Los cimientos del teatro dominicano en NY deben buscarse en los 70', 80' y 90'
Nombres Deben quedar y nombres Deben irse. Prometo hacer mi lista, pues aunque no hago teatro, aprendí a amarlo, a partir de los esfuerzos de grandes artistas de las tablas y la dramaturgia. Lo saben los que han leido Poemas de la Reina del Bronx River, soy una apasionada de Antonin Artaud y hemos tenido dominicanos y dominicanas que se han hecho expertos en el tipo de treatro que él desarrollo y concibio. Han recibido titulos que les acredita como estudiosos certificados en Artaud. Y Cuny lo sabe, debiera estar registrado en sus archivos.
Esa es la historia que debiera perseguir el Instituto de Estudios Dominicanos, buscar qué hubo antes de ese instituto en materia de arte teatral. Lo sugiero con el mayor respeto a la mujer mas grandiosa, bondadosa y ecuánime que tiene esa institucion: la Señora Sara Aponte.
Uno de esos nombres certificado incluso por la UNESCO como estudiosa del padre del teatro de la crueldad, es Nadime Nader.
Ratifico, en la comunidad dominicana se efectuaron festivales de monólogos, lecturas, festivals en torno a obras de Don Juan Bosch (Carlos Mañon lo llevo a "Don Juan a Manhattan" con gran éxito) pero el primer Festival de teatro y dramaturgia dominicana basado en temática de los dominicanos de NY y escrito por dramaturgos dominicanos, lo realizó Ollantay Center for the Arts en Sociedad con Bohemia Arte Vivo, de donde nace el Proyecto (MV)
Comenzar por el principio. El Primer Festival de Teatro y dramaturgia Dominicano organizado en NY. Responsables Pedro Monje Rafuls, Manuel Herrera, Miriam Ventura, Roy Arias y muchos otros . Bohemia Arte Vivo y el Concilio de las Artes del Bronx, condado donde residía Ventura, dieron el marco y el auspicio. En este evento por primera vez se conocio de la dramaturgia del entonces recien llegado a NY, Pedro Antonio Valdez, todavía sin el éxito y la labor que al retornar a RD asume en el Ministerio de Cultura.
Elenco y asistentes


Reporte de la situación del teatro de los dominicanos en NY. Motivación para el Festival y que genero la sincera discusión acerca de dónde estaba el teatro que realizan los dominicanos en NY. Suplemento Cultura de El Nacional de RD
Parte del publico asistente al Primer Festival de dramaturgia y Teatro dominicano realizado en NY con temática dominicana, actores, actrices y una dramaturgia basada en la realidad de los dominicanos de NY. Antes otros festivals sucedieron dentro del auge de lo latino y el teatro en NY, pero ninguno conn este enfasis, de hecho al unico autor que se le permitio presenter su obra sin tener ni seis meses viviendo en NY y dedicado por demas a la sobreviviencia en una tienda de videos, fue al hoy funcionario del Ministerio de Cultura, señor Pedro Antonio Valdez, se hizo una excepción con él pues carecía de la experiencia y vivencia en la urbe, a no ser la pequeña tienda de videos de donde era empleado, otro escritor también recien llegado a NY. A este festival se entregaron en cuerpo y alma Manuel Herrera entonces de Repertorio Español y Pedro Monjes de Ollantay Center for the Arts. Antes de esto se conoce la participación de Josefina Baez, Diogenes Abreu que antes de declararse poeta, escritor, era un trabajador de las tablas en la categoria de poesia coreada y, pintor, (como tal le conoci en el barrio de la zona norte donde ambos nos criamos) hablamos de los setenta aproximadamente, hablamos de Teatro Izquierdo, en el down town Manhattan, hablamos de Nadime Nader, dominicana, que hizo mucho, mucho teatro en NY y en los cinco condados. En siguientes entregas colocaré fotos, posters, promoción , videos de sus eventos y puesa en escena. La visité ya en la Altura de su vida. Ella me dejo material maravilloso que dí a concoer en algunos medios incluyendo el Diario La Prensa, en cuyo suplemento tuve mucha participacion en la epoca de Isabelita Buten y Maritere Arce. También Ollantay conserva documentos de las primeras dominicanas inmigrantes que hicieron teatro en NY.
Se advierte divertidisimo entre el public al amigo Diogenes Abreu, estaba en todos los eventos de Bohemia Arte vivo, una entidad auspiciada por Bronx Council of the Arts. Su directora ejecutiva, Miriam Ventura, siempre vivio en la Bella Ciudad del Bronx, Norwood, pero los recursos para hacer cultura los extendio al Alto Manhattan, Long Island City, Woodlawn y Brooklyn. Las Fundaciones de las Iglesias Episcopales, y concilios judíos, asi como las entidades mencionadas, siempre aportaron a los esfuerzos de Ventura para unificar y celebrar la cultura de los latinos y caribeños de NY.
Hermoso el final del Primer Festival de Teatro de los dominicanos en NY. El inmenso Roy, Lilliam, única, el grande Pedro Monje y nuestro Carlos Espinal. Después de este cierre algunas personas declararon ese Primer Festival de Teatro dominicano en NY era el lugar, el momento y la circunstancia en se enarmoron del teatro. Tres días inmensos en las oficinas de lo que una vez era la Asociacion Comunal de Dominicanos Progresistas -ACDP-
4 comments:
Esto es magnifico. Es muy importante que sepamos la cronologia de los hechos y los presuntos implicados ya que en una ciudad de inmigrantes que en general no se dedican al artes sin antes asegurarse la sobrevivencia de otro modo, la historia y meritos se van perdiendo, extinguiento y ocultando.
Gracias Yolanny Rodriguez por tu apreciacion. Definitivamente si, hay que dar a conocer la historia para futuras generaciones y para que ajenos no se tomen todos los meritos para si.
Este magnífico documento sirve para edificar la opinión pública sobre ñosctrabajos antes resdlizadosen relación a la evolución del teatro dominicano en esta ciudad, sin ánimo ni intención de minimizar ni menospreciar los nuevos trabajos que revonfirman la posición primera que tenemos los protagonistas del quehacer teatral dominicano en Nuevs York. Gracias, Miriam Ventura, periodista de larga data, escritora y gestora cultural dominicana en Los Estados Unidos.
Lissette, querida, gracias a ti por visitor Miriamventurajournalism.com
Post a Comment