores consultan a su bruja favorita/el superior gobierno/abre una caja llena de carcajadas. (fragmento, poema Contienda, pág. 86)

Factura y otros papeles es un gran libro que registra al autor en un campo poético matemático que enseña poéticamente a cerrar el círculo social que se crea alrededor de Uno “mismo” perpetua hasta lo irracional, por ello hay que saber cerrar ciertos círculos, pero son los círculos que sirven como modelos sociopolíticos para apoyar la poética y la humanidad lingüísticamente expresada

¿Cómo se mantiene la humanidad frente a metodologías matemáticas? ¿Como se mantiene la individualidad-humanidad a partir de una poética?  Simple:  Combinando un concepto de igualdad cuantitativa y de cualidad. La maravilla del poeta es que puede crear un balance entre su escritura y el papel, entre el lector y el escritor, entre el ego y los demás. El poeta Ledesma, es real, y su poética vital, porque trabaja su obra entre dos balances y es lo que lo hace esencialmente humano, poeta

https://listindiario.com/ventana/2021/01/31/654881/el-axis-poetico-de-luis-manuel-ledesma-facturas-y-otros-papeles